Estilo Personal del Terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general/Therapist Personal Styles: A Comparison Between Professionals Working in Drug Addiction Institutions and Professionals Working in the General Clinical Area
DOI:
https://doi.org/10.22544/rcps.v38i01.04Keywords:
psicólogos, psicoterapia, trastornos relacionados con sustancias, enfoque teórico, experiencia profesional, Psychologist, Psychotherapy, Substance-Related Disorders, Theoretical Framework, Professional ExperienceAbstract
EspañolLos objetivos de este artículo fueron: (a) describir el perfil de Estilo Personal del Terapeuta (EPT) en dos grupos de psicólogos clínicos: uno que trabaja en instituciones de tratamiento de adicciones y otro no abocado específicamente a este campo; (b) comparar el posible efecto del enfoque teórico y los años de experiencia profesional sobre el EPT en cada grupo. Para ello se trabajó con una muestra de 429 psicólogos clínicos de Argentina divididos en dos grupos: Grupo Adicciones (n = 102) y Grupo Clínico (n = 327). Como instrumento se empleó el Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta. A nivel de resultados se obtuvieron diferencias significativas en la función de Involucración (p < .05), donde los terapeutas de adicciones obtuvieron puntajes superiores. Asimismo, se observaron diferencias entre ambos grupos de terapeutas según el enfoque teórico y correlaciones significativas con los años de experiencia profesional.EnglishThe objectives of this study were: (a) to describe the profile of the Therapist’s Personal Style (TPS) in two groups of clinical psychologists: one group working in drug addict institutions and the other group dedicated to general clinical treatment; (b) to compare the possible effect of the theoretical framework and the years of experience on the TPS in each group. For this purpose, a sample of 429 clinical psychologists from Argentina was divided into two groups: Addictions Group (n = 102) and Clinical Group (n = 327). The Therapeutic Personal Style Questionnaire was used as instrument. As a result, there were significant differences in the Engagement function (p < .05), higher among the therapists of drug addict patients. Likewise, differences between both groups of therapists were observed according to the theoretical approach as well as significant correlations with years of professional experience.References
American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. DSM V. (5° Ed.). Arlington: Médica Panamericana.
Aron, A., & Aron, E. N. (2001). Estadística para psicología (2a. ed). Buenos Aires: Pretince Hall.
Beck, A., Wright, F., Newman, C., & Liese, B. (1999). Terapia Cognitiva de las Drogodependencias. Barcelona: Paidós Ibérica.
Becoña, E., & Cortés, M. (2011). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. Barcelona: Socidrogalcohol.
Blonigen, D., Finney, J., Wilbourne, P., & Moos, R. (2015). Psychosocial Treatments for Substance Use Disorders. En P. Nathan y J. Morgan (Eds.), A guide to treatment that work (4th ed.) (pp. 731-761). New York: Oxford University Press.
Casares-López, M. J., González-Menéndez, A., Torres-Lobo, M., Secades-Villa, R., Fernández-Hermida, J. R., & Álvarez, M. M. (2010). Comparación del perfil psicopatológico y adictivo de dos muestras de adictos en tratamiento: en prisión y en comunidad terapéutica. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10(2), 225-243.
Casari, L. M., Morán, V. E., & Ison, M. S. (2017). Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta: análisis factorial confirmatorio de modelos rivales con psicoterapeutas argentinos. Psychologia: Avances de la disciplina, 11 (2), 69-84. doi:10.21500/19002386.2725
Casari, L. M., Albanesi, S., Maristany, M., & Ison, M. (2016). Estilo Personal del Terapeuta en Psicoterapeutas de Adicciones. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXV(1), 17-26.
Casari, L., Ison, M., Albanesi, S., & Maristany, M. (2014). Estilo Personal del Terapeuta en profesionales del campo de las adicciones. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7(1), 154-162. doi: 10.5872/psiencia/7.1.020803.
