ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
DOI: http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v42i02.07

Jul-Dic 2023, Vol. 42, N.º 2, p. 277-299
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
Hallazgos desde un estudio con una muestra estudiantil
universitaria que combina el Modelo Procesual de Acción en Salud
con el Modelo Transteórico
Are there really Stages of Change in Physical Activity? Findings from a
Study with a Sample of University Students that Combines the Health Action
Process Model with the Transtheoretical Model
Resumen
El proceso de cambio hacia la práctica de actividad física todavía no ha sido adecuadamente
caracterizado. Uno de los asuntos en discusión es si este proceso puede ser descrito en términos
de etapas. Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de examinar patrones de continuidad o
discontinuidad de variables del Modelo Procesual de Acción en Salud dentro de las etapas propuestas
por el Modelo Transteórico, y así valorar en qué medida la evidencia apoya la existencia de etapas.
Para ello, se recogieron datos transversales de estudiantes universitarios (N = 490, edad = 22.5
años, DT = 6.57) y se hicieron ANOVA, contrastes planeados y análisis de tendencias polinómicas,
siguiendo las recomendaciones de Sutton (2000). Los resultados para varias de las variables fueron
compatibles con supuestos sobre la existencia de etapas. Sin embargo, para otras variables, los
resultados no apoyan la existencia de etapas. Estos hallazgos proveen información útil para esfuerzos
de integración de distintos modelos. Se discute sobre las implicaciones teóricas y prácticas de estos.
Palabras clave: etapas de cambio, Modelo Transteórico, actividad física, conductas de salud,
estudiantes universitarios.
Benjamín Reyes Fernández y Derby Muñoz Rojas
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Benjan Reyes Ferndez; Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica,
Costa Rica. Derby Muñoz Rojas; Centro de Investigación en Cuidado de Enfermería y Salud, Escuela de
Enfermea, Universidad de Costa Rica.
La correspondencia en relación con este artículo se dirige a Benjamín Reyes Ferndez; Instituto
de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Correo electrónico: benjamin.
reyesfernandez@ucr.ac.cr
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
278
Abstract
The process of change towards the practice of physical activity has not yet been adequately characterized. One
issue under discussion is whether this process can be described in terms of stages. A study was carried out in order
to examine patterns of continuity or discontinuity in variables of the Health Action Process Model within the
stages proposed by the Transtheoretical Model, and thus assess to what extent the evidence supports the existence
of stages. For this, cross-sectional data of university students (N = 490, mean age 22.5 years (SD = 6.57) were
collected, and ANOVAs, planned contrasts, and polynomial trend analyses were performed, as recommended
by Sutton (2000). The results for several variables were compatible with assumptions about the existence of

             
Keywords: Stages of Change, Transtheoretical Model, Physical Activity, Health Behaviors.
Warburton & Bredin, 2017); sin
          Hoyos et al., 2011;
Morgan & Elizondo, 2016; Sinclair et al., 2005). Las razones pueden ser múltiples y pueden tener que
ver con el proceso psicosocial que lleva, en principio, a tomar la decisión de estar físicamente activo,
actuar y, eventualmente, mantener un estilo de vida saludable.
Lamentablemente, y pese a la enorme cantidad de estudios y a las más de ocho decenas de teorías
sobre conductas de salud (Davis et al., 2015; Kwasnicka et al., 2016), es mucho lo que todavía falta por
conocer del proceso psicosocial que lleva a practicarlas (Duan et al., 2016; Sheeran & Webb, 2016).
Parte del reto tiene que ver con describir mejor el proceso y analizar sus implicaciones prácticas. Un
paso ineludible para una descripción más precisa del proceso incluye esfuerzos de integración teórica.
Hay muchos modelos; algunos describen el cambio en términos de una secuencia de etapas; otros lo
describen como un continuo. En qué medida la integración de modelos puede ayudar a caracterizar mejor
el proceso de cambio aún está por verse, y este manuscrito constituye un esfuerzo en esa dirección.
El Modelo Transteórico, el Modelo Procesual de Acción en Salud, y la caracterización de etapas
de cambio
Como se mencionó, para dar cuenta del proceso que lleva hacia a la práctica de conductas de
salud se han desarrollado una gran variedad de modelos (Davis et al., 2015). Esa amplia variedad puede
resumirse en dos categorías: 1) los modelos de etapas, que describen el cambio en términos de una
secuencia de etapas o mentalidades que se asumen como discretas y cualitativamente distintas (Duan
et al., 2016; Schwarzer, 2008), y 2) modelos no etápicos, también llamados “de continuo” (Schwarzer,
2008; Velicer & Prochaska, 2008), según los cuales un individuo es ubicado dentro de un rango que

cualitativamente distintas, a lo largo del proceso.
El ejemplo prototípico de los modelos de etapas es el Modelo Transteórico (MT) (Prochaska &
DiClemente, 1982, 1983, 2005), según el cual las personas atraviesan cinco en el proceso de cambio:
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
279
1) Precontemplación (PC), que es un momento en el que las personas no han tomado la decisión
de cambiar su conducta, ni consideran hacerlo en el futuro previsible. En esta etapa, las personas
no son conscientes de su problema, aunque podrían tener un deseo vago de cambiar.
2) Contemplación (C), que es el momento en el que las personas empiezan a considerar el cambio

contras como para no decidirse. Lo anterior puede ir acompañado de ambivalencia.
3) Preparación (PR), a veces también llamada etapa de determinación, es el momento en el que las
personas han tomado la decisión de cambiar y tienen la intención de hacerlo en el futuro cercano.
Típicamente, las personas ya tendrían algunos planes de cómo cambiar, aunque todavía no actúen.
4) Acción              
su estilo de vida en el pasado cercano (entendido como los últimos seis meses). Usualmente,

ejemplo, para actividad física, una determinada frecuencia e intensidad de esta).
5) Mantenimiento (M), es el momento en el que se consolida el cambio y se evitan recaídas. Se

saludablemente y resistir las tentaciones, y perciben más pros y menos contras del cambio.
Usualmente, se considera que si las personas llevan practicando la conducta saludable por más de
seis meses se ubican en esta etapa.
Se alega que una de las implicaciones prácticas es que habría que ajustar las intervenciones a las etapas
en las que están los individuos para lograr que estos obtengan mejores resultados (Krebs et al., 2018). Sin
embargo, y pese a los resultados positivos que el MT parece tener en intervenciones enfocadas en actividad
física, evidencia metaanalítica sugiere que el constructo de “etapas de cambio” no tiene un papel tan relevante
en las intervenciones y que los efectos se deben a otras variables del modelo (Romain, Bortolon et al., 2018).
El MT propone una amplia lista de variables, además de las etapas (Romain, Bortolon et al.,
2018) , donde se incluye el denominado balance de decisión, los procesos experienciales y conductuales

modelo, revisar Prochaska & DiClemente, 2005). En las transiciones entre algunas de estas etapas sería

ejemplo bastante claro es a conducta. Es esperable que entre la etapa de preparación y la de acción los


