Evaluación cognitiva de niños: un estudio comparativo en San Luis, Argentina/Cognitive Evaluation of Children: a Comparative Study in San Luis, Argentina

Autores/as

  • María Paulina Hauser Universidad Nacional de san Luis, Argentina y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
  • Agustina Labin Universidad Nacional de san Luis, Argentina y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.22544/rcps.v37i01.02

Palabras clave:

Desarrollo cognitivo, infancia, EAIS, WISC-IV, nivel educativo materno, cognitive development, childhood, maternal educational level

Resumen

EspañolEn la provincia de San Luis (Argentina), se desarrollaron dos estudios con el propósito de conocer la incidencia de factores socioambientales en el desarrollo cognitivo de los niños. En la primera investigación se trabajó con una muestra de niños de alto riesgo entre 6 y 12 meses y, en la segunda, con una muestra de niños sanos de 6 a 9 años. Las evaluaciones cognitivas se llevaron a cabo mediante la aplicación de la Escala Argentina de Inteligencia Sensorio Motriz (EAIS) en la primera investigación y la versión argentina de la Escala de Inteligencia de Wechsler (WISC-IV) en la segunda. Los resultados reflejan que la variable ambiental nivel educativo materno incide en el rendimiento cognitivo alcanzado por los niños de 6 a 9 años, porque a medida en que aumenta la escolaridad materna mejoran los percentiles obtenidos por sus hijos. Sin embargo, no ocurre lo mismo en los bebés evaluados entre los 6 y los 12 meses de vida. Como conclusión, se remarca la importancia de los primeros años de vida en el crecimiento, la maduración y el desarrollo posterior del niño, así como el impacto que el medio familiar, cultural y social puede tener sobre los mismos. Además, se entiende al desarrollo cognitivo como un proceso multideterminado por aspectos subjetivos, ambientales, históricos-sociales y genéticos, entre otros.EnglishPreliminary results are presented from two studies carried out in the province of San Luis, Argentina in which cognitive development in children was evaluated. A sample of high-risk children between 6 and 12 months of age was used in the first study, and in the second a sample of healthy children aged 6-9 years was used. Cognitive assessments were carried out by applying the Argentine Sensory-Motor Intelligence Scale (EAIS) in the first study and the Argentine version of the Wechsler Intelligence Scale (WISC-IV) in the second study. The aim of this work is to discern what factors can affect cognitive development in children. The results reflect that the environmental variable, maternal educational level, affects the cognitive performance achieved by children from 6 to 9 years of age, since as maternal schooling increases the percentiles obtained by their children also rise. However, this was not the case in those infants evaluated between 6 and 12 months of age. We conclude about the importance of early life in growth, maturation and subsequent child development and the impact that family, cultural and social environments may have on them. Cognitive development is understood as a multi-determined process with subjective, environmental, historical and social and genetic aspects, among others.

Citas

Berlinski, S., & Schady, N. (2015). Los primeros años. El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas. Washington: Banco Interamericano del Desarrollo.

Brenlla, M. E., Taborda, A., & Labin, A. (2013). Proceso de administración del WISC-IV: Aportes, sugerencias y lineamientos. En M.E Brenlla y A. Taborda (Comps.), Guía para una interpretación integral del WISC-IV

(pp.59-78). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Brenlla, M.E., & Taborda, A. (Comps.) (2013). Guía para una interpretación integral del WISC-IV. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Bruner, J. (2001). El proceso mental en el aprendizaje. España: Narcea. (Trabajo original publicado en 1989).

Cadavid, M., Maryoris Zapata, Z., Aguirre, A. D., & Alvarez, U. M. (2011). Coeficiente intelectual de niños escolarizados en instituciones públicas de las zonas nororiental y noroccidental de Medellín según el nivel de seguridad alimentaria del hogar y condiciones socioeconómicas. Revista chilena de nutrición, 38(4), 392-403.

Contini, N., Coronel, C., Levin, M., & Hormigo, K. (2010). Las habilidades sociales en contextos de pobreza. Un estudio preliminar con adolescentes de la Provincia de Tucumán. Perspectivas en Psicología, 7(1), 112-120.

