Rosario Yslado-Méndez, Mario Villafuerte-
Vicencio, Junior Sánchez-Broncano
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo,
Perú

 

Isaías Rosales-Mata
Asociación Arco Iris, Perú

 

Abstract

Institutionalization is the residential care of children at risk in various ways and constitutes a national and international problem, because it limits psychosocial development and violates human rights. The objectives of the research were: 1) Describe and ascertain the differences in the experience indicators in the institutionalization process of children and adolescents (CAA) from 7 to 18 years of age, according to Residential Care Centers (RCC) of origin. 2) Describe and ascertain the differences in the total emotional intelligence (EI) scores and their dimensions in children from 7 to 18 years, according to sex, age and time spent in the RCC. The study was descriptive-comparative and transversal. Interview and focus group techniques were used. The instruments were a questionnaire, the focus group guide and the inventory of emotional intelligence Bar-On ICE: NA, standardized in Peru. Parametric and non-parametric statistical techniques were used, as well as a content analysis to analyze the results. We found that there are differences and similarities in the indicators of the children’s experiences, referred to emotions, physical and psychological needs, learning, and future-temporal perspective, according to each RCC. Most children presented low level EI. It is concluded that indicators of the experiences referred to the reasons for the children’s entry to the RCC and their affective links, differ significantly, according to each RCC. The total EI scores do not differ significantly according to age groups, sex and time spent in the RCC; but there are significant differences in
the interpersonal dimension of EI, according to sex.

Keywords: Institutionalization, Experiences, Emotional Intelligence, Children, Adolescents.

 

Access

 

References

Ainsworth, M. D. S. (1963). The development of infant-mother interaction among the Ganda. En B. M. Foss (Ed.), Determinants of Infant Behavior II (pp. 67-104). London: Methuen.

Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E., & Wall, S. (1978). Patrones de apego. Buenos Aires: Erlbaum.

Añaños, F. (2002). Algunos entornos generadores de situaciones asociales de riesgo. Revista Interuniversitaria, 9, 359-376.

Asociación de Psicología Americana (2010). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. American Psychological Association (APA). Recuperado de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf

Asociación Médica Mundial (AMM) (2013). Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de  https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Banz, C., & Dörr, A. (2010). Ventanas de oportunidad y capacidad de establecer vínculo afectivo en niños ferales v/s niños abandonados en instituciones. Revista Gaceta de Psiquiatría Universitaria, 6(1), 38-45.

Bar-On, R. (1997). The emotional quotient inventory (EQ-i): A test of emotional intelligence. Toronto: Multi-HealthSystems.

Bar-On, R. (2006). The Bar-On Model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 18, supl., 1, 13-25. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3271.pdf

Bar-On, R. (2012). The impact of Emotional Intelligence on Health and Wellbeing. En A. Di Fabio, Emotional Intelligence. New Perspectives and Applications (pp. 29-50). doí:105772/32468

Berasain, M. (2013). La ternura del padre en los vínculos actuales. Buenos Aires: Lugar Editorial S.A.

Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf

Bowlby J. (1979). El vínculo afectivo. Buenos Aires: Paidós.

Bowlby, J. (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata.

Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., De la Cruz-Morales, F., & Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. doi:10.29312/remexca.v8i7.515

Carcelén, M., & Martínez, P. (2008). Perspectiva temporal futura en adolescentes institucionalizados. Revista de psicología, 26(2), 255-276.

Carretero, R. (2018). Resiliencia e inteligencia emocional. Variables de protección en menores residentes en recursos de protección. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, 32, 139-149. doi:10.7179/psri_2018.32.10

Castellanos, L., Delgado, C., Fortoul, P., & Rozo, M. (2009). Apego parental, vínculo con pares y su relación con el género y el estrato. Colombia. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4893/130193.pdf?sequence=1

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013). El derecho del niño y la niña a la familia. Cuidado alternativo: Poniendo fin a la institucionalización en las Américas. Washington: UNICEF. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/Informe-derecho-nino-a-familia.pdf

Compromiso desde la infancia y adolescencia-COMETA (2008). Evaluación de la protección integral: de las niñas, niños y adolescentes del distrito judicial del Callao. Perú: Asociación Ai. B-Amici dei Bambini.