el que deba darse un cambio o diferencia marcada.
El ejemplo clásico usado para describir modelos no etápicos, de continuo, es la Teoría del
 Ajzen, 1985, 1991]), según la cual el predictor más inmediato y
relevante del comportamiento son las intenciones conductuales. Las intenciones, a su vez, son predichas
por, y formadas a partir de, normas de grupo (norma subjetiva), actitudes y control conductual percibido
(para una presentación más amplia de la teoría, revisar Ajzen, 1991). La TCP no propone la existencia
de ninguna etapa, por lo que desde este modelo no se formulan hipótesis sobre las diferencias que las
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
280
variables deben mostrar de una fase a otra. En este estudio no se utiliza la TCP. No obstante, el otro
modelo que se usa como base en este artículo tiene semejanzas con la TCP.
Schwarzer,
2008]) puede ser considerado un modelo de etapas, aunque en ocasiones se argumenta que es un
híbrido (ver detalles en Schwarzer, 2008) , pues comparte características con la TCP. El MPAS tiene
dos propuestas distintas de etapas, ambas son más parsimoniosas que la propuesta del MT. Por un lado,
se describe el proceso en términos de dos etapas: 1) una motivacional, que involucra variables que
llevan hacia la formación de una intención; y 2) una volitiva, que involucra la traducción de intenciones
a acción, mediante un conjunto de estrategias de autorregulación. En una propuesta alternativa, a la
etapa volitiva se le divide en dos según el tipo de individuos que la conforman: 2a) personas que tienen
intenciones, pero aún no actúan (“intenders”) y 2b) personas que ya se encuentran actuando (“actors”).
En esta última formulación, se consideraría al MPAS un modelo trietápico.
Desde un punto de vista estructural, el MPAS, al igual que la TCP, propone que las intenciones son
formadas a partir de tres variables, solamente que el conjunto de predictores es distinto (Schwarzer, 2008): 1)

esperadas de la acción) y 3) percepción de riesgo (probabilidades percibidas de un riesgo contra la
salud). Por otro lado, a diferencia de la TCP, el MPAS no supone que las intenciones sean el antecedente
más relevante y próximo de la conducta, sino que propone un conjunto de variables post-intencionales
que servirán para que el individuo se autorregule y traduzca intenciones en acción: en concreto, planes
de acción (instrucciones de cómo, cuándo y dónde actuar), planes de afrontamiento (planes de cómo

de uno para lidiar con barreras) y control de la acción (cuyo componente clave es el auto-monitoreo).
Investigadores posicionados desde modelos continuos han tratado de defenderlos y sepultar
modelos de etapas como el MT (West, 2005), mientras que investigadores posicionados desde modelos
de etapas sugieren retirar modelos continuos, como la TCP (Sniehotta et al., 2014), sin que exista a
la fecha una clara opción vencedora. Se discute aún si existen en realidad etapas o solamente seudo
etapas. La mejor manera de resolver esta disputa es de forma empírica, sustentada en alguna estrategia
analítica que permita discernir si los datos apoyan o no la existencia de estas. Para hacerlo, con datos
transversales, Sutton (2000) propuso contrastes planeados de medias y análisis de tendencias, inspirados
ambos en hipótesis con sentido teórico. Esta estrategia ha sido utilizada en amplia variedad de estudios
sobre actividad física (Duan et al., 2016; Lippke et al., 2009; , 2009) y otras
conductas de salud (Armitage & Arden, 2002, 2007; ; Sniehotta et al., 2005).
Varios de estos estudios han sido realizados utilizando una combinación de modelos, lo cual implica retos
y oportunidades de integración. En el siguiente apartado se aborda lo que puede ganarse en conocimiento
si la propuesta de etapas del MT es examinada usando variables del MPAS.
Integración de modelos: ¿qué puede aportar el Modelo Procesual de Acción en Salud a la propuesta
de etapas del Modelo Transteórico?
La integración de modelos ha sido parte del campo de los estudios psicosociales de conductas de
salud a tal punto que algunos de los modelos más populares son producto de la integración de teorías
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
281
previas (De Vries, 2017De Vries, 2017;
). La cantidad de teorías y constructos usados en el campo de las conductas de
salud es enorme; según Michie et al. (2014), hay por lo menos 83 teorías y 1700 constructos usados para

los constructos clave y, en ese tanto, promover la parsimonia. Sin embargo, los esfuerzos de integración
no deben pasar por alto la riqueza de cada modelo (Teixeira, 2016). Por el contrario, debe haber un
esfuerzo minucioso por describir qué es exactamente lo que se está integrando de uno y otro modelo y
qué le puede aportar uno al otro.
        
acción, las intenciones, los planes de acción, los planes de afrontamiento, el control de la acción, y la
conducta de actividad física. Puede argumentarse que algunas de estas variables también están en el MT.
Prochaska & DiClemente,
2005; Schwarzer, 2008) y en ambos se asume que a lo largo del proceso estas deben aumentar. Para

deba aumentar marcadamente (Prochaska & DiClemente, 2005; Schwarzer, 2008); sencillamente, no
formulan hipótesis al respecto.
Para el caso de la conducta, en el MT explícitamente se espera un incremento de nivel de esta en
Prochaska & DiClemente, 2005]). Esto es
semejante a la propuesta trietápica del MPAS: después de la etapa de los “intenders” viene la de “actors”,
en la que evidentemente se esperan niveles más elevados de conducta (Schwarzer, 2008).
Hay otra variable que está de forma implícita en el MT. Se describe la toma de decisión de forma

una decisión de actuar ya ha sido tomada, aunque todavía no se actúa (Prochaska & DiClemente,
2005  
haber incrementos en los niveles de intención desde la precontemplación y, eventualmente, desde la
contemplación hacia la etapa de preparación. En términos del MPAS, este incremento ocurriría desde la
etapa de motivación hacia la etapa de los “intenders”.
Hay otro subconjunto de variables dentro del MPAS que no están en el MT y que pueden,
potencialmente, enriquecerlo. Estas incluyen los planes de acción, los planes de afrontamiento y el control
de la acción. El MPAS, cuando propone estas variables, no lo hace usando el marco conceptual de cinco
etapas del MT, pero se asume que los planes (de acción y de afrontamiento) se formulan una vez que ya
existe la intención a actuar (Reyes Fernández et al., 2016). En la versión trietápica del MPAS, los planes
deberían presentar un nivel más elevado entre la etapa de “intenders” y la de “actors” (en comparación
con la etapa de motivación), ya que ayudan a traducir intención en acción. Esto podría plantearse, en
términos de la MT, como que los planes de acción y afrontamiento deberían tener un incremento en la
transición entre la etapa de preparación y la de acción.
Para el control de la acción, desde el MPAS solo se espera que este cobre relevancia para predecir
conducta luego de que se han formado intenciones y planes (Reyes Fernández et al., 2015; Schwarzer,
2008), lo que podría ser en la etapa de “actors”, pero no existe un supuesto explícitamente formulado de
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
282
qué niveles de control de la acción habrá en etapas previas ni de cuán marcado debería ser el cambio de
“intenders” a “actors” (o, en términos de la MT, de la preparación a la acción).
Examen sobre la existencia de etapas y sus antecedentes con actividad física
Partiendo del supuesto de que las etapas son discretas y cualitativamente distintas, Sutton (2000)
argumentó que un criterio para comprobar su existencia es la presencia de tendencias no lineales de
medias a través de las supuestas etapas. A estas tendencias, que podrían ser cuadráticas, cúbicas, cuarticas
o de niveles superiores, les denomina “patrones de discontinuidad” (en el Apéndice se incluye una

