Ricardo Millán-González
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Cynthia Córdoba-López
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Marjorie Moreno-Salas
Caja Costarricense del Seguro Social, Costa Rica
Resumen
Hace muchos años se describió el ahora conocido efecto copycat. Se entiende como la reproducción del acto autolesivo, por parte de personas susceptibles, posterior a la exposición a la información en los medios de comunicación relacionada con un suicidio concretado (en noticias, redes sociales, etc.). A partir de la observación en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes, nuestro grupo ha detectado que esta replicación en realidad forma parte de un espectro mucho más amplio, y que, consecuentemente, otras manifestaciones suelen pasar inadvertidas. Si se trazara un continuum de esas expresiones, en el extremo más severo, se encontraría el suicidio consumado luego de la exposición a dicho material, que es el componente más reconocido hasta la fecha (efecto copycat); no obstante, en otras zonas del espectro, también es posible que las personas experimenten distorsiones cognitivas, componentes obsesivos e intrusivos, ideación pasiva y activa de muerte e intentos no
consumados de suicidios. El presente documento se propuso como objetivo describir este fenómeno y, a la vez, ejemplificarlo mediante la exposición de un caso. Resulta probable que el correcto reconocimiento y abordaje fenomenológico sean pasos básicos para establecer los tratamientos y las estrategias preventivas, que garanticen la seguridad de estas personas.
Palabras clave: suicido, espectro clínico, efecto copycat, secuelas emocionales, medios de comunicación
Referencias
Álvarez, S.M. (2012). Efecto Werther: Una propuesta de intervención en la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (UPV/EHU). Norte de salud mental, X(42), 48-55. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3910960.pdf
American Psychiatric Association (APA). (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. Editorial Médica Panamericana.
Cheng, A., Hawton, K., Chen, T., Yen, A., Chang, J., Chong, M., Liu, C., Lee,Y., Teng, P., & Chen, L. (2007). The influence of media reporting of a celebrity suicide on suicidal behavior in patients with a history of depressive disorder. Journal of Affective Disorders, 103, 69–75. https://doi.org/10.1016/j.jad.2007.01.021
Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (2019). Estado del suicidio en Costa Rica. Periodo 2014-2018. COMESCO.
Decreto N.° 40881-S Oficialización de la Normativa Nacional para la Articulación Interinstitucional en el Abordaje Integral del Comportamiento Suicida (2018). La Gaceta, Alcance Nº 38, Poder Ejecutivo, Decretos, 22 de febrero de 2018, 20-71. https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2018/02/22/ALCA38_22_02_2018.pdf
Herrera, R., Ures, M., & Martínez, J. (2015). El tratamiento del suicidio en la prensa española: ¿efecto werther o efecto papageno? Revista De La Asociación Española De Neuropsiquiatría, 35(125), 123-134.
Ju Ji, N., Young Lee, W., Seok Noh, M., & Yip, P. (2014). The impact of indiscriminate media coverage of a celebrity suicide on a society with a high suicide rate: Epidemiological findings on copycat suicides from South Korea. Journal of Affective Disorders, 156, 56–61. http://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2013.11.015
Ley 9213 Creación de La Secretaría Técnica de Salud Mental, Modificación de La Ley Nº 5412, Ley Orgánica del Ministerio de Salud, y sus reformas; reformas, y adición de un párrafo al inciso C) del Artículo 8 de la Ley Nº 8718, Autorización para el cambio de nombre de la Junta de Protección Social y establecimiento de la distribución de rentas de las loterías nacionales, y sus reformas (2014). La Gaceta, Nº 69, Poder Legislativo, Leyes, 8 de abril de 2014, 1-4. https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2014/04/08/COMP_08_04_2014.html#_Toc384650194
Millán, R. (16 de septiembre de 2016). Mucho más que el efecto ‘copycat’ del suicidio. La Nación. https://www.nacion.com/opinion/foros/mucho-mas-que-el-efecto-copycat-del-suicidio/7KYJUYMCTVAEDGX53JXHLPBN4Q/story/
Ministerio de Salud. (2012). Política Nacional de Salud Mental 2012-2021. Ministerio de Salud.
Organización Mundial de la Salud. (2014). Prevención del suicidio: un imperativo global. Organización Panamericana de la Salud. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/136083/1/9789275318508_spa.pdf
Organización Mundial de la Salud-Organización Panamericana de la Salud (2018). Prevención del suicidio un instrumento para profesionales de los medios de comunicación. Actualización del 2017. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49121/OPSNMH180021_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz, F. (2003). Diccionario de metodología de la investigación científica. Limusa.
Pérez, S.A. (2019). Los medios de comunicación y el suicidio. Evidencias y Sugerencias. https://www.redaipis.org/wp-content/uploads/2015/02/Los-medios-de-comunicacio–n-y-el-suicidio.pdf
Philips, D. (1974). The Influence of Suggestion on Suicide: Substantive and Theoretical Implications of the Werther Effect. American Sociological Review, 39(3), 340-354.
Rímola, A. (2015). Prevención del suicidio. Ministerio de Salud de Costa Rica. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/rimola-suicide-prevention.pdf
Ruder, T., Gary, M., Ampanozi, G., Thali, M., & Fischer, N. (2011). Suicide Announcement on Facebook. Crisis, 32(5), 280–282.
Sabariego, M., Massot, I., & Dorio, I. (2009). Métodos de Investigación Cualitativa. En R. Bisquerra (Ed.), Metodología de la investigación educativa (pp.293-328). Editorial La Muralla S.A.
Solano, P., Ustulin, M., Pizzorno, E., Vichi, M. Pompili, M., Serafini, M., & Amore, M. (2016). A Google-based approach for monitoring suicide risk. Psychiatry Research, 246, 581–586.
Swanson, S., & Colman, I. (2010). Association between exposure to suicide and suicidality outcomes in youth. CMAJ, 185(10) 870-877.