Fogel, A. (1991). Developing through relationships: Origins of communication, self, and culture. Chicago: The University of Chicago Press.

Ghiglione, M., Aran Pilippetti, V., Manucci, V., & Apaz, A. (2011). Programa de intervención para fortalecer funciones cognitivas y lingüísticas adaptado al currículo escolar en niños en riesgo por pobreza. Interdisciplinaria, 28(1), 17-36.

Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. (2003). Guía de Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo (2a. ed.). Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación.

Hadd, A. R., & Rodgers, J. L. (2017). Inteligence income, and education as potencial influence on a child’s home environment. A (maternal) sibling-comparison desing. Psicología del Desarrollo, 53(7), 1286-1299. Doi org/10.1037/dev0000320

Labin, A., Taborda, A., & Brenlla, M.E. (2015). Estudio preliminar sobre la relación entre el nivel educativo de la madre y los índices comprensión verbal y velocidad de procesamiento del WISC-IV. Revista de Psicología, 11(21), 35-45.

Luria, A.R. (1975). Cognitive Development: Its Cultural and Social Foundations. United States of America: Harvard University Press.

Mayer Foulkes, D., Serván Mori, E., & López Olivo, M.F. (2008). Habilidades cognitivas: transmisión intergeneracional por niveles socioeconómicos. Estudios Económicos, 23(1), 129-156.

Nikodem, M. R. (2009). Niños de Alto Riesgo. Intervenciones tempranas en el Desarrollo y la Salud Infantil (1a. Ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Oiberman, A., Mansilla, M., & Orellana, L. (2002). Nacer y Pensar. Buenos Aires, Argentina: Ediciones CIIPMECONICET.

Oiberman, A., Orellana, L., & Mansilla, M. (2006). Evaluación de la inteligencia en bebés argentinos: Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz. Arch Argent Pediatr, 104(4), 316-324.

Oiberman, A., Paolini, C.I., Mansilla, M. L., Santos, M.S., Dehollainz, I., Amigo, C., … & Rodríguez, C. (2012). Etapas del proceso de construcción de la inteligencia sensoriomotriz en bebés argentinos. Investigaciones en Psicología, 17(3), 83-105.

Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño (2a. ed.). Madrid, España: Aguilar (Trabajo original publicado en 1936).

Piaget, J. (1988). La construcción de lo real en el niño (1a. reimp.). Barcelona, España: Crítica (Trabajo original publicado en 1956).

Richaud de Minzi, M. (2007). Estilos parentales y estrategias de afrontamiento en niños. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(1), 47-58.

Schapira, I. (2007). Comentarios y aportes sobre desarrollo e inteligencia sensorio-motriz en lactantes. Análisis de herramientas de evaluación de uso frecuente. Actualización bibliográfica. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá, 26(1), 21-27.

Schapira, I., Roy, E., Coritgiani, M.R., Aspres, N., Benítez, A., Galindo, A., Parisi, N. & Acosta, L. (1998). Estudio prospectivo de recién nacidos prematuros hasta los 2 años. Evaluación de un método de medición del neurodesarrollo. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá, 17(2), 52-58.

Schejtman, C. (Comp.) (2008). Primera Infancia. Psicoanálisis e Investigación. Buenos Aires, Argentina: Akadia Editorial.

Taborda, A., Barbenza, C., & Brenlla, M.E. (2011). WISC-IV Manual Técnico y de Interpretación. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Wechsler, D. (1955). La medición de la inteligencia del adulto. La Habana, Cuba: Centro Cultural.

Descargas

Publicado

2018-06-28

Cómo citar

Hauser, M. P., & Labin, A. (2018). Evaluación cognitiva de niños: un estudio comparativo en San Luis, Argentina/Cognitive Evaluation of Children: a Comparative Study in San Luis, Argentina. Revista Costarricense De Psicología, 37(1), 27–40. https://doi.org/10.22544/rcps.v37i01.02