Resulta importante agregar que el patrón de medias que se encuentre debe tener sentido teórico para ser
considerado como evidencia de la existencia de etapas. Si se encuentra “discontinuidad”, pero no existe

para apoyar la existencia de un patrón etápico en la variable estudiada. Sutton (2000) argumenta que
si, por el contrario, el patrón de medias que se encuentra a través de las supuestas etapas es lineal, es
indicativo de seudo etapas; es decir, lo que existe en realidad es un continuo y los “bordes” entre las
supuestas etapas son, más bien, arbitrarios.
Ahora bien, cuando lo que se propone es la existencia de múltiples etapas, puede ser que la
tendencia sea lineal entre algunas medias y, entre otras, no lineal. Por ende, entre algunas medias podría
haber indicios para sustentar la existencia de etapas. Los supuestos teóricos no necesariamente van a
exigir que haya discontinuidad para todas las variables entre todas las etapas. Eso dependerá de los
supuestos o caracterización teórica de cada etapa.
Originalmente, el MT fue formulado antes de que Sutton (2000) propusiera una estrategia analítica
para examinar la existencia de etapas, y en su formulación original no necesariamente tiene hipótesis
para cada uno de los posibles resultados de la aplicación de la metodología. La propuesta de Sutton
representa, más bien, una oportunidad para el desarrollo teórico del MT. Teniendo eso en cuenta, en
el siguiente apartado se presentan las hipótesis que se han esbozado en la introducción. No obstante,
conviene primero revisar algunos antecedentes de la aplicación de la metodología de Sutton (2000).
               
medias de algunas de las variables de interés, a través de la propuesta de etapas del MT aplicada a

últimas etapas son superiores a las primeras, con lo que se satisface la vaga predicción desde el MT. Sin
embargo, las tendencias de las medias, aunque incluyen la linealidad, consideran tendencias no lineales.

patrones no lineales.
Para el caso de la conducta, como se observa en la Tabla 1, aunque hay antecedentes que reportan
mayores niveles de actividad física en la etapa de acción al compararla con la de preparación, como
se puede hipotetizar desde la teoría, otros antecedentes reportan esta diferencia solo entre acción y
           
evidencia de tendencias que son en parte lineales (entre algunas de las etapas) y en parte no lineales
(cuadráticas, entre algunas etapas).
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
283
Tabla 1
Resultados de estudios antecedentes sobre patrones de discontinuidad en las variables de
interés, aplicadas a actividad física y la propuesta de etapas del MT
Contrastes de etapas 
 PC<C<PR<A<M (Marshall & Biddle, 2001)
PC=C<PR=A<M (Lippke et al., 2007).

2009).
PC=C=PR<A=M (Duan et al., 2016).
Lineal (Duan et al., 2016; Lippke &

Cuadrática (Duan et al., 2016; Lippke &


Intenciones PC<C<PR=A=M (Duan et al., 2016; Lippke
et al., 2009).
PC<C=PR<A<M (Lippke et al., 2007).

Lineal (Duan et al., 2016; Lippke et al.,

Cuadrática (Duan et al., 2016; Lippke et al.,


Cuartica (Lippke et al., 2009; Lippke &

Planes PC=C<PR<A=M (Lippke et al., 2009).
PC=C<PR=A=M (Duan et al., 2016)
Lineal (Duan et al., 2016; Lippke et al.,
2009).
Cuadrática (Duan et al., 2016; Lippke et al.,
2009).
Cúbica (Lippke et al., 2009)
Conducta PC=C=PR<A<M (Lippke et al., 2009).
PC=C=PR=A<M (Lippke et al., 2007; Lippke

Lineal (Lippke et al., 2009; Lippke &

Cuadrática (Lippke et al., 2009; Lippke &

Nota. PC = precontemplación, C = contemplación, PR = preparación, A = acción, M = mantenimiento.
La última de las variables que se puede considerar como parte del MT son las intenciones. En

contemplación, pero solo en dos de estos hubo incremento de contemplación a preparación, como podría
esperarse desde el MT. Las tendencias polinómicas presentaron tanto evidencia de linealidad como de
no linealidad o discontinuidad.
Para las variables que únicamente están dentro del MPAS se encontraron antecedentes enfocados
en planes (Tabla 1) que no diferencian entre los de acción y los de afrontamiento, aunque las medidas
utilizadas corresponden a planes de acción (Duan et al., 2016; Lippke et al., 2009). No se encontraron
antecedentes para el control de la acción.
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
284
Uno de los antecedentes muestra incrementos en los planes tanto de contemplación a preparación
como de preparación a acción. En otro antecedente, solo hubo un incremento en los planes, de
contemplación a preparación. Debe recordarse que desde la teoría cabría esperar un incremento desde la
preparación a la acción, pero este último antecedente no se ajusta con este supuesto. En todos los estudios
hubo evidencia tanto de tendencias polinómicas lineales como de tendencias polinómicas no lineales, lo
que sugiere que hay parte del proceso que es continuo, pero parte del proceso no lo es.
Para resumir, para las variables que constituyen el foco de interés del presente manuscrito, los
2000) reportan resultados
que, en alguna medida, se acercan a los supuestos teóricos esbozados en la introducción. En el siguiente
subapartado se plantea de forma más explícita tanto el objetivo como las hipótesis del presente estudio,
tomando en consideración tanto aspectos teóricos como antecedentes reportados.
Este estudio
Se propuso, en línea con la metodología descrita por Sutton (2000) y en investigación basada
en ella (Duan et al., 2016; ; Sniehotta et al., 2005), un estudio transversal
correlacional con estudiantes universitarios. El objetivo del estudio fue examinar patrones de

de afrontamiento y conducta de actividad física) a través de las etapas de cambio del MT y, así, valorar
en qué medida la evidencia coincide con supuestos teóricos sobre la existencia de etapas de cambio. Las
hipótesis para cada una de estas variables fueron las siguientes:
1. Autoecacia de acción


       

2. Intenciones. La descripción de las etapas del MT permite suponer que, ya sea de la
precontemplación, o de la contemplación a la preparación, debe haber un incremento de
intenciones, sin que sea claro si luego debe haber incrementos o solo sostenimiento de los niveles

PC < M. La diferencia esperada entre, ya sea la etapa de precontemplación o la de contemplación
y la etapa de preparación, podría hacer suponer que debe haber una tendencia de discontinuidad

3. Conducta. La descripción de etapas del MT permite suponer que debe haber un incremento
de la conducta entre la preparación y la acción, lo que sería consistente con el siguiente patrón


que suponemos un patrón etápico.
4. Planes de acción. Teóricamente, podrían esperarse incrementos de la preparación a la acción,
aunque antecedentes sugieren incrementos de la contemplación a la preparación (y estabilidad
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
285



