Carlos Burgos,
Jasmine García y Karla Ortega

Universidad de Las Américas, Concepción, Chile

 

Abstract

This study on family systems and social participation in rural adult women had the objective of describing social participation in the family systemic framework of adult women in a rural context. The study used a qualitative methodology, based on a phenomenological approach, considering a non-probabilistic, purposive sampling from 5 semi-structured interviews with rural adult women from the communes of Mulchén and Parral. The data analysis was carried out based on a content analysis that reflects the dimensions of the experience and field observation as the most important characteristics of the context. The results obtained are visualized through the categories of family system, rural women’s activity and social participation, elements that account for common ties and interests, as well as cultural roles and established and non-established functions.

Key words: Family system, Social participation, Peasantry.

Access

References

Alberich, T. (2018). Tercer sector. La participación de las organizaciones no lucrativas. Dykinson.

Alguacil, J. (2005). Los desafíos del nuevo poder local: La participación como estrategia relacional en el gobierno local. Polis: Revista Latinoamericana, 12,11. https://journals.openedition.org/polis/5614#quotation

Arizpe, L. (1986). Las mujeres campesinas y la crisis agraria en América Latina. Nueva antropología, 30¸ 57-65.

Banco Mundial. (2017). Mujeres en la agricultura: las agentes del cambio en el sistema alimentario mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/03/07/women-in-agriculture-the-agents-of-change-for-the-food-system

Bateson, G. (1991). Pasos hacia una ecología de la mente. Grupo Editorial Planeta.

Biblioteca del congreso nacional de Chile. (2021). Guía de formación cívica – La familia. https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45665

Boza, S., Cortés, M., & Muñoz, T. (2016). Estrategias de desarrollo rural con enfoque de género en Chile: El caso del programa «Formación y capacitación para mujeres campesinas». Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 63-76.

Caro, P. (2017). Desigualdad y transgresión en mujeres rurales chilenas: Lecturas desde la interseccionalidad, género y feminismo. Psicoperspectivas, 16(2), 125-137. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue2-fulltext-1050

Cid, P., Larenas, E., Echeverría, C., & Rojas, M. (2017). Mujeres rurales en Chile sistematización de algunos elementos. ministerio de la mujer equidad de género. https://minmujeryeg.gob.cl/doc/estudios/MMEG-2017-Mujeres-rurales-en-Chile-1.pdf

Concha, V., Barriga, O., & Henríquez, G. (2011). Los conceptos de validez en la investigación social y su abordaje pedagógico. Revista latinoamericana de metodología de las ciencias sociales, 1(2), 91-111.

Fawaz-Yissi, M. J., & Rodríguez-Garcés, C. (2013). Mujeres rurales y trabajo en Chile central. Actitudes, factores y significaciones. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(72), 47-68.

Fawaz-Yissi, J., & Vallejos-Cartes, R. (2011). Calidad de vida, ocupación, participación y roles de género: Un sistema de indicadores sociales de sostenibilidad rural (Chile). Cuadernos de Desarrollo Rural, 8(67), 45-68.

Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU). (2021). Estudio de mujeres rurales en pandemia. Mujeres en la Agricultura Familiar Campesina en Chile. Centro de estudios de género. https://www.prodemu.cl/wp-content/uploads/2021/estudios/Informe%20Final_Articulo_Revista_Del_Campo_AFC.pdf

Garibay, S. (2013). Enfoque sistémico, una introducción a la psicoterapia familiar (2a ed.). Manual moderno.

Guerrero, G. M. M., & Fernández, M. C. (2019). Mujeres rurales y acción productiva para la autonomía. Revista Mexicana de Sociología, 81(4), 797-824. http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/57976

Hernández, R., Fernández, C., & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill Education.

Instituto Nacional de Estadísticas – Chile. (2017). Resultados Censo 2017. http://resultados.censo2017.cl/Region?R=R0

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido, metodología y práctica. Paidós comunicación.

Martínez, G., Ramos, J. M., Martínez, G., & Ramos, J. M. (2021). La cantora campesina, el mingaco y las faenas agrícolas: Contrapunto entre el presente y el pasado. RIVAR (Santiago), 8(22), 163-178. https://doi.org/10.35588/rivar.v8i22.4782

Minuchin, S., Baker, L., Rosman, B. L., Liebman, R., Milman, L., & Todd, T. C. (1975). A conceptual model of psychosomatic illness in children. Family organization and family therapy. Archives of General Psychiatry, 32(8), 1031-1038. https://doi.org/10.1001/archpsyc.1975.01760260095008

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos (1a ed.). Editorial Paidós.

Mora, G., Fernández, M., & Ortega, S. (2016). Asociacionismo productivo y empoderamiento de mujeres rurales: Madres multiactivas, socias y mujeres campesinas. Cult. hombre-soc, 26(1), 133-160. https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/1055

Mora-Guerrero, G. M. M., Darraz, M. C. F., & Arcos, J. T. (2019). Mujeres rurales y acción productiva para la autonomía. Revista Mexicana de Sociología, 81(4), Article 4. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.4.57976

Peredo, S., & Barrera, C. (2019). Evaluación participativa de la sustentabilidad entre un sistema campesino bajo manejo convencional y uno agroecológico de una comunidad Mapuche de la Región de la Araucanía (Chile). Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo, 51(1), 323-336.

Rodríguez, C., & Muñoz, J. (2014). Participación laboral de las mujeres rurales chilenas: Tendencias, perfiles y factores predictores. Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(75), 1-23.

Rodríguez-González, M., Berlanga, M., Skowron, E., Cipriano, E., Pappero, D., Frost, R., & Van Epps, J. (2014). La teoría familiar sistémica de Bowen: Avances y aplicación terapéutica. McGraw-Hill Education.

Rodríguez, C., & Muñoz, J. (2015). Participación laboral de las mujeres rurales chilenas: Tendencias, perfiles y factores predictores. Scielo, 12(75). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr12-75.plmc

Sanabria, G. (2001). Participación Social y Comunitaria: Reflexiones. Revista Cubana de Salud Pública, 27(2),89-95. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662001000200002

Sánchez, A. (2002). Psicología aplicada: teoría, método y práctica. Pearson Educación.

Santos, B. S. (2010). La hora de l@s invisibles. En I. León, (Coord.), Sumak Kawsay / Buen vivir y cambios civilizatorios (pp. 13-27). FEDAEPS.

Tonon, G. (2008). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa (Vol. 1). Prometeo.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005