Ejercicio físico, funcionamiento cerebral e imagen corporal

Publicado por & archivado en h- Edición 2010, Volúmen 29, N°43.

José Moncada-Jiménez Universidad de Costa Rica Resumen La imagen corporal es un componente del yo, y se ha estimado que una cantidad importante de mujeres y hombres de diversas edades, razas y orígenes étnicos poseen insatisfacción de su imagen corporal. Por lo tanto, el tema de la imagen corporal preocupa a la opinión pública ya… Read more »

Conocimientos sobre la lectoescritura emergente y prácticas en las aulas para su promoción: Un estudio con docentes de Educación preescolar en Costa Rica

Publicado por & archivado en a- Edición 2017, Volumen 36, N 2.

L. Diego Conejo Universidad de Costa Rica, Costa Rica University of Missouri, USA. Ana M. Carmiol Universidad de Costa Rica, Costa Rica Resumen Las concepciones y los conocimientos docentes afectan la práctica docente y esta, a su vez, influye en los logros de desarrollo en lectoescritura emergente de los niños preescolares. Esta investigación explora las… Read more »

Leer rápido no siempre es igual a comprender: Examinando la relación entre velocidad y comprensión

Publicado por & archivado en a- Edición 2017, Volumen 36, N 2.

Gabriela Silva-Maceda Silvia Romero-Contreras Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Resumen Un cambio en la forma de evaluar la lectura en México en la educación primaria ha sido la introducción de la medición de la velocidad de lectura (palabras por minuto) del alumno como principal indicador de logro para la comprensión lectora. Esto tiene… Read more »

Interacciones docente-estudiantes y maltrato infantil: análisis microgenético desde la perspectiva sociocultural

Publicado por & archivado en a- Edición 2017, Volumen 36, N 2.

María Natalia Rodríguez García Julián David Torres Moreno Mónica Roncancio Moreno   Pontificia Universidad Javeriana, Colombia   Resumen Esta investigación tiene como objetivo caracterizar las significaciones sobre el maltrato infantil, que emergen en el contexto de un salón de clases de primero de primaria, en un colegio público de la ciudad de Bogotá. Este estudio… Read more »

PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo Español

Publicado por & archivado en a- Edición 2017, Volúmen 36, N° 1.

Esperanza Bausela Herreras Universidad Pública de Navarra, España   Resumen: Introducción. Las evidencias empíricas muestran que hay diferencias en el rendimiento entre escolares inmigrantes, que puede ser atribuido a diferentes variables, entre ellas la etapa de llegada al sistema educativo español. Objetivo. Analizar el riesgo y/o probabilidad de que escolares inmigrantes de la muestra española demuestren… Read more »

Características sociodemográficas y motivos de consulta de las personas atendidas en el Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Costa Rica (2004-2013)

Publicado por & archivado en a- Edición 2017, Volúmen 36, N° 1.

Adriana Maroto-Vargas Lucía Molina-Fallas Jorge Esteban Prado-Calderón Universidad de Costa Rica, Costa Rica   Resumen: En este estudio se tuvo como objetivo sistematizar la información sociodemográfica y los motivos de consulta de las personas atendidas en el Centro de Atención Psicológica (CAP) de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica. Para ello,… Read more »

El desafío de construir una Psicología del desarrollo crítica en sociedades inhóspitas

Publicado por & archivado en b- Edición 2016, Volúmen 35, N° 2.

 Carlos Iván Orellana Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador   Resumen La Psicología del desarrollo constituye un campo de conocimiento cuya existencia se da por descontada en el imaginario académico de la psicología salvadoreña. No obstante, existe una Psicología del desarrollo dominante que se ve reproducida en textos, clases y discursos, mientras que otra… Read more »