Psicología forense y responsabilidad penal en Costa Rica
Palabras clave:
Imputabilidad, informe pericial, medida de seguridad, Psicología forense, responsabilidad penalResumen
El presente artículo teórico resalta los aportes de la Psicología forense y la importante labor que desempeñan psicólogos forenses en la elaboración de los dictámenes periciales, las cuales deben concluir sobre la capacidad mental de la persona evaluada al momento de los hechos delictivos mediante un análisis retrospectivo. El manuscrito destaca la importancia de que estos dictámenes se desarrollen bajo parámetros de validez y confiabilidad, que sigan estándares internacionales de evaluación y que, a la vez, se adapten a la realidad del país de aplicación, un reto que Costa Rica debe asumir. Se definen los conceptos legales imputabilidad, inimputabilidad e imputabilidad disminuida y se describen las principales causas que pueden llegar a excluir la responsabilidad penal de una persona por trastornos psíquicos que afectan el aspecto intelectual o emocional, el desarrollo mental insuficiente, la grave perturbación de la conciencia u otras alteraciones mentales y su incidencia directa en su ámbito de libertad, por resultar posible que se le imponga una medida de seguridad, como el internamiento en un hospital psiquiátrico en lugar de una pena de prisión. El manuscrito enfatiza que es la o el juzgador –y no la o el perito (psicológico-forense)– quien toma la decisión final sobre la responsabilidad penal de la persona acusada. Resalta la necesidad de que quien juzga, además de poseer suficiente conocimiento en Psicología forense, se capacite, como tarea impostergable, de forma permanente en esta disciplina a fin de interpretar correctamente los resultados de las pericias.Citas
Ackerman, M. J. (2010). Introduction to essentials of forensic assessment. En A. S. Kaufman & N. L. Kaufman (Eds.), Essentials of Forensic Psychological Assessment (pp.1-21). New Jersey, EEUU: John Wiley & Sons.
Alfaro Bolaños, J., Jiménez Abarca, V. y Muñoz Hernández, J. (set, 2006). La evaluación psicológica en el ámbito forense. Medicina Legal de Costa Rica, 23(2), 87-93.
Archer, R. (2006). Forensic Uses of Clinical Assessment Instruments. New Jersey, EEUU: Lawrence Erlbaum. Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR, 4ª ed.). Barcelona, España: Masson.
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM-5 [Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, sin traducción al español]. Recuperado de http://www.psychiatry.org/practice/dsm
Bartol, C. R. & Bartol, A. M. (2005). Criminal Behavior: A Psychosocial Approach. New Jersey, EEUU:
Prentice Hall.
Cabello, V. P. (1981). Psiquiatría forense en el derecho penal (Vol. I). Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.
Camacho Morales, J., Montero Montero, D. y Vargas González, P. (2007). La culpabilidad, teoría y práctica. San José, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Carbonell Mateu, J. C., Gómez Colomer, J. L. y Mengual i Lul, J. B. (1987). Enfermedad mental y delito.
Aspectos psiquiátricos, penales y procesales. Madrid, España: Cívitas.
Carrasco Gómez, J. J. yMaza Martín, J. M. (2003). Manual de psiquiatría legal y forense. Madrid, España: La Ley.
Castellano Arroyo, M., Gisbert Calabuig, J. y Sánchez Blanque, A. (2005). Psicosis endógenas. En J. Gisbert Calabuig, Medicina legal y toxicología (pp. 1156-1165). Barcelona, España: Masson.
Castillo González, F. (2010). Derecho penal. Parte general (Tomo II). San José, Costa Rica: Editorial Jurídica Continental.
Chan Mora, G. (2012). La culpabilidad penal. San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas.
Ciófalo Zúñiga, F. (jul, 1985). Del dictamen en materia psiquiátrica o psicológica forenses. Medicina Legal deCosta Rica, 3(2), 4-5. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/mlcr/v2n3/art3.pdf
Código Penal Alemán (1999). En C. López Díaz (traductora), Traducción del Strafgesetzbuch (1998).
Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20080616_02.pdf
Código Penal de la Nación Argentina (2013). Recuperado de
http://www.infoleg.gov.ar/
Código Penal de Costa Rica (2013). San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas. Recuperado de
http://www.pgr.go.cr/
Código Penal de España (2013). Recuperado de http://www.ub.edu/dpenal/CP_vigente_2013_01_17.pdf
Código Procesal Penal de Costa Rica (2013). San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas S.A. Recuperado de http://www.tse.go.cr/pdf/normativa/codigoprocesalpenal.pdf
Cruz Castro, F. (1991). Psiquiatría forense e imputabilidad. El punto de vista del juez. Medicina Legal de Costa Rica, 1(8), 28-33.
Durand, M. y Barlow, D. (2007). Psicopatología. Un enfoque integral de la psicología anormal. México: Cengage Learning.
Echeburúa, E. (2002). El secreto profesional en la práctica de la Psicología clínica y forense: alcance y límites de la confidencialidad. Análisis y Modificación de Conducta, 28(120), 485-501. Recuperado de
http://www.ehu.es/echeburua/pdfs/3-secreprofe.pdf
Frías Caballero, J. (1993). Imputabilidad penal: capacidad personal de reprochabilidad ético social. Caracas, Colombia: Livrosca.
Goldstein, A. M. (2007). Forensic Psychology: Emerging Topics and Expanding Roles. New Jersey, EEUU: John Wiley & Sons. Recuperado de http://books.google.co.cr/books
González Pinto, J. A. (2005). Diccionario de Psicológica clínica forense: principales síndromes y trastornos.
Metodología pericial. San José, Costa Rica: Editorama.
González Magdalena, J. R. y Matamoros Peralta, M. (2007). La pericia psicológica. En Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica, Derecho procesal penal costarricense, Tomo II (pp. 1037-1185). San José, Costa Rica: Autor.
Harbottle Quirós, F. (2012). Imputabilidad disminuida. Hacia una redefinición de la imputabilidad e inimputabilidad (con jurisprudencia). San José, Costa Rica: Juritexto.
Heilbrun, K., Warren, J., Rosenfeld, B. & Collins, S. (set, 1994). The use of third party information in forensic assessments: A two-state comparison. Journal of the American Academy of Psychiatry and Law, 22(3), 399-406.
Juárez López, J. (2010). Evaluación psicológica forense de la imputabilidad. En M. A. Soria Verde (Ed.), Manual de Psicología jurídica e investigación criminal (pp. 39-52). Madrid, España: Pirámide.
Lin Ching Céspedes, R. (2002). Psicología forense: principios fundamentales. San José, Costa Rica: EUNED. Recuperado de http://books.google.co.cr/books
Manzanero, A. L. (2008). Introducción a la Psicología forense. En J. Collado Medina y J. L. Calvo González
(Eds.), Fundamentos de investigación criminal (pp. 307-340). Madrid, España: Instituto Universitario´General Gutiérrez Mellado´. Recuperado de http://books.google.co.cr/books
Martínez Garay, L. (2005). La imputabilidad penal: concepto, fundamento, naturaleza jurídica y elementos. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Melton, G., Petrila, J., Poythress, N. & Slobogin, C. (2007). Psychological Evaluations for the Courts: A Handbook for Mental Health Professionals and Lawyers. New York, EEUU: The Guilford Press.
Recuperado de http://books.google.co.cr/books
Muñoz Conde, F. (1998). La imputabilidad desde el punto de vista médico y jurídico penal. Derecho Penal y Criminología, 10(35), 27-38.
OrganizaciónMundial de la Salud (2008). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (10ª revisión, CIE-10). Washington, D.C., EEUU: Organización
Panamericana de la Salud. Recuperado de http://eciemaps.mspsi.es/ecieMaps/browser/index_10_2008.html
Poder Judicial de Costa Rica (1999). Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional, Sentencia 5725-99.
