Manuel Martínez Herrera Editor en jefe Revista Costarricense de Psicología Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, Costa Rica https://orcid.org/0000-0003-4965-370X Resumen Editorial. Vol. 43 Núm. 2 (2024): Revista Costarricense de Psicología (Julio-Diciembre 2024)- Palabras clave: editorial.
Entradas Categorizadas: a- Edición 2024
Entrevista al Dr. Armando Campos Santelices
Manuel Martínez Herrera Editor en jefe Revista Costarricense de Psicología. Costa Rica Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica Resumen En los años setenta, la Psicología costarricense estaba en construcción. En esa etapa recibió a profesionales chilenos y argentinos que se alejaban de regímenes dictatoriales en sus respectivos países. Comprometidos con la hospitalidad solidaria… Read more »
Ética profesional del psicólogo organizacional en México: análisis crítico
José Félix Brito Ortiz https://orcid.org/0000-0002-9435-1711 Martha Eugenia Nava Gómez https://orcid.org/0000-0003-2000-8520 Universidad Autónoma de Baja California, México Resumen El presente ensayo surge de la experiencia laboral de sus autores, quienes reflexionan sobre la ética profesional del psicólogo organizacional en México. Los psicólogos organizacionales se encargan de ayudar a las organizaciones a incrementar el desempeño ocupacional… Read more »
Motivación y aprendizaje en estudiantes de posgrado: análisis a través del modelo ARCS-V
María del Socorro Rodríguez Guardado https://orcid.org/0000-0002-1575-2403 Martha Leticia Gaeta González https://orcid.org/0000-0003-1710-217X Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Puebla, México Resumen El objetivo de esta investigación fue analizar la motivación y la volición para el aprendizaje en estudiantes de posgrado a través de modelo ARCS-V e indagar posibles diferencias según el género. Se… Read more »
Análisis de las estrategias afectivas de aprendizaje de idiomas en estudiantes universitarios y su posible repercusión en sus niveles de ansiedad
María Cristina Santana-Quintana https://orcid.org/0000-0003-2985-2832 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España Resumen Este trabajo examina la dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas, ya que resulta un factor importante que puede facilitar u obstaculizar el proceso de aprendizaje. Así pues, en esta investigación se llevó a cabo un trabajo cuantitativo/cualitativo, con 170 estudiantes,… Read more »
Comparación metodológica de ocho intervenciones eficaces para la atención de la violencia familiar: revisión sistemática
Blanca Esther Huitron Pacheco https://orcid.org/0000-0002-6466-7379 Gabriela Rodríguez-Hernández https://orcid.org/0000-0003-2821-9672 Georgina Contreras-Langrave https://orcid.org/0000-0002-0353-5970 Brenda Sarahí Cervantes Luna https://orcid.org/0000-0003-0561-5293 Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Estado de México, México Resumen Los actos violentos que se manifiesta en las dinámicas familiares han sido denominados de diversas formas y abordados desde distintos modelos, perspectivas y propuestas metodológicas, lo… Read more »
Estructura factorial, invarianza de la medida y propiedades psicométricas del Inventario de Sexismo Ambivalente en Costa Rica
Vanessa Smith-Castro https://orcid.org/0000-0001-6348-4223 Universidad de Costa Rica, Costa Rica Catalina Argüello-Gutiérrez https://orcid.org/0000-0001-8185-0514 Universidad Internacional de La Rioja, España Resumen El sexismo ambivalente (SA) es un constructo multidimensional compuesto por creencias y actitudes hostiles y benevolentes que legitiman la desigualdad entre sexos. Para medirlo, se usa de manera muy difundida el Inventario de Sexismo Ambivalente… Read more »
Propiedades psicométricas del Test de Dependencia de Videojuegos (TDV) en jóvenes universitarios peruanos
Diana Olivari-Moreno https://orcid.org/0000-0003-0554-0105 Gutember Peralta-Eugenio https://orcid.org/0000-0002-1177-6088 Eva Castillo-Electo https://orcid.org/0000-0003-0877-0790 Universidad César Vallejo, Perú Resumen La presente investigación pretende establecer la evidencia psicométrica del Test de Dependencia de Videojuegos (TDV) en jóvenes universitarios peruanos. Se trabajó con una muestra de 390 jóvenes universitarios de ambos sexos, de 17 a 35 años. Las evidencias del análisis factorial… Read more »
Construcción de la sexualidad en personas privadas de libertad: una experiencia grupal desde el enfoque cognitivo con perspectiva de género
Yara Mora Vega https://orcid.org/0009-0004-5693-0976 Elvis Solano Porras https://orcid.org/0009-0002-5259-2979 Ministerio de Justicia y Paz, Costa Rica. Resumen Este trabajo representa las voces de un grupo de privados de libertad del Centro de Atención Institucional Gerardo Rodríguez Echeverría, quienes se atrevieron a hablar sobre su sexualidad. El objetivo fue sensibilizar sobre la temática de la sexualidad… Read more »
Evidencias de validez e invarianza factorial de la Nueva Escala de Satisfacción Sexual-Breve en universitarios
Wendie Cuadros-León https://orcid.org/0000-0001-7420-1700 Gutember Peralta-Eugenio https://orcid.org/0000-0002-1177-6088 Universidad César Vallejo, Perú Resumen La satisfacción sexual es un elemento muy importante en la salud sexual, la sexualidad humana, la felicidad y el bienestar a nivel general. En consecuencia, es clave medir y comprender la primera para evaluar a estas últimas; además, ya que la satisfacción sexual varía… Read more »