PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo Español
DOI:
https://doi.org/10.22544/rcps.v36i01.01Palabras clave:
Competencia, educación infantil, edad de llegada, inmigración, educación secundaria, sistema educativo español, PISA 2012.Resumen
Introducción. Las evidencias empíricas muestran que hay diferencias en el rendimiento entre escolares inmigrantes, que puede ser atribuido a diferentes variables, entre ellas la etapa de llegada al sistema educativo español. Objetivo. Analizar el riesgo y/o probabilidad de que escolares inmigrantes de la muestra española demuestren bajo rendimiento en las competencias evaluadas en PISA 2012. Se considera la etapa de llegada al sistema educativo como variable predictora del riesgo. Metodología. No experimental o ex post facto, diseño comparativo- causal. Análisis de datos. Análisis de regresión logística binaria. Resultados. En relación con las etapas de llegada al sistema educativo español, durante el período de la educación infantil, se registra mayor riesgo de bajo de rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias. Respecto a las competencias, en cuanto a Matemática, se registra mayor riesgo en comparación con el resto de competencias evaluadas (Lectura y Ciencias). Conclusiones. El riesgo de tener bajo rendimiento varía según la etapa de llegada al sistema educativo. La llegada de escolares inmigrantes en educación infantil constituye un factor de riesgo. Es necesario desarrollar políticas educativas (programas lingüísticos, programas de acogida, por ejemplo) que minimicen el impacto y reduzcan el riesgo con los consiguientes abandonos y fracasos escolares en etapas posteriores.Citas
Bleakley, H., & Chin, A. (2008). What holds backs the second generation? Transmission of language human capital among immigrants. Journal of Human Resources, 43(2), 267-298.
Böhlmark, A. (2008). Age at immigration and school performance: A sibling’s analysis using Swedish register data. Labour Economics, 15(6), 1366–1387. DOI: 10.1016/j.labeco.2007.12.004.
Bronfenbrenner, U. (1976). The ecology of human development: history and perspectives. Psychologia, 19 (5), 537-549.
Calero, J. & Escardíbul, J.O. (2013). El rendimiento del alumnado de origen inmigrante en PISA-2012. En MEC Y OCDE (2013). PISA 2012. Programa para la evaluación internacional de los alumnos informe
español. Volumen II: Análisis secundario (pp. 5-31). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Carabaña, J. (2012). Los efectos de la concentración de los inmigrantes sobre la composición social de las escuelas. Documento de Trabajo núm. 5, Sección de Sociología de la Educación, Universidad Complutense
de Madrid: Madrid.
Cea D’Ancona, M.A. (2011). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social. Madrid: Pirámide.
Cebolla-Boado, H. (2011). Primary and secondary effects in the explanation of immigrants’ educational disadvantage. British Journal of Sociology, 32, 407-430. DOI:10.1080/01425692.2011.559341
Cebolla-Boado, H. (2012). La incorporación escolar de la población de origen inmigrante y el impacto de la concentración de inmigrantes en las escuelas navarras. Navarra: Departamento de Políticas Sociales.
Sección de Atención a la Inmigración. Gobierno de Navarra: Comunidad Foral de Navarra.
Cebolla-Boado, H., & Salazar, L. (2016). Differences in perinatal health among immigrant and native-origin children: evidence from differentials in birth weight in Spain. Demographic Research 35(7), 167-200.
DOI: 10.4054/DemRes.2016.35.7
Comunidad de Madrid. (s.f.). Plan PROA (Programa de Refuerzo Orientación y Apoyo) . Recuperado de http://www.madrid.org/dat_norte/plan_proa.htm
Corak, M. (2012). Age at inmigration and the education outcomes of children. En A. Masten, K. Liebkind y D.J. Hernandez (Eds.), Realizing the potential of immigration youth (pp. 90-116). Cambridge: Cambridge
University Press.
Dustmann, C., Frattini, T., & Lanzara, G. (2012). Educational achievement of second-generation immigrants: an international comparison. Economic Policy, 27(69), 143-185. http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-0327.2011.00275.x
Fernández Enguita, M., Mena, L. y Riviére, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Colección Estudios Sociales, Nº 29. Barcelona: Fundación La Caixa.