5. Planes de afrontamiento. Teóricamente, podrían esperarse incrementos de la preparación a la
acción, aunque antecedentes sugieren incrementos de la contemplación a la preparación (y estabilidad


de discontinuidad (una tendencia cuadrática o superior). Es decir, se hipotetiza un patrón etápico.
6. Control de la acción. Por el razonamiento teórico expuesto en la introducción, se espera un
incremento del control de la acción entre las etapas de la preparación y de la acción; sin embargo,

de los niveles o incremento. Por ello, el patrón de medias formulado como hipótesis es el siguiente:

de continuidad, sean esperables en las tendencias polinómicas de esta variable. Es decir, no se
tiene claridad sobre si esperar o no un patrón etápico.
Método
Participantes y procedimientos
Se invitó a participar a estudiantes universitarios a un estudio sobre conductas de salud; vale la
pena aclarar que este manuscrito se enfoca solo en las variables relativas a actividad física del estudio
referido. Por limitaciones de acceso, el muestreo fue a conveniencia, aunque se procuró contar con
participantes de diversas disciplinas. Para invitar y reclutar participantes, se contactó a estudiantes en
asociaciones de estudiantes y aulas, previa coordinación con las correspondientes autoridades. A las
personas que mostraron interés se les presentó el formulario de consentimiento informado, y quienes
consintieron en participar procedieron a llenar el cuestionario del estudio. Se contó con la aprobación
previa de un comité de ética y se respetó la correspondiente normativa en materia de investigación con
seres humanos en Costa Rica.
Los participantes fueron N = 491, con una edad de M = 22.5 años (DT = 6.57), un poco más de
la mitad fueron mujeres (55.1%; hombres = 43.2%; otro = 1.6%), la mayoría eran costarricenses (92%;
otra nacionalidad latinoamericana o del Caribe = 4.4%; Europa o Estados Unidos = 2.4%). Las áreas de
estudios de las personas participantes fueron Ciencias Sociales (29.5%), Ingenierías (16.5%), Ciencias
Naturales (16.3%), Artes (10.3%), Salud (9.5%), Letras y Humanidades (8.3%), Ciencias Económicas
            
(10.1%) y otras (5.2%).
Instrumentos

y el control de la acción se siguieron las indicaciones de operacionalización provenientes del MPAS
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
286
(Schwarzer, 2008), con varios ítems para cada una de estas variables y opciones de respuesta tipo Likert
de cuatro puntos, cuyas respuestas se promediaban para obtener un puntaje total. Las medidas del MPAS
Reyes
Fernández et al., 2015, 2016).
La autoecacia de acción fue medida mediante tres ítems (p. ej.: “Estoy seguro de que puedo

de respuesta iban de “para nada cierto” (1) a “totalmente cierto” (4).
La intención se midió mediante tres ítems (p. ej.: “Tengo la intención de practicar actividad física
regularmente”), introducidos por la pregunta “¿Qué intenciones de actividad física tiene usted para las

en desacuerdo” (1) a “completamente de acuerdo” (4).
Los planes de acción fueron medidos por medio de tres ítems (p. ej.: “Ya he planeado donde

cierto” (1) a “totalmente cierto” (4).
Los planes de afrontamiento fueron medidos por medio de tres ítems (p. ej.: “Ya he planeado qué

de “para nada cierto” (1) a “totalmente cierto” (4).
El control de la acción fue medido mediante seis ítems (p. ej.: “…he vigilado constantemente si hago

= .88. Las opciones de respuesta iban de “completamente en desacuerdo” (1) a “completamente de acuerdo” (4).
Los minutos semanales de actividad física, de moderada a vigorosa, fueron medidos utilizando
los primeros cuatro ítems del Cuestionario Internacional de Actividad Física (Craig et al., 2003). Para
calcular el puntaje total, se multiplicaron primero las ocasiones de actividad física moderada a la semana
por los minutos por ocasión. Luego, se multiplicaron las ocasiones de actividad física vigorosa a la
semana por los minutos por ocasión. Finalmente, se sumaron los productos de ambas multiplicaciones.
Para medir etapa de cambio se utilizó la pregunta original elaborada por Norman et al. (1998)
y adaptada a actividad física por Marcus et al. (1992). De esta medida se han reportado evidencias de
Marcus et al., 1992; Sarkin et al., 2001) y hay antecedentes de su uso en español
(Hartman et al., 2017; Marcus et al., 2013). Esta versión corresponde con la recomendada por el Centro
de Investigación para la Prevención del Cáncer (https://web.uri.edu/cprc/measures/exercise/stages-of-
change-short-form/). En esta se brinda una descripción de actividad física (“Ahora piense en cualquier
actividad física de los últimos meses (por ejemplo, caminatas rápidas, aeróbicos, trotar, usar bicicleta,
nadar, etc.) realizada para aumentar su condición física. Esa actividad física debe ser hecha de 3 a 5 veces
a la semana por 20-60 minutos cada sesión”), luego se presenta la pregunta (“¿Practicas actividad física

Sí, lo he hecho por MÁS de 6 meses.
Sí, lo he hecho por MENOS de 6 meses.
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
287
No, pero tengo la intención de hacerlo en los próximos 30 días.
No, pero tengo la intención de hacerlo en los próximos 6 meses.
No y NO tengo la intención de hacerlo en los próximos 6 meses.

“acción”, “preparación”, “contemplación” y “precontemplación”.
Análisis de datos
Se calcularon estadísticas descriptivas (porcentaje de participantes en cada etapa, medias y
desviaciones típicas para cada variable, de la muestra general y de las personas en cada etapa). Se realizan
también otros análisis, en consonancia con la estrategia propuesta por Sutton (2000), para poner a prueba
la existencia de etapas con datos transversales. Esto incluyó la comparación de medias para conductas
y variables sociocognitivas por medio de Análisis de Varianza (ANOVA). Igualmente, incluyó contrates
planeados y análisis de tendencias polinómicas (Bautista, 2008). En los contrastes planeados, para
examinar las hipótesis descritas para cada una de las variables, se compararon las medias de las etapas
adyacentes, así como la media de la etapa de precontemplación con la de la etapa de mantenimiento. Esto
último se hace con el objetivo de comprobar si, como es esperable teóricamente, los niveles de todas las
variables en la última etapa son superiores a los niveles en la primera. En lo que respecta al análisis de
tendencias polinómicas, si como resultado de este emergieron solo tendencias lineales, esto se interpretó
como evidencia de la existencia de una seudo etapa para la variable en cuestión. Por el contrario, sí se
encontraron tendencias cuadráticas o de orden superior (con o sin resultados sugiriendo existencia de
linealidad), esto se interpretó como evidencia de discontinuidad. Se considera que la discontinuidad,
junto con diferencias con sentido teórico son evidencia de la existencia de etapas (Sutton, 2000). Como
en este caso hay cinco niveles de la variable independiente (cada una de las etapas del MT supuestas),
las tendencias podrán ser, a lo sumo, cuarticas (ver el Apéndice para una breve descripción de las
tendencias posibles). Para el análisis de las tendencias se ajustó por tamaños de muestra desiguales
(Lippke et al., 2009). En las comparaciones de medias, y su reporte, se tomó en consideración si hubo o
no homogeneidad de varianzas.
Resultados
Resultados descriptivos
Antes de calcular estadísticas descriptivas y de que se hicieran comparaciones, se revisaron los
valores perdidos; para ningún reactivo el porcentaje de estos superó el 2%. Como este porcentaje es
considerado sin consecuencias (Graham, 2009), los valores perdidos fueron imputados mediante el
logaritmo de Maximización de Expectativas (Enders, 2003; Graham, 2009). Las correlaciones entre
todas las variables del estudio estuvieron entre r = .17, pr = .67,
p < .001 (planes de acción y control de la acción), niveles que no sugieren la existencia de colinealidad
entre variables (Tabachnick & Fidell, 2014).
La Tabla 2 presenta las medias y desviaciones típicas para cada una de las variables, tanto de
la muestra total como de cada una de las submuestras por etapa. Puede observarse que la submuestra
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
288
de personas en precontemplación es particularmente pequeña (N = 15, 3.1% de la muestra total), lo
que sugiere cautela en la interpretación de resultados. Aun así, las medias en esta etapa aparentan ser

