Hipnosis como tratamiento del dolor en pacientes con fibromialgia
Palabras clave:
Fibromialgia, dolor crónico, hipnosis, enfoque cognitivo conductualResumen
La fibromialgia es un conjunto de síntomas diversos de etiología aún incierta, sin embargo, su común denominador, el dolor crónico generalizado de los músculos, ataca de forma impredecible con una variable duración e intensidad, el cual llega muchas veces a ser discapacitante. Actualmente, la medicación resulta insuficiente, por lo que se requiere un abordaje interdisciplinario en el cual la hipnosis representa una opción prometedora. Esta investigación muestra los resultados obtenidos en un taller constituido por ocho sesiones en el que se utilizó la hipnosis en la disminución del dolor, bajo un enfoque cognitivo-conductual, a un grupo de seis personas diagnosticadas de fibromialgia de la ciudad de Heredia, Costa Rica. Cada sesión fue estructurada en dos partes: una didáctica y otra orientada a la práctica de la hipnosis y la aplicación de técnicas cognitivo-conductuales. Se entregaron dos discos compactos, uno con sugestiones de seguridad y autocontrol y otro de disociación y disminución en la percepción del dolor. Antes y después del programa, se aplicó el Cuestionario de Dolor de McGill, Escala Analógica Visual, la Escala de Ansiedad de Hamilton y el Inventario de la Depresión de Beck. Los resultados develan una disminución significativa del dolor, así como un nivel muy bajo de ansiedad y la desaparición total de la depresión que presentaron cinco de las participantes al inicio del programa.Citas
Álvarez-Nemegyei, J., Negreros-Castillo, A., Nuño-Gutiérrez, B. L., Álvarez-Berzunza, J. y Alcocer-Martínez, L. M. (2007). Eficacia de la hipnosis ericksoniana en el síndrome de fibromialgia en mujeres. Revista Médica Instituto Mexicana del Seguro Social, 45(4), 395-401. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2007/im074l.pdf
Arnold, L. M. (dic, 2009). Strategies for managing fibromyalgia. The American Journal of Medicine, 122(12
Suplement), S31-S43.
Barrera Villalpando, M. I., Cortés Sotres, J. F., Guerrero Menning, H. & Aguirre González, A. (dic, 2005). La fibromialgia: ¿Un síndrome somático funcional o una nueva conceptualización de la histeria? Salud Mental, 28(6), 41-51. Recuperado de http://www.inprf-cd.org.mx/pdf/sm2806/sm280641.pdf
Beck, A. T. (1996). Beck Depression Inventory (BDI-II), 2ª ed. (Traducido y adaptado con el permiso de The
Psychological Corporation). San Antonio, EE.UU.: Harcourt Brace.
Bishop, K. L., Ferraro, F. R. & Borowiak, D. (2001). Pain management in older adults: role of fear and
avoidance. Clinical Gerontologist, 23(1-2), 33-42.
Buer, N. & Linton, S. J. (2002). Fear-avoidance beliefs and catastrophizing: Occurrence and risk factor in back
pain and ADL in the general population. Pain, 99(3), 485-491.
Carrobles, J. A., Costa, M., Del Ser, T. y Bartolomé, P. (1986). La práctica de la terapia de conducta. Teoría
y métodos de aplicación para la práctica clínica. Valencia, España: Promolibro.
Castel, A., Pérez, M., Sala, J., Padrol, A. & Rull, M. (mayo, 2007). Effect of hypnotic suggestion on fibromyalgic pain: Comparison between hipnosis and relaxation. European Journal of Pain, 11(4), 463-468. doi: 10.1016/j.ejpain.2006.06.006
Centro de Desarrollo Estratégico en Salud y Seguridad Social-Caja Costarricense del Seguro Social
(CENDEISS-CCSS) (2010). Programa académico de la especialidad Reumatología. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.cendeisss.sa.cr/posgrados/documentos/Programas/Reuma.pdf
Chambless, D. L., Baker, M. J., Baucom, D. H., Beutler, L. E., Calhoun, K. S., Crits-Christoph, P.,…&Woody, S. R. (1998). Update on Empirically Validated Therapies, II. The Clinical Psychologist, 51(1), 3-16. Recuperado de http://iacp.asu.edu/~horan/ced522readings/div12/chambless98.pdf
Conde, V. y Useros, E. (1975). Adaptación castellana de la escala de evaluación conductual para la depresión de Beck. Revista de Psiquiatría y Psicología Médica de Europa y América Latinas, 12, 217-236.
