Rol de la familia en el fomento del aprendizaje autorregulado de estudiantes chilenos durante confinamiento por COVID-19

Publicado por & archivado en a- Edición 2023, Volúmen 42, N° 1.

Yaranay López-Angulo Universidad de Concepción, Concepción, Chile   Fabiola Sáez-Delgado Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile   Alexia Guiñez Castro Valentina Torres Uribe Universidad Santo Tomás, Concepción, Chile   Karla Muñoz-Inostroza Javiera Becerra Ruiz Universidad de Concepción, Concepción, Chile   Resumen El confinamiento por COVID-19 ocasionó que las familias se enfrentaran al proceso… Read more »

Intervenciones parentales para el desarrollo lingüísticocomunicativo en preescolares con Trastornos del Neurodesarrollo: una revisión sistemática

Publicado por & archivado en a- Edición 2023, Volúmen 42, N° 1.

Nicole B. Vargas, María-José Godoy, Isidora Jeraldo, Estefanía Orellana, Ingeborg Poblete, Sofia Riveros, Katherine Silva Universidad de las Américas, Santiago, Chile   Anthony Marcotti Universidad San Sebastián, Santiago, Chile   Resumen En el actual escenario sociosanitario enfrentado a raíz de la pandemia por SARS-CoV-2, múltiples actividades se han visto mermadas, e incluso, suspendidas por los… Read more »

Sistema familiar y participación social en mujeres campesinas adultas de las comunas de Mulchén y Parral, posterior a la pandemia

Publicado por & archivado en a- Edición 2023, Volúmen 42, N° 1.

Carlos Burgos, Jasmine García y Karla Ortega Universidad de Las Américas, Concepción, Chile   Resumen La presente investigación, sobre el sistema familiar y participación social en mujeres campesinas adultas, tuvo por objetivo describir la participación social en el marco sistémico familiar de mujeres adultas en contexto rural. El estudio empleó metodología cualitativa, con un enfoque… Read more »

Cuerpo Revisor 39(1)

Publicado por & archivado en a- Edición 2020, Volumen 39, Nº 1.

Cuerpo revisor nacional 2020 Armel Brizuela-Rodríguez Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica Bradly Marín-Picado Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica Ana Catalina Vargas-Fonseca Centro Costarricense de Terapia Racional Emotiva Conductual, San José, Costa Rica Javier Tapia-Balladares Universidad de Costa Rica, Costa Rica Diego… Read more »

Diseño de un instrumento de preferencias vocacionales en Administración, Materiales y Biotecnología

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volúmen 38, N°2.

Alejandra Alfaro-Barquero y Sonia Chinchilla-Brenes Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica   Resumen Este estudio buscó diseñar y evaluar una prueba de preferencias vocacionales para las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería en Materiales e Ingeniería en Biotecnología en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Para ello, se construyó previamente el perfil vocacional… Read more »

Recursos de legitimación en torno a prácticas encubiertas de dominación masculina en la sociedad costarricense. Subterfugios de una hegemonía en declive

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volúmen 38, N°2.

Dennis Redondo Alfaro Instituto WEM, Costa Rica   Resumen A través de las siguientes líneas, se pretende, con un recorrido por algunos términos y autores característicos de los estudios de hombres y masculinidades, explorar elementos con respecto a manifestaciones y dinámicas de dominación masculina actual. Primero, es importante revisar algunos conceptos, en especial, desde la… Read more »

Efecto de intervenciones de psicología positiva y ejercicio físico en el bienestar y malestar psicológico de estudiantes universitarios

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volúmen 38, N°2.

Kristy Barrantes-Brais Universidad Nacional, Costa Rica   Isabel Balaguer-Solá Universitat de València, España   Resumen El propósito de este estudio fue analizar el efecto de intervenciones de Psicología positiva y de ejercicio físico sobre indicadores de bienestar y malestar psicológico en estudiantes universitarios costarricenses. Se realizó una investigación cuasiexperimental, de diseño factorial (4 x 2)… Read more »

Vivencias en el proceso de institucionalización e Inteligencia Emocional en niños y adolescentes: diferencias según variables sociodemográficas

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volúmen 38, N°2.

Rosario Yslado-Méndez, Mario Villafuerte- Vicencio, Junior Sánchez-Broncano Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú   Isaías Rosales-Mata Asociación Arco Iris, Perú   Resumen La institucionalización es el acogimiento residencial de menores en desamparo en diversas formasy constituye un problema nacional e internacional, porque limita el desarrollo psicosocial y vulnera derechos humanos. Los objetivos del estudio… Read more »

Resiliencia Infantil: Intervención para promover recursos en contextos vulnerables

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volúmen 38, N°2.

Gabriela Morelato, Celina Korzeniowski, Carolina Greco y Mirta Ison Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua, Argentina Resumen Los objetivos de este trabajo fueron valorar la eficacia de un programa de intervención destinado a estimular recursos sociocognitivos vinculados a la… Read more »

Ambiente familiar positivo y bienestar personal: comparación entre población urbana y rural

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volúmen 38, N°2.

Fernanda Durón-Ramos Instituto Tecnológico de Sonora, México   Cesar Octavio Tapia-Fonllem, Victor Corral-Verdugo y Blanca Silvia Fraijo-Sing Universidad de Sonora, México Resumen El ambiente familiar se considera uno de los contextos más importantes en la vida de las personas. El presente estudio centró su interés en el bienestar personal que este ambiente sociofísico genera en… Read more »