adelante, para la comparación de medias se hicieron ajustes por tamaño de los grupos. Las submuestras
con más participantes fueron las de las etapas de mantenimiento (N = 167, 34%) y de contemplación (N
= 109, 22.2%).
Comparación de medias y patrones de tendencia
De acuerdo con la prueba de Levene, la homogeneidad de las varianzas solo se pudo sostener
para la variable de control de la acción (p > .05). Por ende, para todas las demás se presentan resultados
ajustados por tamaño de la muestra.

distintas etapas (F(4, 486) = 39.924, p < .001, η2 = .24). Igualmente se encontraron diferencias entre etapas
para las intenciones (F(4, 486) = 56.831, p < .001, η2 = .32), para los planes de acción (F(4, 486) = 60.926, p <
.001, η2= .33), para los planes de afrontamiento (F(4, 486) = 30.910, p < .001, η2 = .20), para el control de
la acción (F(4, 486) = 98.315, p < .001, η2 = .44) y para la conducta de actividad física (F(4, 486) = 17.832, p <
.001, η2 = .13). Estos efectos pueden ser interpretados como grandes, según el criterio de Cohen (1988).
La Tabla 3 permite observar en detalle los resultados de los contrastes entre medias de etapas
adyacentes, así como de los contrastes entre la primera y la última etapa y las tendencias polinómicas

medias y tendencias de cada variable.
Tabla 2
Medias y desviaciones típicas generales y para cada etapa
Media general
N = 491
Precontemplación
N = 15
Contemplación
N = 109
Preparación
N = 99
Acción
N = 101
Mantenimiento
N = 167
 3.34 (0.78) 1.95 (0.64) 2.92 (0.79) 3.40 (0.61) 3.39 (0.62) 3.66 (0.56)
Intenciones 3.33 (0.89) 1.60 (0.88) 2.68 (0.96) 3.44 (0.70) 3.51 (0.70) 3.75 (0.58)
Planes de
acción
2.90 (1.04) 1.20 (0.56) 2.07 (0.90) 2.90 (.87) 3.08 (.90) 3.48 (.81)
Planes de
afrontamiento
2.07 (1.05) 1.11 (0.30) 1.49 (0.71) 1.89 (0.90) 2.05 (0.95) 2.65 (1.11)
Control de la
acción
2.85 (0.86) 1.28 (0.42) 2.16 (0.69) 2.59 (0.59) 3.07 (0.64) 3.46 (0.65)
Actividad
física
179.86 (368.06) 0.13 (0.51) 34.78 (119.64) 75.20 (.65) 271.05 (27.24) 346.19
(486.71)
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
289
      
resumen de la siguiente manera: PC < C < PR = A < M. Estas diferencias (e igualdad) entre medias
        

polinómico, aunque hay evidencia de linealidad, la tendencia también presenta no linealidad (cuadrática
y cúbica). Ello sugiere que entre algunas etapas hay continuidad y entre otras no. En las hipótesis se
incluyeron ambas posibilidades, por lo que estos resultados se encuentran dentro de lo esperado.
Para las intenciones, las comparaciones entre etapas adyacentes se resumen de la siguiente manera:


fue superior a la de las dos etapas anteriores, y la tendencia polinómica sugiere discontinuidad entre
algunas etapas (hay evidencias de tendencias cuadráticas y cúbicas), lo que estaba dentro de lo esperado.
Igualmente, las intenciones en la última etapa son más altas que en la primera (PC < M).
Para la conducta de actividad física, el patrón de medias encontrado fue el siguiente: PC < C =

Tabla 3
Resultados de los contrastes planeados (etapas adyacentes y extremas) y tendencias de las
variables
Variable
resultado
Diferencia de medias entre etapas Tendencias (Valores F)
PC - C C -PR PR – A A – M PC-M Lineal Cuadrática Cúbica Cuartica
1.98*** .48*** -.01 .27** 1.71*** 128.582*** 17.779*** 11.313** 2.021n.s.
Intención11.08*** .76*** .06 .24** 2.15*** 186.972*** 32.223*** 4.339* 3.790n.s.
Planes de
acción1
.87*** .83*** .17 .40*** 2.28*** 225.846*** 12.368*** 1.312n.s. 4.179*
Planes de
afrontamiento1
.38** .40*** .16 .59* 1.54*** 119.830*** .830n.s. 1.696n.s. 1.285n.s.
Control de la
acción
.88*** .43*** .48*** .39*** 2.18*** 217.167*** 6.025*. 2.198n.s. 1.301n.s.
Actividad
física1
34.65** 40.42 115.45** 155.54** 346.06*** 66.999*** 4.165* .041n.s. .123n.s.
Nota. 1El contraste no asume varianzas iguales entre grupos. Las tendencias de los grupos sin varianzas
homogéneas están ponderadas para tener en cuenta las diferencias en el tamaño de estos. PC = precontemplación,
C = contemplación, PR = preparación, A = acción, M = mantenimiento.
***p < .001, **p. < .01, *p. < .05
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
290
la propuesta de etapas permite suponer, hubo un incremento de actividad física desde la etapa de
preparación a la de acción (que continuó hacia la de mantenimiento). La diferencia entre las medias de

discontinuidad (cuadrático: el quiebre que se da justo pre y post etapa de preparación), además de la
linealidad encontrada entre algunas medias.
Con respecto a los planes de acción, las diferencias de medias encontradas se resumen de la
           
Media de Autoeficacia
Media de Planes de Acción
Media de Control de la Acción
Media de IntenciónMedia de Planes de Afrontamiento
Media de actividad fisica semanal de moderada a vigorosa
Figura 1
Medias y errores estándar de cada variable a través de las etapas del MT
Nota. PC = precontemplación, C = contemplación, PR = preparación, A = acción, M = mantenimiento
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
291
Particularmente, como se asumió que los planes se forman después de las intenciones, se pensaba que iba
a haber una diferencia entre la etapa de preparación y la de acción, pero ahí se encontró igualdad. Aunque
hay evidencias de discontinuidad (tendencias cuadrática y cuartica), estas no coinciden con lo esperado
teóricamente; este tema se retoma en la discusión. En cuanto a la diferencia entre la primera y la última