Cuadros, J. y Vargas, M. (2009). A new mind-body approach for a total healing of fibromyalgia: A case report. American Journal of Clinical Hypnosis, 52(1), 3-12. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/00029157.2009.10401687
Delgado, J. M. & Gutiérrez, J. (Coor). (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias
sociales. Madrid, España: Síntesis.
Durán, J. (2006). Manual de tratamiento cognitivo conductual para la atención de mujeres diagnosticadas con fibromialgia primaria, dirigido a profesionales en Psicología. (Tesis de Licenciatura en Psicología, inédita). Universidad Católica de Costa Rica.
Fordyce, W. E. (1976). Behavioral methods for chronic pain and illness. Saint Louis, EE.UU.: Mosby
Getto, C. J., Heaton, R. K. & Lehman, R. A. W. (1983). PSPI: A standardized approach to the evaluation of
psychosocial factors in chronic pain. Advances in Pain Research & Therapy, 5, 885-889.
Gutiérrez, T., Raich, R. M., Sánchez, D. & Deus, J. (2003). Instrumentos de evaluación en Psicología de la
salud. Madrid, España: Alianza.
Hamilton, M. (mar, 1959). The assessment of anxiety states by rating. British Journal of Medical Psychology,
(1), 50-55. doi: 10.1111/j.2044-8341.1959.tb00467.x
Harris, E., Budd, R., Firestein, G., Genovese, M., Sergent, J., Shaun, R. & Sledge, C. (2006). Tratado de reumatología (7ª ed.). España: Elsevier.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación.
México: McGraw Hill.
Hudson, J. I., Arnold, L. M., Keck, P. E., Auchenbach, M. B. y Pope, G. H. (dic, 2004). Family study of
fibromyalgia and affective spectrum disorder. Biological Psychiatry, 56(11), 884-891. http://dx.doi.org/10.1016/j.biopsych.2004.08.009
Jara, M., Rivera, D. & Zamora, Y. (2003). Efectividad de la terapia grupal desde un enfoque cognitivo conductual en el tratamiento de la depresión, en mujeres con edades de entre 35 a 65 años, diagnosticadas con fibromialgia que asisten a la Clínica de Fibromialgia del Hospital San Carlos. (Tesis de Licenciatura en Psicología, inédita). Universidad Católica de Costa Rica.
Kirsch, I., Montgomery, G. & Sapirstein, G. (1995). Hypnosis as an adjunct to cognitive-behavioral
psychotherapy: A meta-analysis. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 2(63), 214-220.
Lázaro, C., Bosch, F., Torrubia, R. y Banos, J. E. (1994). The development of a Spanish questionnaire for
assessing pain: Preliminary data concerning reliability and validity. European Journal of Psychological
Assessment, 10(2), 145-51.
Lynn, S. J., Kirsch, I., Barabasz, A., Cardeña, E. & Patterson, D. (2000). Hypnosis as an empirically supported
clinical intervention: The state of the evidence and a look to the future. International Journal of Clinical
and Experimental Hypnosis, 48(2), 239-259. doi:10.1080/00207140008410050
Lobo, A., Chamorro, L., Luque, A., Dal-Ré, R., Badia, X., Baró, E.y el Grupo de Validación en Español de Escalas Psicométricas (2002). Validación de las versiones en español de la Montgomery-Asberg Depression Rating Scale y la Hamilton Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. Medicina Clínica (Barcelona), 118(13), 493-499.
Martínez, E., González, O. & Crespo, J. M. (2003). Fibromialgia: definición, aspectos clínicos, psicológicos, psiquiátricos y terapéuticos. Salud Global, 3(4), 2-7.
Martínez-Lavín, M., Hermosillo, A. G., Rosas, M. y Soto, M. E. (1998). Circadian studies of automatic nervous balance in patients with fibromyalgia: A heart rate variability analysis. Arthritis & Rheumatism, 41(11),
-1971. doi: 10.1002/1529-0131(199811)41:11<1966::AID-ART11>3.0.CO;2-O
Martínez Pintor, F., Pérez Hidalgo, I., Cuatrecasas Ardiz, J., Chamorro Álvarez, J., Martí Gazulla, N. y Reig Gourlot, A. (jul-sept, 2006). Tratamiento de fibromialgia mediante hipnosis. Cuadernos de Medicina
Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, (79-80), 53-60.
Melzack, R. & Torgerson, W. S. (1971). On the language of pain. Anesthesiology, 43(1), 50-59.
Melzack, R. & Wall, P. D. (1965). Pain mechanism: A new theory. Science, 150, 971-979.
