Construcción de la sexualidad en personas privadas de libertad: una experiencia grupal desde el enfoque cognitivo con perspectiva de género
DOI:
https://doi.org/10.22544/rcps.v43i02.07Palabras clave:
sexualidad, género, masculinidad, violencia, sensibilizaciónResumen
Este trabajo representa las voces de un grupo de privados de libertad del Centro de Atención Institucional Gerardo Rodríguez Echeverría, quienes se atrevieron a hablar sobre su sexualidad. El objetivo fue sensibilizar sobre la temática de la sexualidad desde la construcción como hombres, con el fin de promover un análisis sobre sus historias personales que sirviera de antesala para el trabajo terapéutico posterior a su conducta ofensora sexual. El grupo de participantes estuvo conformado por veinte privados de libertad, quienes descuentan sentencia por ofensa sexual a mujeres mayores de edad. Las sesiones de trabajo fueron desarrolladas por una facilitadora y un facilitador de la sección de psicología del centro penal, quienes realizaron doce tallares con los participantes a finales del año 2019, los cuales fueron abordados desde un enfoque cognitivo con perspectiva de género, con el fin de reflexionar acerca de la configuración de la sexualidad y masculinidad. Se utilizaron técnicas participativas para incentivar el análisis de las dimensiones, funciones y componentes de la sexualidad. Los resultados de la experiencia grupal fueron de vital importancia, porque los participantes se permitieron hablar acerca de sí mismos, de sus familias y de sus relaciones de pareja,con discusiones y reflexiones del género, la cultura, el patriarcado, la masculinidad y la violencia.Citas
Alfonso, S. (2009). Tu cuerpo, mi cuerpo, nuestros cuerpos. Masculinidades y feminidades en construcción. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Universidad de Buenos Aires.
Alonso, K. (2015). Violencia de género: pandemia de la sociedad. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3(2), 87-98. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552357189002
Burgos, Á. (2009). El ofensor sexual y su abordaje psicológico forense en Costa Rica. Revista Digital De Ciencias Penales De Costa Rica, (1), 249-281. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/12631
Carrasco, P. (2017). Guía de metodologías participativas para facilitadores de grupos. Departamento de Participación Social y Gestión de Usuario. Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Universidad Diego Portales.
Castellanos, A. (2002). La actividad de aprendizaje grupal: una propuesta teórica. Revista Cubana de Psicología, 19(2), 99-106.
Chacón, E., & Valverde, P. (2015). Esquemas cognitivo-conductuales asociados a la construcción de la imagen corporal en un grupo de adolescentes entre 10 y 13 años que sufrieron quemaduras en la niñez: Estudio de cinco casos en la Unidad de Cuidado Integral del Niño Quemado del Hospital
Nacional de Niños. [Tesis Licenciatura, Universidad Nacional de Costa Rica].
Claramunt, C. (1994). Los ofensores sexuales juveniles: guía para la intervención terapéutica. Ediciones Ser y Crecer.
Cruz, S. (2006). Cuerpo, masculinidad y jóvenes. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Iberoamérica, 1(1), 1-9. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211015574006
García, L. (2013). Nuevas masculinidades: discursos y prácticas de resistencia al patriarcado. [Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales].
García-Moreno, R. D. (2023). Análisis del perfil de agresores sexuales masculinos y la normalización de las conductas sexuales violentas. Revista Ciencia UANL, 26(122), 35-40. https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.122-6
González, L. J., Adib, R., Leal, A. B., Hernández, N., Sala, P. (2019). La psicología penitenciaria: modos de comprender la intervención psicológica por parte de los internos. Revista Sincronía, (75), 386-404. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513857794019
Jaramillo-Bolívar C. D., & Canaval-Erazo G. E. (2020). Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Revista Universidad y Salud, 22(2), 178-185. https://doi.org/10.22267/rus.202202.189
Masís, A. (2008). Ofensores sexuales extrafamiliares de personas menores de edad: un estudio desde la perspectiva de la psicología forense en centros de atención institucional del Sistema Penitenciario Costarricense. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica].
Mendieta-Izquierdo G., & Cuevas-Silva, J. M. (2019). Estrategias Metodológicas e Instrumentos de Abordaje sobre Estudios de Emociones en Hombres: Revisión Narrativa. Masculinities and Social Change, 8(1), 66-90. http://doi.org/10.17583/MCS.2019.3738
Organización Mundial de la Salud. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf
Quesada, D. (2017). La interdisciplinariedad y la terapia grupal: técnicas de atención de ofensores sexuales en el sistema penitenciario costarricense. Revista Costarricense De Trabajo Social, (27), 49-59. https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/290
Rivera, M., & Espinoza, Y. (2021). Proceso de sensibilización en prevención de estrés a cuidadores de personas con discapacidades del centro diurno “mi razón de vida”. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Guayaquil].
Saborío, C. (2005). Psicopatía y Violación. Revista Medicina Legal de Costa Rica, 22(1), 17-39.
Sambande, I. (2020). Masculinidades, sexualidades y género. Sociedad Hoy, (27), 24-43. https://doi.org/10.29393/SH27-2MSIS10002
Sanfélix, J. (2011). Las Nuevas Masculinidades. Los hombres frente al cambio en las mujeres. Prisma Social, (7), 220-247. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353744579008
Solís, A. (2016). La perspectiva de género en la educación. En J. A. Trujillo Holguín, & J. L. García Leos (coord.), Desarrollo profesional docente: reforma educativa, contenidos curriculares y procesos de evaluación (pp. 97-107). Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R.
Trindade, F., & Fernández, J. E. (2020). El rol del psicólogo en contextos de privación de libertad en Uruguay. [Presentación en Congreso]. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación, XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, II Encuentro de Musicoterapia, Facultad de Psicología, Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-007/867
Valor-Segura, I. Expósito, F., & Moya, M. (2010). Emociones Poderosas y no Poderosas ante Conflictos de Pareja: Diferencias de Género. Revista Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 19(2), 129-134. https://doi.org/10.5093/in2010v19n2a4
Virgilí, D. (2014). Reflexiones teórico-metodológicas sobre sensibilización y capacitación en género. Apuntes de una propuesta para su implementación en contextos grupal. Revista de estudios de género, La ventana, 5(40), 7-58. https://doi.org/10.32870/lv.v5i40.1220
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Costarricense de Psicología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Colegio, como institución editora, tiene todos los derechos reservados (copyright) sobre lo que se publica en la revista. Los autores y las autoras firman una declaración de cesión de derechos de autoría en el caso de aceptación de sus manuscritos para publicación en la revista, conforme con lo establecido en la legislación vigente.
Los artículos publicados representarán el punto de vista de su autoría y no de la revista, por lo que la autoría asume responsabilidad ante cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual y exonera de cualquier responsabilidad a la Revista Costarricense de Psicología y al Colegio.
La revista publicará en cada edición su política de acceso abierto (p.ej., Creative Commons). El material publicado en la revista puede ser copiado, fotocopiado, duplicado y compartido siempre y cuando sea expresamente atribuido al Colegio. El material de la revista no puede ser usado para fines comerciales.