En cuanto a los planes de afrontamiento, el patrón de diferencias de medias que emergió fue: PC

entre la preparación y la acción se esperaba un incremento, y justo ahí lo que se encontró fue igualdad.
Tampoco apareció evidencia de discontinuidad en la tendencia polinómica, sino solo de linealidad, lo
que no calza las expectativas teóricas planteadas. No obstante, la diferencia entre la primera y la última

Finalmente, el patrón de medias encontrado para el control de la acción fue el siguiente: PC < C <

hay tanto evidencias de discontinuidad (cuadrática) como de continuidad. La discontinuidad encontrada,
pre y post etapa de contemplación (ver Figura 1), no corresponde con una diferencia esperada a partir
de la teoría. Como sucedió con las otras variables, la diferencia entre la primera y última variable (PC <


afrontamiento, complementado con una revisión visual de la Figura 1 (paneles del 1 al 4), merece ser
resaltado. Para estas cuatro variables los niveles parecieran incrementar desde las etapas iniciales hacia la
etapa de preparación (PC < C < PR), seguida por cierta estabilidad entre las etapas de preparación y la de

(A < M). Como se detalla más adelante, los patrones de medias de control de la acción y de la conducta
de actividad física se diferencian de los de estas cuatro variables y entre sí.
Discusión
Este estudio provee información relevante para abordar un asunto tratado en la literatura
especializada sobre modelos psicosociales de conductas de salud. En concreto, trata sobre la existencia
o no de patrones de datos que permitan discernir si es o no correcto describir el proceso de cambio en
actividad física en términos de etapas o de un continuo.


de discontinuidad encontrado. Ciertamente, la discontinuidad, de tendencia cúbica, parece brindar apoyo
para la existencia de etapas. Como se mencionó en la introducción, varios estudios previos también
reportan patrones de discontinuidad para esta variable (tendencias cúbicas o, por lo menos, cuadráticas
Duan et al., 2016; , 2009]). Podría suceder que, como lo plantea el MPAS,
              
primeras etapas (antes de la de preparación). Eso ayudaría a explicar la tendencia no lineal y apoyaría la
conclusión de que esta variable presenta un patrón etápico.
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
292
              
hallazgos también coincidieron con lo hipotetizado y el patrón de medias fue semejante al encontrado

embargo, a partir de la literatura previa (Duan et al., 2016; Lippke et al., 2009) sí se había formulado

etapas iniciales hasta la etapa de preparación. Esto apoya la conclusión de que las intenciones presentan
un patrón etápico.
Los resultados de los planes de acción y de afrontamiento también guardan cierto parecido con


pareciera que estas variables formaran parte de un mecanismo común que incrementa hacia la etapa de
preparación o, para plantearlo en términos del MPAS, hacia la “cúspide” de la etapa de motivación.
La conducta de actividad física presentó un patrón de resultados distinto, pero, también,
en consonancia con lo hipotetizado. Como se esperaba, se observó un incremento entre la etapa de
preparación y la de acción. En este caso, el incremento continuó hacia la etapa de mantenimiento. En

MT. Estos resultados coinciden con algunos hallazgos anteriores (Lippke et al., 2009), aunque otros
estudios reportan, más bien, un incremento de la etapa de acción a la de mantenimiento (Lippke et al.,
2007; ).
             
argumentarse que son variables que están tanto en el MPAS como en el MT. Los planes de acción y de
afrontamiento, así como el control de la acción, solamente están en el MPAS. Por ende, su inclusión
dentro de las cinco etapas del MT puede ser particularmente enriquecedora.
Como ya se mencionó, los resultados para los planes de acción y de afrontamiento se asemejan
       
sugiere que hay un incremento desde la precontemplación hasta la preparación (pasando por la etapa de
contemplación), luego permanecen igual entre la etapa de preparación y la de acción e incrementaron de
la etapa de acción a la etapa de mantenimiento.
Interesantemente, esto no coincide con lo que se había hipotetizado a partir del MPAS. Dado
que desde el MPAS se supone que los planes se formulan luego de que las intenciones se han formado
y ayudan a traducir intenciones en acción, teniendo un rol volitivo (Reyes Fernández et al., 2015;
Schwarzer, 2008), se esperaba un incremento en los niveles de los planes entre la etapa de preparación y
la de acción. Los datos no muestran eso, sino que el incremento de planes en las primeras dos etapas del
MT sugiere un rol motivacional.
Algunos estudios han reportado también efectos motivacionales de los planes (Monge-Rojas et
al., 2020), más consistentes con el patrón de resultados encontrado. Duan et al. (2016) también reporta
incrementos en los planes previos a la etapa de preparación. Estos hallazgos deben ser replicados, tanto
para actividad física como para otras conductas. En lo concerniente a los patrones de discontinuidad, debe
agregarse que, para los planes de acción, al no coincidir con supuestos teóricos, no pueden tomarse como
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
293
evidencia de la existencia de etapas. Para los planes de afrontamiento, los patrones que se encuentran son
exclusivamente continuos, por lo que con esta variable no se sostiene la existencia de etapas.
La inclusión del control de la acción en este estudio fue particularmente relevante, ya que no se
conocen antecedentes que, dentro de la propuesta de etapas del MT, hayan incluido esta variable. El
patrón de medias encontrado coincide con la formulación de hipótesis. Sin embargo, la tendencia no

teórica para el “quiebre” encontrado en la etapa de contemplación.
A manera de resumen, en general, aunque para algunas variables (por ejemplo, intenciones y
conducta) los resultados apoyan claramente un patrón etápico, para otras variables (por ejemplo, planes
y control de la acción) se encontraron patrones de discontinuidad que no calzaron con las expectativas

la atención que esto suceda precisamente con las variables provenientes del MPAS, no incluidas
originalmente dentro del MT.
Algunas limitaciones de este estudio deben ser mencionadas. Por un lado, el diseño fue transversal
correlacional, lo que sugiere cautela ante cualquier inferencia de causalidad y proceso. Sin embargo,
esta investigación puede entenderse como un vistazo a características del fenómeno que deban luego
ser examinadas mediante estudios longitudinales y experimentales. Por otro lado, aunque se adecuaron
los análisis al tamaño de las muestras, futuros estudios podrían intentar reclutar más participantes que
se encuentren en la etapa de precontemplación y tener, así, submuestras por etapas más balanceadas.
También, se debe recalcar que el muestreo fue a conveniencia, por lo que debe evitarse la extrapolación
y generalización de resultados a otros grupos. Se espera que futuros estudios puedan contar con muestras
más grandes y representativas.
Finalmente, en este estudio se utilizaron medidas de autorreporte, las cuales pueden tener sesgos
por problemas de memoria o por deseabilidad social (Durmaz et al., 2020; Renner et al., 2015). Aun
Craig
et al., 2003; Marcus et al., 1992; Reyes Fernández et al., 2015; Reyes Fernández et al., 2016; Sarkin
et al., 2001; Schwarzer, 2008) y son un primer acercamiento al estudio de la existencia de las etapas
e integración de teorías aplicadas a conducta de salud en el contexto costarricense. En particular, la