Gould, E.D., Lavy, V., & Paserman, M.D. (2009). Does immigration affect the long term educational outcomes of natives? Quasi – experimental evidence. The Economic Journal, 119, 1243–1269. DOI:
1111/j.1468-0297.2009.02271.x.
Heat, A., & Brinbaum, Y. (2007). Explaining ethnic inequalities in educational attainment. Ethnicities 7 (3), 291–305. DOI: 35657522-398a-4c1a-8282-fee585066c3a.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Publicado en Boletín Oficial del Estado (BOE) N° 295, del 10 de diciembre de 2013. España.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) & Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (Eds.) (2013a). PISA 2012, Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe Español, Volumen I: Resultados y contexto. Madrid: MEC- OECD.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) & Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (Eds.) (2013b). Marcos y pruebas de evaluación de PISA 2012. Madrid: MEC- OECD.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (s.f.a). Educación Infantil. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/estudiantes/educacion-infantil.html
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (s.f.b). Educación Primaria. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/estudiantes/educacion-primaria.html
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (s.f.c). Educación Secundaria. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/estudiantes/educacion-secundaria.html
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (s.f.d). Bachillerato. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/estudiantes/bachillerato.html
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) (2015). Can the performance gap between immigrant and non – immigrant students be closed? PISA IN FOCUS, 7. París: OECD Publishing.
Oliden, P.E (2013). Diferencias individuales y autonómicas en el estatus socioeconómico y cultural como predictores en PISA 2009. Revista de Educación, 361, 646-664. DOI.: 10.4438/1988-592X-RE-2013-361-236.
Ozel, M., Caglak, S., & Erdogan, M. (2013). Are affective factors a good predictor of science achievement? Examining the role of affective factors based on PISA 2006. Learning and Individual Differences 24, 73–82. DOI: 10.1016/j.lindif.2012.09.006.
Pereda, C., de Prada M. A., & Actis W. (1999). La inmigración extranjera en España, 2000. En E. A. Fernández (Coord.), La inmigración extranjera en España: los retos educativos (13-68). Colección Estudios Sociales, núm 1. Barcelona: Fundación La Caixa.
Rahona, M. & Morales, S. (2013). Educación e inmigración en España: Desafíos y oportunidades. Series reformas educativas. Madrid: OEI con el apoyo de la Fundación Alternativas.
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil (BOE de 4 de enero de 2007).
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria(BOE de 1 de marzo de 2014).
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE de 3 de enero de 2015).
Schaafsma, J., & Sweetman, A. (2001). Immigrant earnings: age at immigration matters. The Canadian Journal of Economics, 34(4), 1066-1099. DOI: 10.1111/0008-4085.00113
Stiefl, L., Schwartz, A.E., & Conger, D. (2010). Age of entry and the high school performance of immigrant youth. Journal of Urban Economics, 67, 303-314. DOI:10.1016/j.jue.2009.10.001.
Van Ours, J.C., & Veenman, J. (2006). Age at immigration and educational attainment of young immigrants. Economics Letters, 90, 310-316. DOI: 10.1016/j.econlet.2005.08.013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Colegio, como institución editora, tiene todos los derechos reservados (copyright) sobre lo que se publica en la revista. Los autores y las autoras firman una declaración de cesión de derechos de autoría en el caso de aceptación de sus manuscritos para publicación en la revista, conforme con lo establecido en la legislación vigente.
Los artículos publicados representarán el punto de vista de su autoría y no de la revista, por lo que la autoría asume responsabilidad ante cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual y exonera de cualquier responsabilidad a la Revista Costarricense de Psicología y al Colegio.
La revista publicará en cada edición su política de acceso abierto (p.ej., Creative Commons). El material publicado en la revista puede ser copiado, fotocopiado, duplicado y compartido siempre y cuando sea expresamente atribuido al Colegio. El material de la revista no puede ser usado para fines comerciales.