Jorge Molina-Aguilar
Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, San Salvador, El Salvador
Resumen
La autoatención, aunque la mayor parte del tiempo se considera como un problema de salud pública, también puede ser considerada un acto de empoderamiento y contrahegemonía; sobretodo, si se toma en consideración la autonomía de los individuos para aliviar y comprender una enfermedad o padecimiento. En el contexto institucional de la atención de la salud, la autoatención se convierte en un espacio donde conviven diversos tipos de instituciones, saberes y representaciones. Por lo anterior, los actores sociales que practican autoatención resignifican y descentralizan la práctica médica y el conocimiento científico. Una parte de esas prácticas es la automedicación. El objetivo de este artículo es explicar cómo la autoatención y la automedicación son parte de la vida cotidiana de los individuos, y cómo esta práctica no se limita a un ámbito médico; en cambio, propone ubicar la práctica de autoatención como parte de una discusión más amplia que tiene base en la ontología del ser social expresada en categorías como el hogar y lo cotidiano. Se plantean retos que requieren pensar en la autoatención y la automedicación desde un pluralismo disciplinar que va desde la antropología y la sociología médica, hasta la economía de la salud, la psicología y la farmacología. Se reflexiona en el hogar como primer espacio real de atención, donde se expresan prácticas laicas y tácticas microsubersivas; el cotidiano como un reflejo de aspectos históricos, sociales, coyunturales, políticos, ambientales, entre otros. Se plantea un modelo atención más allá del consultorio, lo vestal o privado, trasciende la idea del antiguo consultorio.
Palabras clave: autoatención, automedicación, cotidiano, hogar, híbridos, social
Referencias
Augé, M. (1995). Non-places. Introduction to an Anthropology of Supermodernity. Verso.
Ansari, M. (2018). Sociobehavioral Aspects of Medicines Use in Developing Countries. En M. I. Ibrahim, A. Wertheimer y Zaheer-Ud-Din Babar (Eds.), Social and Administrative Aspects of Pharmacy in Low- and Middle-Income Countries (pp. 15-33). https://doi.org/10.1016/B978-0-12-811228-1.00002-9
Brooks, S., Webster, R., Smith, L., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N., & Rubin, G. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. Lancet, 395, 912-920. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8
Campos-Navarro, R. (2016). Antropología médica e interculturalidad. Sección VI Modelo médico de autoatención y modelo alternativo subordinado. McGraw Hill Education.
Cárdenas, E. (1998). Autoatención Doméstica de la Salud [Ponencia]. III Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G., Temuco
Calderón, C., Soler, F., & Pérez-Acosta, A. (2020). El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de COVID-19. Revista Ciencias de la Salud, 18(2), 1-8. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732020000200001&lng=en&tlng=es
Castro, A., & Farmer, P. (2003). El Sida y la violencia estructural: la culpabilización de la víctima. Cuadernos de Antropología Social, (17), 29-47.
Chicas, K. (2020, 25 de mayo). Pacientes que sufren de lupus aseguran no encontrar medicamento en farmacias para tratar la enfermedad. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/salud/Pacientes-que-sufren-de-lupusaseguran-no-encontrar-medicamento-en-farmacias-para-tratar-la-enfermedad—20200525-0043.html
Codina, L. (2020). Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicas. Revista ORL, 11(2), 139-153. https://doi.org/10.14201/orl.22977
DeLanda, M. (2006). A New Philosophy of Society. Assemblage Theory and Social Complexity. Continuum.
Del Toro, M., Bohórquez, C., Díaz, A., & Barrios, Z. (2020). Factors Associated with Self-Medication in Adolescents in the Rural area of Cartagena, Colombia. Archivos de Medicina, 20(2), 356-363. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1118866
Danermark, B., Ekstrom, M., Jakobsen, L., & Karlsson, J. (2016). Explicando la sociedad: el realismo crítico en las ciencias sociales. UCA Editores.
Dew, K., Chamberlain, K., Hodgetts, D., Norris, P., Radley, A., & Gabe, J. (2014). Home as a hybrid centre of medication practice. Sociology of health & illness, 36(1), 28–43. https://doi.org/10.1111/1467-9566.12041
Escobar-Salinas, J., & Ríos-González, C. (2017). Automedicación en adultos de 11 ciudades de Latinoamérica, 2015-2016: estudio multicéntrico. Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana CIMEL 22(2), 19-23. https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/706
European Environmental Bureau (2018, 24 de julio). The problem of pharmaceutical pollution. Autor. https://bit.ly/3kEwvE4
Fajardo-Zapata, A., Méndez-Casallas, F., Hernández-Niño, J., Molina, L., Tarazona, A., Nossa, C., Tejeiro, J., & Ramírez, N. (2013). La automedicación de antibióticos: un problema de salud pública. Revista Salud Uninorte, 29(2), 226-235.