apegarse a recomendaciones actuales para la práctica de actividad física (OMS, 2010) y ser usada en
estudios futuros que, además, complementen el uso de autorreportes con medidas objetivas.
Con todo y estas limitaciones, el estudio tiene una serie de fortalezas. Investigaciones sobre la
existencia de etapas en modelos de conductas de salud no parecen ser frecuentes en América Latina
(Davis et al., 2015). El presente estudio contó con una muestra latinoamericana que brinda insumos para
el desarrollo teórico en torno al constructo de etapa del MT. Además, la existencia de diferencias en los
niveles de diversas variables a través de las etapas ha sido interpretada como evidencia de validez de la
medida de etapas antes (Schumann et al., 2002). Por ende, este estudio, al encontrar diferencias, también
brinda evidencias de validez de este instrumento en una muestra costarricense y con una versión de la
medida en español.
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
294
Estos resultados también tienen algunas implicaciones prácticas, pues sugieren cómo deberían
estar ciertas variables como para que un individuo alcance momentos avanzados en el proceso de
cambio. En general, independientemente de si el proceso deba ser descrito como etápico o de continuo,

como las variables de autorregulación (planes y control de la acción) estén en sus niveles más altos
para alcanzar el mantenimiento. Se espera que otros estudios, enfocados en otras conductas, se lleven a
cabo en el futuro y contribuyan a un mayor conocimiento del proceso de cambio, así como a una mejor
traducción práctica de los desarrollos teóricos.
Contribución de los autores
Benjamín Reyes Fernández contribuyó en el diseño, recolección, análisis, interpretación de
los datos y edición del artículo. Derby Muñoz Rojas contribuyó en el diseño, recolección de datos,
interpretación y edición del artículo.
Referencias
Ajzen, I. (1985). From Intentions to Actions: A Theory of Planned Behavior. En J. Kuhl & J. Beckman (Eds.), Action
Control: From cognition to behavior (pp. 11-39). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-69746-3_2
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2),
179-211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T
Armitage, C. J., & Arden, M. A. (2002). Exploring discontinuity patterns in the transtheoretical model: An
application of the theory of planned behaviour. British Journal of Health Psychology, 7(1), 89-103. https://
doi.org/10.1348/135910702169385
Armitage, C. J., & Arden, M. A. (2007). Felt and potential ambivalence across the stages of change. Journal of
Health Psychology, 12(1), 149-158. https://doi.org/10.1177/1359105307071749
Bautista, R. (2008). Trend analysis. En P. J. Lavrakas (Ed.), Encyclopedia of survey research methods (pp. 907-
908). Sage publications. https://dx.doi.org/10.4135/9781412963947
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. En Statistical Power Analysis for the
Behavioral Sciences (Vol. 2). Erlbaum.
Craig, C. L., Marshall, A. L., Sjöström, M., Bauman, A. E., Booth, M. L., Ainsworth, B. E., & Oja, P. (2003).
International Physical Activity Questionnaire (IPAQ): 12-country reliability and validity. Medicine &
Science in Sports & Exercise, 35(8), 1381-1395.
Davis, R., Campbell, R., Hildon, Z., Hobbs, L., & Michie, S. (2015). Theories of behaviour and behaviour change
across the social and behavioural sciences: a scoping review. Health Psychology Review, 9(3), 323-344.
https://doi.org/10.1080/17437199.2014.941722
De Vries, H. (2017). An integrated approach for understanding health behavior; the I-change model as an example.
Psychol Behav Sci Int J, 2(2), 555-585. https://doi.org/:10.19080/PBSIJ.2017.02.555585
Duan, Y., Lippke, S., Zhang, R., Brehm, W., & Chung, P. K. (2016). Testing the validity of a stage assessment on
health enhancing physical activity in a Chinese university student sample. BMC Public Health. https://doi.
org/10.1186/s12889-016-2931-2
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
295

surveys: Classical and new techniques. En Applied Social Science Approaches to Mixed Methods Research
(pp. 146-185). IGI Global.

item-level missing data. Psychological Methods, 8(3), 322-337. https://doi.org/10.1037/1082-989X.8.3.322
Discovering Statistics using IBM SPSS statistics. https://doi.org/10.1234/12345678
Graham, J. W. (2009). Missing Data Analysis: Making It Work in the Real World. Annual Review of Psychology,
60, 549-576. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.58.110405.085530
Hartman, S. J., Dunsiger, S. I., Bock, B. C., Larsen, B. A., Linke, S., Pekmezi, D., Marquez, B., Gans, K. M.,
Mendoza-Vasconez, A. S., & Marcus, B. H. (2017). Physical activity maintenance among Spanish-speaking
Latinas in a randomized controlled trial of an Internet-based intervention. Journal of Behavioral Medicine,
40(3), 392-402. https://doi.org/10.1007/s10865-016-9800-4
Hoyos, I., Irazusta, A., Gravina, L., Gil, S. M., Gil, J., & Irazusta, J. (2011). Reduced cardiovascular risk is associated
European Journal of Sport Science, 11(2), 87-94.
Krebs, P., Norcross, J. C., Nicholson, J. M., & Prochaska, J. O. (2018). Stages of change and psychotherapy outcomes:
A review and meta-analysis. Journal of Clinical Psychology, 74(11), 1-16. https://doi.org/10.1002/jclp.22683
Kwasnicka, D., Dombrowski, S. U., White, M., & Sniehotta, F. (2016). Theoretical explanations for maintenance
of behaviour change: a systematic review of behaviour theories. Health Psychology Review, 10(3), 277-296.
https://doi.org/10.1080/17437199.2016.1151372
Lippke, S., Nigg, C. R., & Maddock, J. E. (2007). The theory of planned behavior within the stages of the

Structural Equation Modeling, 14(4), 649-670. https://doi.org/10.1080/10705510701575586

nonlinearity. American Journal of Health Behavior, 30(3), 290-301. https://doi.org/10.5993/AJHB.30.3.7

British Journal of
Health Psychology, 14(2), 211-229. https://doi.org/10.1348/135910708X399906
Lippke, S., Ziegelmann, J. P., Schwarzer, R., & Velicer, W. F. (2009). Validity of stage assessment in the adoption
and maintenance of physical activity and fruit and vegetable consumption. Health Psychology, 28(2), 183-
193. https://doi.org/10.1037/a0012983
Marcus, B. H., Dunsiger, S. I., Pekmezi, D. W., Larsen, B. A., Bock, B. C., Gans, K. M., Marquez, B., Morrow, K.
M., & Tilkemeier, P. (2013). The Seamos Saludables study: A randomized controlled physical activity trial of
Latinas. American Journal of Preventive Medicine, 45(5), 598-605. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.
amepre.2013.07.006