Recuperado de http://sitios.poder-judicial.go.cr/salaconstitucional/
Poder Judicial de Costa Rica (2000). Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional, Sentencia 2000-00154. Recuperado de http://sitios.poder-judicial.go.cr/salaconstitucional/
Poder Judicial de Costa Rica (1994). Corte Suprema de Justicia, Sala Tercera, Sentencia 368-F-94. Recuperado de http://www.poder-judicial.go.cr/salatercera/index.php/sentencias
Poder Judicial de Costa Rica (1995). Corte Suprema de Justicia, Sala Tercera, Sentencia 734-F-95. Recuperado de http://www.poder-judicial.go.cr/salatercera/index.php/sentencias
Poder Judicial de Costa Rica (2006). Corte Suprema de Justicia, Sala Tercera, Sentencia 2006-00419.
Recuperado de http://www.poder-judicial.go.cr/salatercera/index.php/sentencias
Poder Judicial de Costa Rica (2009). Corte Suprema de Justicia, Sala Tercera, Sentencia 2009-00444.
Recuperado de http://www.poder-judicial.go.cr/salatercera/index.php/sentencias
Poder Judicial de Costa Rica (2010). Corte Suprema de Justicia, Sala Tercera, Sentencia 2010-00202 y
Sentencia 2010-00957. Recuperado de http://www.poder-judicial.go.cr/salatercera/index.php/sentencias
Poder Judicial de Costa Rica (2011). Corte Suprema de Justicia, Sala Tercera, Sentencia 2011-00375, Sentencia 2011-00934 y Sentencia 2011-01187. Recuperado de http://www.poderjudicial.go.cr/salatercera/index.php/sentencias
Saborío Valverde, C. (2005). Estrategias de evaluación psicológica en el ámbito forense. Asociación
Costarricense de Medicina Forense, 22(1), 41-63. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152005000100004&script=sci_arttext
Seoane Spiegelberg, J. L. (1992). Consideraciones sobre la pericia médico psiquiátrica en determinación de la imputabilidad. Cuadernos de Derecho Judicial, 17, 495-512.
Soria Verde, M. A. (Coord.), Garrido Gaitán, E., Rodríguez Escudeiro, R. y Tejedor de Felipe, D.
(2006). Psicología jurídica: Un enfoque criminológico. Madrid, España: Delta. Recuperado de http://books.google.co.cr/books
Soria Verde, M. A. (2010). Manual de Psicología jurídica e investigación criminal. Madrid, España: Pirámide.
Urra, J. (2007). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Anuario de Psicología Jurídica, 17, 91-109.
Urruela Mora, A. (2004). Imputabilidad penal y anomalía o alteración psíquica. Granada, España: Comares.
Weiner, I. B. (2003). The assessment process. En J. R. Graham, J. A. Naglieri & I. B.Weiner (Eds.), Handbook of Psychology, Assessment Psychology (pp. 3-25). New Jersey, EEUU: JohnWiley & Sons. Recuperado de http://books.google.co.cr/books
Zaffaroni, E. R. (2002). Derecho penal. Parte General. Buenos Aires, Argentina: Ediar. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/35382561/Derecho-Penal-Parte-General-Zaffaroni-Eugenio-Raul
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Colegio, como institución editora, tiene todos los derechos reservados (copyright) sobre lo que se publica en la revista. Los autores y las autoras firman una declaración de cesión de derechos de autoría en el caso de aceptación de sus manuscritos para publicación en la revista, conforme con lo establecido en la legislación vigente.
Los artículos publicados representarán el punto de vista de su autoría y no de la revista, por lo que la autoría asume responsabilidad ante cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual y exonera de cualquier responsabilidad a la Revista Costarricense de Psicología y al Colegio.
La revista publicará en cada edición su política de acceso abierto (p.ej., Creative Commons). El material publicado en la revista puede ser copiado, fotocopiado, duplicado y compartido siempre y cuando sea expresamente atribuido al Colegio. El material de la revista no puede ser usado para fines comerciales.