Josefina Rubiales, Daiana Russo, J. Pablo Paneiva y Rocío González Universidad Nacional de Mar del Plata Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Resumen En las últimas décadas ha aumentado el número de publicaciones sobre programas de entrenamiento socioemocional y se consideran como factores protectores que facilitan la adaptación de la persona… Read more »
Entradas Por: Josué Leiva
Reseña póstuma: obra del M.Ps. Ronald Lin Ching Céspedes
Licda. Yancy Aguilar Sandí viuda del M.Ps. Ronald Lin Ching Céspedes En ocasión de este merecido reconocimiento que hoy el Colegio Profesional de Psicólogos le realiza a Ronald, quiero compartirles el gran aporte que ofreció a nuestra disciplina. Posiblemente, me quede corta; pero, de manera breve, deseo mencionar sus esfuerzos que hoy llevan a… Read more »
Autoeficacia académica y ansiedad, como incidente crítico, en mujeres y hombres universitarios
Ana G. Gutiérrez-García María Gerarda Landeros-Velázquez Universidad Veracruzana, México Resumen Con el objetivo de explorar las relaciones entre la autoeficacia académica y la ansiedad, como incidente crítico, el presente estudio descriptivo-correlacional incluyó una muestra de 310 estudiantes (183 mujeres y 127 hombres), quienes respondieron a la Escala de Autoeficacia en Conductas Académicas (EACA), la… Read more »
Validación de un modelo de cuatro estrategias de resolución de ítems de razonamiento en una prueba estandarizada de selección
Karol Jiménez Alfaro, Guaner Rojas Rojas, Armel Brizuela Rodríguez y Nelson Pérez Rojas Universidad de Costa Rica, Costa Rica Resumen La premisa de este estudio consiste en que un modelo cognitivo permite a las personas mejorar el desempeño en la resolución de preguntas de una prueba estandarizada donde el uso de estrategias tiene un… Read more »
Psicología y envejecimiento: retos pendientes en Costa Rica
Mónica Salazar Villanea Universidad de Costa Rica Resumen El fenómeno del creciente envejecimiento de la población mundial y nacional lanza un reto a la investigación y a la práctica clínica en el nuevo milenio, la cual ha de preocuparse por abordar áreas importantes de conocimiento e intervención relativamente inexploradas con poblaciones de edad avanzada. En… Read more »
La experiencia de trabajo en un albergue para mujeres maltratadas
Marietta Villalobos Barrantes Universidad de Costa Rica, Costa Rica Resumen Se aborda la experiencia de trabajo en un albergue temporal para mujeres maltratadas en Cuernavaca, México, y se describen algunas de las características emocionales y psicológicas del maltrato, extraídas mediante entrevistas preliminares con la mujer albergada. Se pretende, además, dejar abierta la inquietud surgida de… Read more »
Importancia del abordaje diagnóstico en pacientes con trastornos de conducta alimentaria
Ana Schapiro Sanchéz Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Costa Rica Resumen Los trastornos de conducta alimentaría están causando un “boom” en la actualidad, por su gran aumento en las últimas décadas, y son entidades de las cuales falta mucho terreno por explorar. Se sabe que son cuadros complejos que involucran hechos socioculturales,conductuales, neuroendocrinos, cognitivos,… Read more »
Cultura nacional en Costa Rica: un estudio exploratorio descriptivo desde el modelo de Hofstede
Tomás Vargas Halabí Marcela León Madrigal Universidad de Costa Rica Resumen El presente estudio retoma el modelo de cultura propuesto por Hofstede (1983) así como los resultados obtenidos para Costa Rica en su estudio original. Se comparan dichos valores con los resultados obtenidos en una muestra de 289 personas seleccionada por conveniencia entre estudiantes de… Read more »
Una mirada retrospectiva en el 25 aniversario de la revista costarricense de psicología
Doris Céspedes Alvarado Universidad de Costa Rica Resumen Este documento presenta un recorrido breve por la historia de la Revista Costarricense de Psicología, órgano oficial del Colegio de Psicólogos de Costa Rica. Se incluyen las diferentes etapas por las que pasó la Revista, hasta llegar a su indexación y ubicarse, como revista electrónica, con sus… Read more »
Aportes a la formación del “recurso humano” en salud: el caso de los psicólogos
Ovide Menin Piaty Universidad Nacional del Rosario Resumen El texto que a continuación se expone, hace referencia a la historia de la formación del profesional en Psicología como recurso humano dentro de los procesos de salud, concepto que ha sido utilizado erróneamente y que, en salud, tiene una carga ideológica difícil de superar. Este… Read more »