Casari, L., Ison, M., Albanesi, S., & Maristany, M. (2017). Funciones del estilo personal del terapeuta en profesionales del campo de las adicciones. Pensamiento Psicológico, 15(1), 7-17. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI15-1.FEPT
Casari, L., Magni, X., & Morelato, G. (2014). Estilo Personal del Terapeuta en profesionales que trabajan en situaciones de maltrato infantil. PSICENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7(1), 239-245. doi: 10.5872/psiencia/7.1.040107
Casari, L.M., Ison, M., & Gómez, B. (2018). Estilo Personal del Terapeuta: estado actual (1998 – 2017). Revista Argentina de Clínica Psicológica, 27(3), 466-477. doi:10.24205/03276716.2018.1082
Castañeiras, C., García, F., Lo Bianco, J., & Fernández-Álvarez, H. (2006). Modulating effect of experience and theoretical-technical orientation on the personal style of the therapist. Psychotherapy Research, 16(5), 595-603. http://dx.doi.org/10.1080/10503300600802867
Castañeiras, C., Ledesma, R., García, F., & Fernández-Álvarez, H. (2008). Evaluación del estilo personal del terapeuta: presentación de una versión abreviada del Cuestionario EPT-C. Terapia Psicológica, 26(1), 5-13. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000100001
Cohen, J. (1992). Statistical power analysis. Current directions in Psychological Science, 3(1), 98-101. doi: 10.1111/1467-8721.ep10768783
Edwards, J., & Loeb, S. (2011). What difference does counselling make? The perceptions of drug-using clients on low incomes. Counselling & Psychotherapy Research, 11(2), 105-111. doi:10.1080/14733145.2010.485692
Espada Salado, S., Fernández Rodríguez, F., & Laporte Puig, M. (2012). Modelo integrador para personas con adicción a sustancias psicoacativas. Revista Española de Drogodependencias, 37(4), 449-460.
Fenton, M. C., Keyes, K., Geier, T., Greenstein, E., Skodol, A., Krueger, B., ... Hasin, D. S. (2012). Psychiatric comorbidity and the persistence of drug use disorders in the United States. Addiction, 107(3), 599-609. doi: 10.1111/j.1360-0443.2011.03638.x
Fernández Álvarez, H. (2011). El campo de la psicoterapia. En H. Fernández Álvarez (Comp.), Paisajes de la psicoterapia: Modelos, aplicaciones y procedimientos (pp. 13-43). Buenos Aires: Polemos.
Fernández-Álvarez, H., & García, F. (1998). El estilo personal del terapeuta: Inventario para su evaluación. En S. Gril, A. Ibañez, I. Mosca y P. Sousa (Eds.), Investigación en Psicoterapia (pp. 76-84). Pelotas: Educat.
Fernández-Álvarez, H., García, F., Lo Bianco, J., & Corbella, S. (2003). Assessment questionnaire on the personal style of the therapist PST-Q. Clinical Psychology & Psychotherapy, 10, 116-125. doi:10.1002/cpp.358.
Gómez, B. (2015). El Estilo Personal del Terapeuta en psico-oncología (Tesis doctoral inédita). Universidad del Salvador, Argentina.
Guajardo, H., & Kushner, D. (2004). Psicoterapia Integrativa en Trastornos Adictivos. En H. Fernández-Álvarez y R. Opazo (Comps.), La Integración en Psicoterapia (pp. 315-351). Barcelona: Paidós.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. Ed.). México D.F.: Mc Graw –Hill Interamericana Editores.
Knuuttila, V., Kuusisto, K., Saarnio, P., & Nummi, T. (2012). Effect of early working alliance on retention in outpatient substance abuse treatment. Counselling Psychology Quarterly, 25(4), 361-375. doi: 10.1080/09515070.2012.707116
Labrador, F., & Crespo, M. (2012). Psicología clínica basada en la evidencia. Madrid: Pirámide.
