Estilos de atribución causal. Importancia para la investigación e intervención profesional en la etapa adolescente

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volumen 38, N° 1.

Carlos Y. Chavarría Carranza Universidad de Costa Rica, Costa Rica   Resumen Se describe el recorrido histórico que ha llevado a lo largo del tiempo la teoría de los estilos de atribución causal hasta llegar al punto que aquí se presenta. Se establecen cercanías y relaciones con otras teorías y paradigmas propios de la Psicología… Read more »

Desregulación emocional en población con TDAH; una aproximación teórica

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volumen 38, N° 1.

Alejandra Alpízar-Velázquez Investigadora independiente, Costa Rica   Resumen El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) constituye un trastorno del neurodesarrollo, cuyos síntomas nucleares constituyen la inatención, la hiperactividad y la impulsividad. Esta última puede ser verbal, motora y cognitiva, también emocional. Se expresa por la desregulación emocional y afecta la capacidad de autorregularse… Read more »

Parejas heterosexuales serodiscordantes en Chiapas, México. La influencia del género en la expresión de la agencia

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volumen 38, N° 1.

Francisco Chong-Villarreal Centro Regional de Formación Docente e Investigacion Educativa (CRESUR), México Teresa Margarita Torres-López Universidad de Guadalajara, México   Resumen Hombres y mujeres heterosexuales con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) enfrentan desafíos personales (e.g. miedo a contagiar a otros y al rechazo) y sociales (el rechazo real). Para una persona con VIH (PV), estos… Read more »

Estilo Personal del Terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volumen 38, N° 1.

Leandro Martín Casari Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Centro Científico Tecnológico Mendoza, Argentina, y Pontificia Universidad Católica, Argentina   Mirta Susana Ison Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Centro Científico Tecnológico Mendoza, Argentina  … Read more »

Validez discriminante, predictiva e incremental de la escala de comportamientos laborales proactivos de Belschak y Den Hartog

Publicado por & archivado en a- Edición 2019, Volumen 38, N° 1.

Solana Salessi, Alicia Omar Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina   Resumen El objetivo de este estudio fue establecer la validez discriminante, predictiva e incremental de la Escala de Comportamientos Laborales Proactivos de Belschak y Den Hartog. Se realizó un estudio empírico-instrumental con una muestra no probabilística (510 trabajadores, 53% varones). Análisis de… Read more »

Editorial 37(2), 2018: La publicación de artículos en revistas especializadas: algunos apuntes sobre sus beneficios, peligros y riesgos

Publicado por & archivado en a- Edición 2018, Volúmen 37, N° 2.

Alfonso Villalobos-Pérez, Director Giovanny León-Sanabria, Editor   ¿Cuánto nuevo conocimiento se ha creado en el 2018 en el mundo? ¿Cuánto de ese nuevo conocimiento se ha generado en el campo de la Psicología? ¿Cuál ha sido la contribución de los profesionales costarricenses en Psicología en esa generación de conocimiento? Hay una pregunta muy importante que… Read more »

El tercer espacio: propiedades de desplazamiento de la experiencia psicocultural

Publicado por & archivado en a- Edición 2018, Volúmen 37, N° 2.

Lorena Vargas Mora, Universidad de Costa Rica, Costa Rica   Resumen El propósito de este artículo consiste en presentar el tema El tercer espacio: propiedades de desplazamiento de la experiencia psicocultural. Se refiere al espacio potencial del desarrollo temprano humano, que hace contrapunto en su devenir histórico con el mundo sociocultural. Surge mayormente de la… Read more »

Red de soporte social y apoyo comunitario en miembros de una organización de desplazados por violencia política residentes en Cañete, Perú

Publicado por & archivado en a- Edición 2018, Volúmen 37, N° 2.

María Teresa Schoof Aguirre, Eduardo Manzanares Medina, Mirian Grimaldo Muchotrigo Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú   Resumen El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la red de soporte social y el apoyo comunitario en los miembros de una organización de personas desplazadas por violencia política. Para tal fin, el estudio… Read more »

Salud mental positiva en adolescentes mexicanos: diferencias por sexo

Publicado por & archivado en a- Edición 2018, Volúmen 37, N° 2.

Lorena Toribio Pérez, Norma Ivonne González-Arratia López- Fuentes, Hans Oudhof Van Barneveld Universidad Autónoma del Estado de México, México   Marta Gil Lacruz Universidad de Zaragoza, España   Resumen La evidencia empírica acerca de las diferencias de la salud mental positiva respecto al sexo, son escasas, incluso controversiales. El objetivo es analizar la salud mental… Read more »

Niveles de salud psicológica y laboral en practicantes de Pilates

Publicado por & archivado en a- Edición 2018, Volúmen 37, N° 2.

Salvador Boix Vilella Universidad Isabel I, Burgos, España   Eva León Zarceño Universidad Miguel Hernández de Elche, España   Miguel Ángel Serrano Rosa Universitat de València, España   Resumen Actualmente, la práctica de Pilates carece de fundamentación científica sólida que establezca beneficios sobre la salud psicológica. El objetivo principal del presente trabajo fue analizar si… Read more »