Farías, I. (2008). Hacia una nueva ontología de lo social Manuel DeLanda en entrevista. Persona y sociedad, 23(1), 75-85. http://redaprenderycambiar.com.ar/wp-content/lecturas/sociabilidad/DeLanda.PDF
Farmer, P. (2000). Desigualdades sociales y enfermedades infecciosas emergentes. Papeles de Población, 6(23), 181-201. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252000000100009
Fernández, D., Pérez, Z., Cuevas, O., Quirós, M., Barrios, B., & Dueñas, Y. (2021). Utilización de antibióticos en una población del municipio Cienfuegos. Medisur 19(1), 54-62. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1180830
Galindo, J. (2014). Erving Goffman y el orden de la interacción. Acta Sociológica, (66), 11-34. https://doi.org/10.1016/j.acso.2014.11.002
Gómez, C., León, C., & Troya, A. (2020). Consumo de psicofármaco: una problemática de salud actual. Medicent Electrón 24(4), 826-832. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000400826&lng=es&tlng=es
González-López, J., Rodríguez-Gázquez, M., & Lomas-Campos, M. (2012). Self-medication in adult Latin American immigrants in Seville. Acta Paulista de Enfermagem ACTA 25(2). https://www.scielo.br/j/ape/a/BwXKMHRgSzTM4BVnzzm8r4M/?lang=pt
Hartney, E. (2021,26 de marzo). The Self-Medication Theory of Addiction. Verywell Mind. https://bit.ly/32a1P7l
Heller, Á. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Península.
Heller, Á. (2004). Lo cotidiano en la historia. Península.
Holmes, S. (2016). Fruta seca, cuerpos marchitos. Trabajadores agrícolas migrantes en Estados Unidos. AbyaYala.
Latour, B. (1993). We Have Never Been Modern. Harvard University Press.
Lévi-Strauss, C. (1968). Antropología Estructural. Instituto del Libro.
Lobo, H. H., & Woranovicz, D. M. (2020). Consumer behavior towards pharmaceutical services: a scoping review. International Journal for Innovation Education and Research, 8(8), 326-340. https://doi.org/10.31686/ijier.vol8.iss8.2523
Manilowski, B. (1922). Argonauts of the Western Pacific: An Account of Native Enterprise and Adventure in the Archipelagoes of Melanesian New Guinea. Routledge & Kegan Paul.
Márkus, G. (1974). Marxismo y antropología. Grijalbo.
Martínez-Cevallos, L. (2013). Percepción de la automedicación con antibióticos en los usuarios externos de un hospital público en Lima-Perú. Biblioteca virtual em saúde. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-724574
Marx, K. (2005). Contribución a la crítica de la economía política. Introducción a la crítica de la economía política. Ediciones Cultura Popular.
Marx, K., & Engels, F. (2007). La ideología alemana: crítica de la novísima filosofía alemana en las personas de sus representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner, y del socialismo alemán en las de sus diferentes profetas. Ediciones Cultura Popular.
Menéndez, E. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciencia & Saúde Coletiva, 8(1), 185-207.
Menéndez, E. (2018). Autoatención de los padecimientos y algunos imaginarios antropológicos. Desacatos, 58, 104-113.
Ministerio de Salud y Bienestar Social de El Salvador. (2019). Atenciones a personas con lupus eritematoso sistémico, brindadas en los establecimientos del MINSAL, por diagnóstico, grupo de edades y sexo. Años 2016-2019. Dirección de Vigilancia Sanitaria de la Unidad de Estadística e Información en Salud.
Molina, J. (2020). S14 Lupus erythematosus and sleep hygiene: A salutogenic perspective. BMC Proceedings, 14 (22), 11. https://bmcproc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12919-020-00205-0
Molina, J., & López, M. (2020). La salud mental en El Salvador: los costos invisibles de un problema olvidado. Un abordaje desde las Ciencias Sociales. En G. Burgos (Ed.) y Departamento de Economía UCA, Análisis socioeconómico de El Salvador (pp. 73-88). https://bit.ly/36iIQXv
Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (2016). Productos Farmacéuticos. Medicamentos Para Uso Humano. Farmacovigilancia. Reglamento Técnico. https://members.wto.org/crnattachments/2016/SPS/SLV/16_3447_00_s.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/detail/27-04-2020-who-timeline—-covid-19
Oviedo, H., Cortina, C., Osorio, J., & Romero, S. (2021). Realidades de la práctica de la automedicación en estudiantes de la Universidad de Magdalena. Enfermería Global, 20(2), 531-544. https://doi.org/10.6018/eglobal.430191
Pari-Olarte, J., Cuba-García, P., Almeida-Galindo, J., Aliaga-Guillén, N., Solano-García, C., Chacaltana-Ramos, L., Quispe-Ilanzo, M., & Oyola-García, A. (2021). Factores asociados con la automedicación no responsable en el Perú. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA CM 14(1), 29-34. https://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.867
Pardo, M. (1984). Patrones de automedicación. Cuadernos de Antropología. Antropología y Salud (3), 73-82.
Rajan, K. (2017). Pharmocracy. Value, Politics, and Knowledge in Global Biomedicine. Duke Press.
Sánchez, C., & Nava, M. (2012). Análisis de la automedicación como problema de salud. Enfermería Neurológica 11(3), 159-162.
Vera-Romero, O., & Vega-Romero, F. (2013). Diseño y validación de un Cuestionario para medir automedicación (CauM – ovr) en estudiantes universitarios. Cuerpo Médico, HNAAA 6(1), 19-24.