Correia, J., & Pereira, N. (2016). Estudo da vinculação e da raiva em adolescentes institucionalizados na área do porto. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 161-172. doi: 10.17060 / ijodaep.2016.n1.v1.203

Defensoría del Pueblo (2010). Serie Informes Defensoriales – Informe N.° 150. Derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en una familia: la situación de los centros de atención residencial estatales desde la mirada de la defensoría del pueblo. Lima: Autor.

Defensoría del Pueblo (2011). Serie Informes Defensoriales – Informe N.° 153. Niños, niñas y adolescentes en abandono: aportes para un nuevo modelo de atención. Lima: Autor.

Di lorio, J. (2010). ¿Por qué encerrados?: saberes y prácticas de niños y niñas institucionalizados. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2002). La evaluación de la inteligencia emocional en el aula como factor protector de diversas conductas problema: violencia, impulsividad y desajuste emocional. En F. A. Muñoz, B. Molina y F. Jiménez (Eds.), Actas del I Congreso Hispanoamericano de Educación y Cultura de Paz (599-605). Granada: Universidad de Granada.

Fernández, A. (2012). Manifestaciones de ansiedad en niños ansiosos institucionalizados en el hogar madre Anna Vitiello que padecen VIH/sida (Tesis de Licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperada de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Fernandez-Ana.pdf

Fernández, J., Hamido-Mohamed, A., & Ortiz, M. (2009). Influencia del acogimiento residencial en los menores en desamparo. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(2), 715-728. doi: 10.25115/ejrep.v7i18.1321

Flick, U. (2014). Mapping the field. En Flick, U. (Ed.), The SAGE Handbook of Qualitative Data Analysis (pp. 3-20). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications Inc.

Fonagy, P. (2001). Attachment Theory and Psychoanalysis. New York, EE.UU.: Other Press.

Fonagy, P., & Lorenzini, N. (2014). Apego y trastornos de la personalidad: breve revisión. Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia, 2(1), 1-44.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF (2006a). Derechos del niño. Recuperado de http://www.unicef.org/violencestudy/reports/ SG_violencestudy_sp.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia – UNICEF (2006b). La infancia en las instituciones: Argentina y Paraguay.

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia – UNICEF (2013). La situación de los niños, niñas y adolescents en las instituciones de protección y cuidado de América Latina y el Caribe. Panamá: UNICEF.

Geenen, G., & Corveleyn, J. (2014). Vínculos protectores. Apego en padres e hijos en vulnerabilidad. Perú: Fondo Editorial de la Pontifical Universidad Católica del Perú.

González, F. (2016). El pensamiento de Vigotski: momentos, contradicciones y desarrollo. Summa Psicológica US T, 13(1), 7-18. doi:10.18774/448x.2016.13.278

Greenacre, M. (2017). Correspondence analysis in practice (3a ed.). Florida: CRC Press.

Hernández, A. (2010). La vivencia como categoría de análisis para la evaluación y el diagnóstico del desarrollo psicológico. PsicoPediaHoy, 12(12). Recuperado de: http://psicopediahoy.com/vivencia-como-categoria-de-analisis-psicologia/

Hernández, S., & Lozano, M. (2016). Procesos resilientes en niños y niñas institucionalizados en condición de adoptabilidad (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Santo Tomás. Bogotá D.C., Colombia.

Instituto especializado de Salud mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (2004). Estudio epidemiológico de salud mental en Huaraz, 2003. Series monográficas de investigación N.° 9. Lima: Autor.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2012). Encuesta demográfica y de salud familiar, 2012, nacional y departamental. Lima: Autor.

