Construcción y validación de contenido: Cuestionario de Conocimiento Docente del Perfil Neurocognitivo de Aprendizaje del TDAH

archivado en a-Edición 2025, nueva categoria, Volúmen 44, N° 1.

Josefina Rubiales Universidad Nacional de Mar del Plata y CONICET, Mar del Plata, Argentina https://orcid.org/0000-0001-6842-318X   Liliana Bakker Universidad Nacional de Mar del Plata y CONICET, Mar del Plata, Argentina https://orcid.org/0000-0002-5101-1047   Juan Paneiva Pompa Universidad Nacional de Mar del Plata y CONICET, Mar del Plata, Argentina https://orcid.org/0000-0002-9983-3277   Resumen El proceso de escolarización de… Read more »

Modelaje de funciones neurocognitivas en roedores: dos paradigmas de memoria dependiente del hipocampo y del contexto histórico-científico de los modelos animales en neurociencias

archivado en a-Edición 2025, Volúmen 44, N° 1.

Ismael Segura-Ulate Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica https://orcid.org/0000-0002-6069-6252   Resumen Históricamente, las neurociencias iniciaron con estudios conductuales y observacionales en seres humanos. Posteriormente, le siguieron estudios clínicos en pacientes con daños neurológicos y, más tarde, las imágenes médicas del cerebro aportaron evidencia para entender los mecanismos neurobiológicos subyacentes a la conducta y… Read more »

El rol de la neurociencia moderna en el renacimiento de la investigación psicodélica

archivado en a-Edición 2025, Volúmen 44, N° 1.

Kathryn E. Evans Harvard Medical School, Boston, United States of America   Crystian Massengill Harvard Medical School, Boston, United States of America https://orcid.org/0000-0002-5667-5299   Jonnathan Singh Alvarado Harvard Medical School, Boston, United States of America   Resumen El objetivo de esta revisión es resaltar el rol de la neurociencia experimental en el avance del entendimiento… Read more »

La memorización en los procesos educativos: mecanismos y estrategias de almacenamiento y recuperación de información

archivado en a-Edición 2025, Volúmen 44, N° 1.

Oscar Brenes Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, Costa Rica https://orcid.org/0000-0003-3830-9364   José Antonio Blanco Villalobos Escuela de Artes Plásticas Universidad de Costa Rica, Costa Rica https://orcid.org/0000-0001-8840-5130   Resumen La memorización en los procesos educativos ha sido negativizada, al punto de interpretarse como un estrato menor de la cognición y disminuyendo su importancia. Sin… Read more »

La sintomatología depresiva afecta las calificaciones de las personas adolescentes durante el primer año de bachillerato: análisis factorial confirmatorio multigrupo

archivado en a-Edición 2025, Volúmen 44, N° 1.

Guadalupe del Rosario Sánchez-Sánchez Secretaría de Salud, Ciudad de México, México https://orcid.org/0009-0009-4895-0375   Odir Antonio Rodríguez-Villagra Universidad de Costa Rica, Costa Rica. https://orcid.org/0000-0002-8545-0857   Blandina Bernal-Morales Universidad Veracruzana, Xalapa, México https://orcid.org/0000-0001-5370-4157   Resumen Los jóvenes con problemas académicos son vulnerables a trastornos de ansiedad o depresión. Sin embargo, se desconoce la relación estadística entre ansiedad,… Read more »

Actividad eléctrica cerebral de los mecanismos de mantenimiento de la información en la memoria de trabajo: una revisión

archivado en a-Edición 2025, Volúmen 44, N° 1.

Bradly Marín-Picado Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica https://orcid.org/0000-0002-7221-3377   Odir Antonio Rodríguez-Villagra Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica https://orcid.org/0000-0002-8545-0857   Luis Carlos González Flores Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica https://orcid.org/0009-0000-7020-8681   Resumen Las documentadas limitaciones de la memoria de trabajo han fomentado el estudio de los correlatos… Read more »

Retos y oportunidades de las intervenciones cognitivas en personas adultas mayores sanas: una revisión narrativa

archivado en a-Edición 2025, Volúmen 44, N° 1.

Antonino Vallesi Università degli Studi di Padova, Italia https://orcid.org/0000-0002-4087-2845   Silvia Benavides-Varela Università degli Studi di Padova, Italia https://orcid.org/0000-0003-4818-7372 Resumen El envejecimiento cognitivo relacionado con la edad abarca todas las modificaciones que se evidencian en diversas funciones cognitivas conforme una persona envejece, incluso en individuos sanos, es decir, sin la presencia de enfermedades. Hasta el… Read more »