Melzack, R. (set, 1975). The McGill Pain Questionnaire: Major properties and scoring methods. Pain, 1(3), 277-299.
Melzack, R. (ago, 1987). The short-form McGill pain questionnaire. Pain, 30(2), 191-197. doi: http://dx.doi.org/10.1016/0304-3959(87)91074-8
Melzack, R. & Katz, J. (abr, 1999). Measurement of pain. The Surgical Clinics of North America, 79(2), 231-252.
Milling, L. S., Shores, J. S., Coursen, E. L.,Menario, D. J. & Farris, C.D. (abril, 2007). Response, expectancies, treatment credibility, and hypnotic suggestibility: Mediator and moderator effects in hypnotic and cognitive - behavioral pain interventions. Annals of Behavioral Medicine, 33(2), 167-178.
Miró, J. (2003). Dolor crónico: Procedimientos de evaluación e intervención psicológica. España: Desclée de Brouwer.
Montgomery, G. H., DuHamel, K. N. & Redd,W. H. (2000).Meta-analysis of hypnotically induced analgesia: how effective is hypnosis? International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 48(2), 138-153.
National Fibromyalgia Partnerships, Inc. (2001). Fibromialgia: Síntomas, diagnostico, tratamientos e investigación. EE.UU.: Autor. Recuperado de http://www.fmpartnership.org/Files/Website2005/Learn%20About%20Fibromyalgia/FM%20Overview/Monograph- Spanish.pdf
Oblitas, L. (2009). Psicología de la salud. México: Cosegraf.
Pastor, M., López, S., Rodríguez, J., Salas, E., Sánchez, S. y Terol, M. (1994). El papel del apoyo social en la experiencia de dolor crónico. Un estudio empírico. Revista de Psicología Social, 2(9), 179-191.
Quesada, K. (2006). Intervención psicoterapéutica en un grupo de mujeres con diagnóstico de fibromialgia. (Tesis de graduación, Especialista en Psicología Clínica, inédita). Universidad de Costa Rica.
Rigg Brenes, J. & Calvo Tenorio, O. (2010). Fibromialgia. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, LXVII (591), 93-96. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2010/rmc10591s.pdf
Rivera, J., Alegre, C., Ballina, F. J., Carbonell, J., Carmona, L., Castel, B., Collado, A., Esteve, J. J., Martínez, F. G., Tornero, J., Vallejo, M. A. & Vidal, J. (2006). Documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre la fibromialgia. I Simposio de Dolor en Reumatología. Reumatología Clínica, 2(Supl 1), 55-66.
Semerari, A. (2002). Historia, teorías y técnicas de la psicoterapia cognitiva. Madrid, España: Paidós.
Torres, L. & Troncoso, S. (2006). Dolor, ansiedad, depresión, afrontamiento y maltrato infantil entre pacientes fibromiálgicos, pacientes reumáticos y un grupo control. Revista Latinoamericana de Psicología, 2(38),
-298.
Valenciano, V. & Garrido, V. (2007). Niveles de depresión, estrés y patrón de conducta Tipo A presentes en las mujeres con fibromialgia que asisten a la clínica de fibromialgia del Hospital de San Carlos y a los grupos de fibromialgia del Hospital México y Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. (Tesis de Licenciatura en Psicología, inédita). Universidad Católica de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Wik, G., Fischer H., Bragée, B., Finer, B. & Fredrikson, M. (1999). Functional anatomy of hypnotic analgesia: a PET study of patients with fibromyalgia. European Journal of Pain, 3(1), 7-12. http://dx.doi.org/10.1016/S1090-3801(99)90183-0
Yapko, M. D. (2001). Treating depression with hypnosis: integrating cognitive-behavioral and stategic approaches. USA: Routledge Taylor & Francis. Recuperado de http://books.google.co.cr/books
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Colegio, como institución editora, tiene todos los derechos reservados (copyright) sobre lo que se publica en la revista. Los autores y las autoras firman una declaración de cesión de derechos de autoría en el caso de aceptación de sus manuscritos para publicación en la revista, conforme con lo establecido en la legislación vigente.
Los artículos publicados representarán el punto de vista de su autoría y no de la revista, por lo que la autoría asume responsabilidad ante cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual y exonera de cualquier responsabilidad a la Revista Costarricense de Psicología y al Colegio.
La revista publicará en cada edición su política de acceso abierto (p.ej., Creative Commons). El material publicado en la revista puede ser copiado, fotocopiado, duplicado y compartido siempre y cuando sea expresamente atribuido al Colegio. El material de la revista no puede ser usado para fines comerciales.