Jara, J. (2016). Inteligencia emocional y resiliencia en niños víctimas de maltrato infantil de una institución privada del distrito de Ancón, 2016 (Tesis de licenciatura inédita). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Justicia, J. M. (2005). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS. ti 5. Espanha: Universidade Autônoma de Barcelona. Recuperado de http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Atlas5_manual.pdf

Lafuente, M., & Cantero, M. (2010). Vinculaciones afectivas. Apego, amistad y amor. Madrid: Pirámide.

Lawshe, C. H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology, 28(4), 563–575. doi:10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x

López-Soler, C. (2008). Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el trauma complejo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 13(3), 159-174. doi:10.5944/rppc.vol.13.num.3.2008.4057

Mayer, J., Salovey, P., & Caruso, D. (2008). Emotional Intelligence New ability or eclectic mix of traits? American Psychologist, 63(6), 503-517. doi: 10.1037/0003-066X.63.6.503

Méndez, L., & González, L. (2002). Descripción de patrones de apego en menores institucionalizados con problemas conductuales. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 11(2), 75-92. doi: 10.5354/0719-0581.2002.17288

Ministerio de Sanidad y Política Social (2010). Niños que esperan. Estudio sobre casos de larga estancia en Acogimiento Residencial. Ministerio de Sanidad y Política Social. Madrid: Autor.

Moneta, M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista Chilena de Pediatría, 85(3), 265-268. doi: 10.4067 / s0370-41062014000300001

Montero, M. (2009). Grupos focales. Caracas: AVEPSO Psicoprisma.

Moreno, J.M. (2003). Estudio sobre las repercusiones lingüísticas del maltrato y abandono emocional infantil. Revista Logopedia, Foniatría y Audiología, 23(4), 211-222. doi:10.1016/s0214-4603(03)75764-7

Muñiz, J. (2018). Introducción a la psicometría. Teoría clásica y TRI.  Madrid: Pirámide.

Ñaupas, P., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Colombia: Ediciones de la U.

Páez, D., Fernández, I., Campos, M., Zubieta, E., & Casullo, M. (2006). Apego seguro, vínculos parentales, clima familiar e inteligencia emocional: socialización, regulación y bienestar. Ansiedad y Estrés, 12(2-3), 319-341.

Paulin, G., Horta, J., & Siade, G. (2009). La vivencia y su análisis: consideraciones breves sobre las nociones objeto-sujeto en el universo discursivo del mundo cultura. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 51(205), 15-35. doi:10.22201/fcpys.2448492xe.2009.205.41085

Pereira de Gómez, M. (2006). El niño abandonado. Familia, afecto y equilibrio personal. México: Trillas.

Peres, M. (2008). Habilidades sociales en adolescentes institucionalizados para el afrontamiento a su entorno inmediato (Tesis de doctorado inédita). Universidad de Granada, España.

Pérez de Ziriza, I. (2010). Familias constituidas o ampliadas por adopción. Recuperado de  https://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/12/PerezdeZirizaITrab _.3online09.pdf

Pineda, M. (2014). Efectos que provoca la institucionalización en adolescentes que se encuentran en proceso jurídico en el hogar niño de la demanda en su desarrollo psicosocial (Tesis de maestría inédita). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/67/Sandoval-Madelin.pdf

Pineda, L., & Moreno, L. (2008). Factores psicosociales asociados al abandono infantil de un grupo de adolescentes institucionalizados en un centro de protección en la Ciudad de Bogotá. Psychologia. Avances de la disciplina, 2(2), 151-182.

Proyecto “Luz en el camino” (2012). Una mirada sobre la problemática de la institucionalización de niños, niñas y adolescentes. Perú: Autor.