López, J., Fernández, J., & Arteaga, A. (2012). Addiction Treatment Dropout: Exploring Patients’ Characteristics. The American Journal on Addictions, 21, 78-85. doi:10.1111/j.1521-0391.2011.00188.x
Máculus, I. (2012). ¿Cuál es el rol del psicólogo en la problemática de la drogodependencia? En R. A. Gómez y F. Serena (Comps.), Introducción al campo de las drogodependencias (pp. 169-181). Córdoba: Brujas.
Marín-Navarrete, R., Fernández, J., Eliosa, A., Templos, L., Grau, J., Galván, D., ... Berlanga, C. (2013). Consideraciones metodológicas y éticas para la conducción de ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECCA) sobre intervenciones para las adicciones. Salud Mental, 36, 253-265.
McCrady, B. S. (2008). Facilitando el cambio en personas con trastorno por uso de sustancias ¿Qué nos dicen las investigaciones? Revista Argentina de Clínica Psicológica, 17(2), 103-112.
Miller, P. G., & Miller, W. R. (2009). What should we be aiming for in the treatment of addiction? Addiction, 104, 685-686. doi:10.1111/j.1360-0443.2008.02514.x
Miller, W., & Moyers, T. (2015). The forest and the trees: relational and specific factors in addiction treatment. Addiction, 110(3), 401-413. doi:10.1111/add.12693
National Institute of Drug Addiction (2010). Enfoques de tratamiento para la drogadicción. New York: NIDA InfoFacts.
Norcross, J., Krebs, P., & Prochaska, J. (2011). Stages of Change. En J. Norcross (Ed.), Psychotherapy relationships that work: Empirically-based responsiveness (2nd Ed.), (pp. 279-299). New York: Oxford University Press.
Pacheco, A., & Martínez, K. (2013). El arte de ser terapeuta. ¿Qué hace efectiva una intervención en el consumo de drogas? Enseñanza e investigación en psicología, 18(1), 159-176.
Rial, V., Castañeiras, C., García, F., Gómez, B., & Fernández-Álvarez, H. (2006). Estilo personal de terapeutas que trabajan con pacientes severamente perturbados: un estudio cuantitativo y cualitativo. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 26(2), 9-26.
Roussos, A., Braun, M., & Olivera, J. (2013). Conductas responsables para la investigación en psicología: guía práctica. Buenos Aires: Fundación para la investigación en Ciencias Sociales.
Sánchez-Bahíllo, Á., Aragón-Alonso, A., Sánchez-Bahíllo, M., & Birtle, J. (2014). Therapist characteristics that predict the outcome of multipatient psychotherapy: Systematic review of empirical studies. Journal of psychiatric research, 53, 149-156. doi:10.1016/j.jpsychires.2014.01.016
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) (2009). II Censo Nacional de Centros de Tratamiento. Año 2008. Recuperado de http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/IIZCensoZNacionalZdeZCentrosZdeZTratamiento.ZAoZ2009.pdf
Vega, E. (2006). El psicoterapeuta en neonatología. Rol y estilo personal. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Velázquez, S. (2012). Violencias y familias. Implicaciones del trabajo profesional: el cuidado de quienes cuidan. Buenos Aires: Paidós.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El Colegio, como institución editora, tiene todos los derechos reservados (copyright) sobre lo que se publica en la revista. Los autores y las autoras firman una declaración de cesión de derechos de autoría en el caso de aceptación de sus manuscritos para publicación en la revista, conforme con lo establecido en la legislación vigente.
Los artículos publicados representarán el punto de vista de su autoría y no de la revista, por lo que la autoría asume responsabilidad ante cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual y exonera de cualquier responsabilidad a la Revista Costarricense de Psicología y al Colegio.
La revista publicará en cada edición su política de acceso abierto (p.ej., Creative Commons). El material publicado en la revista puede ser copiado, fotocopiado, duplicado y compartido siempre y cuando sea expresamente atribuido al Colegio. El material de la revista no puede ser usado para fines comerciales.