Research Quarterly for Exercise and Sport, 63(1), 60-66. https://doi.org/10.1080/02701367.1992.10607557
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
296
Marshall, S. J., & Biddle, S. J. (2001). The transtheoretical model of behavior change: A meta-analysis of
applications to physical activity and exercise. Annals of Behavioral Medicine, 23(4), 229-246. https://doi.
org/10.1207/S15324796ABM2304_2
Michie, S. F., West, R., Campbell, R., Brown, J., & Gainforth, H. (2014). ABC of behaviour change theories.
Silverback publishing.
Monge-Rojas, R., Godinho, C. A., & Reyes Fernández, B. (2020). Modelling longitudinal directional associations
between self-regulation, physical activity, and habit: results from a cross-lagged panel model. International
Journal of Behavioral Medicine, 28, 466-478. https://doi.org/10.1007/s12529-020-09936-y
Morgan, S. J., & Elizondo, J. H. (2016). Actividad física y otros hábitos de vida saludables de estudiantes de
medicina de la Universidad de Costa Rica. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias Del Ejercicio
y La Salud, 14(1), 2.
Norman, G. J., Benisovich, S. V, Nigg, C. R., & Rossi, J. S. (1998). Examining three exercise staging algorithms in
two samples. 19th Annual Meeting of the Society of Behavioral Medicine.
Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf?sequence=1
Prochaska, J. O., & DiClemente, C. (1982). Transtheoretical therapy: Toward a more integrative model of change.
Psychotherapy: Theory Research and Practice, 19(3), 276-288. https://doi.org/10.1037/h0088437
Prochaska, J. O., & DiClemente, C. C. (1983). Stages and processes of self-change of smoking: Toward an
integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51(3), 390-395. https://doi.
org/10.1037/0022-006X.51.3.390
Prochaska, J. O., & DiClemente, C. (2005). The transtheoretical approach. En J. C. Norcross & M. R. Goldfried
(Eds.), Handbook of Psychotherapy Integration (2nd ed., pp. 147-171). Oxford University Press.
Renner, B., Klusmann, V., & Sproesser, G. (2015). Assessment of health behaviors. En J. Wright (Ed.), The
International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences (2nd ed., pp. 588-593). Elsevier. https://

Reyes Fernández, B., Fleig, L., Godinho, C. A., Montenegro Montenegro, E., Knoll, N., & Schwarzer, R. (2015).
Action control bridges the planning-behaviour gap: a longitudinal study on physical exercise in young
adults. Psychology & Health, 30(8), 911-923. https://doi.org/10.1080/08870446.2015.1006222
Reyes Fernández, B., Knoll, N., Hamilton, K., & Schwarzer, R. (2016). Social-cognitive antecedents of hand
washing: Action control bridges the planning–behaviour gap. Psychology and Health, 31(8), 993-1004.
https://doi.org/10.1080/08870446.2016.1174236
Romain, A. J., Bortolon, C., Gourlan, M., Carayol, M., Decker, E., Lareyre, O., Ninot, G., Boiche, J., & Bernard,
P. (2018). Matched or nonmatched interventions based on the transtheoretical model to promote physical
activity. A meta-analysis of randomized controlled trials. Journal of Sport and Health Science, 7(1), 50-57.
Romain, A. J., Caudroit, J., Hokayem, M., & Bernard, P. (2018). Is there something beyond stages of change in
the transtheoretical model? The state of art for physical activity. Canadian Journal of Behavioural Science,
50(1), 42–53. https://doi.org/10.1037/cbs0000093
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
297
Sarkin, J. A., Johnson, S. S., Prochaska, J. O., & Prochaska, J. M. (2001). Applying the transtheoretical model to
regular moderate exercise in an overweight population: Validation of a stages of change measure. Preventive
Medicine, 33, 462-469. https://doi.org/10.1006/pmed.2001.0916
Schumann, A., Nigg, C. R., Rossi, J. S., Jordan, P. J., Norman, G. J., Garber, C. E., Riebe, D., & Benisovich, S. V.

American Journal of Health Promotion, 16(5), 280-287.
https://doi.org/10.4278/0890-1171-16.5.280
Schwarzer, R. (2008). Modeling health behavior change: How to predict and modify the adoption and maintenance
of health behaviors. Applied Psychology, 57(1), 1-29. https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.2007.00325.x
Sheeran, P., & Webb, T. L. (2016). The intention–behavior gap. Social and Personality Psychology Compass,
10(9), 503-518. https://doi.org/10.1111/spc3.12265

students: a pilot study. Youth Studies Australia, 24(1), 38-42.
Sniehotta, F. F., Luszczynska, A., Scholz, U., & Lippke, S. (2005). Discontinuity patterns in stages of the precaution
adoption process model: Meat consumption during a livestock epidemic. British Journal of Health
Psychology, 10(2), 221-235. https://doi.org/10.1348/135910705X26137
Sniehotta, F. F., Presseau, J., & Araújo-Soares, V. (2014). Time to retire the theory of planned behaviour. Health
Psychology Review, 8(1), 1-7. https://doi.org/10.1080/17437199.2013.869710
Sutton, S. (2000). Interpreting cross-sectional data on stages of change. Psychology and Health, 15(2), 163-171.
https://doi.org/10.1080/08870440008400298
Tabachnick, B. G., & Fidell, L. S. (2014). Using multivariate statistics (6th ed.). Pearson.
                
Health Psychology Revieweview, 10(3), 269-273. http://dx.doi.org/10.1080/17437199.2016.1183507
Velicer, W. F., & Prochaska, J. O. (2008). Stage and non-stage theories of behavior and behavior change: A comment
on Schwarzer. Applied Psychology, 57(1), 75-83. https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.2007.00327.x
                 
current systematic reviews. Current Opinion in Cardiology, 32(5), 541-556. https://doi.org/10.1097/
HCO.0000000000000437
West, R. (2005). Time for a change: Putting the Transtheoretical (Stages of Change) Model to rest. Addiction,
100(8), 1036–1039. https://doi.org/10.1111/j.1360-0443.2005.01139.x
Recibido: 16 de diciembre de 2023
Revisión recibida: 19 de junio de 2023
Aceptado: 13 de octubre de 2023
B. Reyes y D. Muñoz
Revista Costarricense de Psicologìa
2023, Vol. 42, N.º 2
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913
298
Sobre los autores:
Benjamín Reyes Fernández es bachiller y licenciado en Psicología por la Universidad de Costa Rica, San José,
Costa Rica. Además, es Magíster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Costa Rica y cuenta con
un doctorado en Psicología de la Salud por la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Actualmente es docente en la
Escuela de Psicología y es investigador en el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa
Rica, donde forma parte del Grupo de Investigación en Salud y Bienestar.
Derby Muñoz Rojas es licenciado en Enfermería por la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Además, es Magister Scientiae en Movimiento Humano por la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Cuenta
con un doctorado en Enfermería de la Universidad de Miami, Estados Unidos.
Publicado en línea: 29 de diciembre de 2023
¿Existen realmente las etapas de cambio para actividad física?
©2023 Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
http://www.rcps-cr.org
299
Apéndice
Representaciones grácas de tendencias
Nota. Breve descripción de la tendencia lineal y de cuatro posibles tendencias no lineales (cuadrática, cúbica, cuártica): 1)
tendencia lineal es aquella en la que no hay cambios en la dirección de la línea; 2) tendencia cuadrática es aquella en la que hay
un cambio en la dirección de la línea; 3) tendencia cúbica es aquella en la que hay dos cambios en la dirección de la línea; 4)
tendencia cuártica es aquella en la hay tres cambios en la dirección de la línea (adaptado de Field, 2009).