Quinto, P., & Roig, R. (2014). Estudio de la inteligencia emocional en alumnos de enseñanza secundaria: influencia del sexo y del nivel educativo de los estudiantes y su relación con el rendimiento académico. International Studies on Law and Education, 21, 27-38. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48592/1/2015_Quinto_Roig_ISLE.pdf

Ramos-Díaz, E., Jiménez-Jiménez, V., Rodríguez-Fernández, A., Fernández-Zabala, A. & Axpe, I. (2017). Entrenamiento de la inteligencia emocional en el caso de una adolescente víctima de maltrato infantil. Revista de Psicología Clínica con niños y adolescentes, 4(1), 17-24.

Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (2010). Niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales en américa latina. Contextos, causas y consecuencias de la privación del derecho a la convivencia familiar y comunitaria. Argentina: Autor.

Repetur, K., & Quezada, A. (2005).  Vínculo y desarrollo psicológico: la importancia de las relaciones tempranas. Revista Digital universitaria, 6(11), 2-15.

Rodríguez, S., & Espinosa, T. (2011). Duelo por abandono infantil en niños de 5 a 10 años. Asociación Mexicana de Tanatología, México. Recuperado de http://www.tanatologia-amtac.com/descargas/tesinas/60%20Duelo%20por%20abandono%20infantil.pdf

Rosas, N. (2010). Niveles de inteligencia emocional en estudiantes de quinto año de secundaria de colegios mixtos y diferenciados del callao (Tesis de maestría inédita). Universidad San Ignacio de Loyola: Lima.

Ruiz, I., & Gallardo, J. (2002). Impacto psicológico de la negligencia familiar (leve versus grave) en un grupo de niños y niñas.  Anales de psicología, 18(2), 261- 272.

Ruiz, G., Vegas, E., & Carranza, R. (2016). Inteligencia emocional: un estudio comparativo en niños en abandono y con un hogar estructurado de Tarapoto y Yurimaguas. Revista de Investigación Apuntes Psicológicos, 1(2), 26-33.

Rygaard, N. (2008). El Niño Abandonado. Guía para el tratamiento de los trastornos del Apego. Barcelona: Gedisa.

Sánchez, J. (2011). Un recurso de integración social para niños/as, adolescentes y familias en situación de riesgo: los centros de día de atención a menores (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España. Recuperada de http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/17598/19798544.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sena, S. (2015). La construcción de la historia en adolescentes institucionalizados (Tesis de maestría). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperada de https://hdl.handle.net/20.500.12008/7574

Shapiro, S. S., & Wilk, M. B. (1965). An analysis of variance test for normality. Biometrika 52(3-4), 591-611. doi: 10.1093/biomet/52.3-4.591

Torreblanca, N. (2017). Inteligencia emocional en adolescentes institucionalizados de un centro de atención residencial Aldeas Infantiles SOS de Huarochirí (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú.

Trigueros, A., & Sanz, E. (2001). Un caso de neurosis de abandono.  Revista de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 31/32, 199-207.

Ugarriza, N., & Pajares, L. (2004). Adaptación y estandarización del inventario de inteligencia emocional de BarOn ICE.NA en niños y adolescente. Manual técnico. Lima: Libro Amigo.

Ugarriza, N., & Pajares, L. (2016). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn ICE: NA, en una muestra de niños y adolescentes. Persona, (8), 11-58. doi:10.26439/persona2005.n008.893

Ureña, M. (2013). Desarrollo de la Inteligencia Emocional en niños y niñas en edades comprendidas entre 9 y 11 años albergados en el Hogar Bíblico Roble Alto (Tesis de licenciatura inédita). Universidad La Salle, San José, Costa Rica.

Valbuena, C., & Saldarriaga, J. (2017).  Efectos psicológicos de la institucionalización en niños, niñas y adolescentes (Tesis de especialidad inédita). Universidad Católica de Pereira, Colombia.

Vigotsky, L. (2001). Psicología Pedagógica. Buenos Aires: AIQUE.

Vygotsky, L. (2018). Lev Vygotsky. La psicología en la Revolución Rusa. Colombia: Ediciones desde abajo.

Williamson, J., & Greenberg, A. (2010). Families, not orphanages. New York: Better Care Network.