Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social
Keywords:
Discapacidad, paradigma social, paradigma médico-biológico, Psicología, subjetividad, exclusión, intervenciónAbstract
El tema de la discapacidad ha sido abordado desde diversos paradigmas o modelos que han dictado el modo de brindar atención a personas con esta condición. Aunque en la literatura se encuentran diversas denominaciones para estos paradigmas, el presente artículo se refiere a los tres paradigmas que engloban las posturas más habituales hacia el tema de la discapacidad: el paradigma tradicional, el paradigma médico-biológico y el paradigma social. Es dentro de este último que se concibe a la persona con discapacidad desde un enfoque biopsicosocial y se apunta hacia una integración real y efectiva de esta población en todas las esferas de la vida en la sociedad. Este nuevo paradigma social obliga a replantear los abordajes, que, hasta hace poco tiempo, eran bien vistos y promovidos por los profesionales que se relacionaban laboralmente con esta población. La Psicología no escapa a esta influencia y, por tanto, se ve en la necesidad de revisar algunas de sus prácticas tradicionales a la luz del nuevo paradigma, que propone trascender la atención centrada exclusivamente en la persona para incidir en el contexto social. Esto implica, por ejemplo, el surgimiento de nuevas actitudes en el quehacer cotidiano de los y las profesionales en Psicología y, por tanto, una nueva planificación y orientación de los sistemas de atención.References
Alba Pastor, C. y Zubillaga del Río, A. (2012). La utilización de las TICs en la actividad académica de los estudiantes universitarios con discapacidad. Revista Complutense de Educación, 1(23), 23-50. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/39100/37713
Alvarado, M. (2000). Inteligencia emocional y resiliencia: recursos efectivos para los estudiantes universitarios con discapacidad visual (Tesis de licenciatura en Psicología inédita). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Arnau Ripollés, M. S. (2009). El “cuidado” y sus perversiones: la cultura de la violencia. Intersticios: Revista
Sociológica de Pensamiento Crítico, 3(2).
Beltrán, K. y Calderón, A. (2011). Estrategias de afrontamiento empleadas por mujeres y hombres ante la discapacidad permanente adquirida por su cónyuge debido a un derrame cerebral: estudio comparativo de género en la provincia de Guanacaste (Tesis de licenciatura en Psicología inédita). Universidad de Costa Rica, Guanacaste, Costa Rica.
Carpena Méndez, A. (jul-dic, 2012). Intervención conductual positiva en trastornos generalizados del
desarrollo: guía para docentes. Polibea: Revista sobre Discapacidad e Iniciativas Sociales, 104, 38-44.
Cascante, A. y Fernández, M. (2000). La atención a la persona con discapacidad a causa de lesión medular traumática: un estudio psicosocial acerca de la perspectiva del usuario (a) y del personal especializado en los servicios de rehabilitación (Tesis de licenciatura en Psicología inédita). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Contreras, R. (dic, 2004). El paradigma científico según Kuhn. Desarrollo de las ciencias: Del conocimiento artesanal hasta la ciencia normal. Revista VI Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química, 43-51. Recuperado de http://soplaar.com/material_individual/pdf/790S641O557P918L956A23R29.pdf
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006). Asamblea General de Naciones Unidas (Resolución 61/106, de 13 de diciembre de 2006). Nueva York, EE.UU: Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprots.pdf
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2008). Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Ley n.º 8661 (19 de agosto de 2008). Ratificada por el Decreto Ejecutivo N.° 34780, 29 de setiembre de 2008. Recuperado de http://www.cnree.go.cr/images/documentos/legislacion/Ley8661.pdf
Craig, A. (s.f.). Disability and Psychology Studies: Growing into maturity? (Department of Health Science, University of Technology, Sydney, Australia). Recuperado de http://www.docstoc.com/docs/33553330/The-current-scene-in-psychology-and-disability-studies-isbeing-
Díaz Castillo, L. y Muñoz Borja, P. (jul-dic, 2005). Implicaciones del género y la Discapacidad en la construcción de identidad y la subjetividad. Revista Ciencias de la Salud, 3(2), 156-167. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-72732005000200006&script=sci_arttext
Durán, G. (2006). Estrategias que utilizan las personas jóvenes con discapacidad para afrontar las barreras físicas y sociales existentes en la enseñanza media y la relación con la construcción de su autonomía (Tesis de licenciatura en Psicología inédita). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Egea García, C. y Sarabia Sánchez, A. (2004). Visión y modelos conceptuales de la discapacidad. Polibea:
Revista sobre Discapacidad e Iniciativas Sociales, 73, 1-20. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/ART7589/VisionDis.pdf
Finkelstein, V. (marzo, 1990). Experience and consciousness. Notes for Psychology of Disability Talk. Liverpool Housing Authority. Recuperado de http://www.leeds.ac.uk/disabilitystudies/archiveuk/finkelstein/expconsc.pdf
Global Infancia (marzo, 2010). Medios de comunicación y discapacidad: Un aporte para la cobertura periodística sobre inclusión social. Asunción, Paraguay: Agencia Global de Noticias. Recuperado de http://www.globalinfancia.org.py/agenciaglobal/pdfs/medios-discapacidad.pdf
Ley de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (1996). Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Ley n.º 7600. Publicada en La Gaceta n.º 102 (29 de mayo de 1996). Recuperado de http://www.cnree.go.cr/acerca-del-cnree/transparencia/normativa-del-cnree/273-ley-7600.htm
l
Padilla-Muñoz, A. (ene-jun, 2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 16, 381-414. Recuperado de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-81562010000100012&lng=es&nrm=
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid, España: Cinca. Recuperado de http://books.google.co.cr/books
Rodríguez, M. (2011). Guía cognitivo-conductual-emocional dirigida a padres y madres para el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas con Asperger (Tesis de licenciatura en Psicología inédita).Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Strauss, A. L. & Sales, A. (2010). Bridging the gap between disability studies and disability services in higher education: A model center on disability. Journal of Postsecondary Education and Disability, 23(1), 79- 84. Recuperado de http://www.eric.ed.gov/PDFS/EJ888647.pdf
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
El Colegio, como institución editora, tiene todos los derechos reservados (copyright) sobre lo que se publica en la revista. Los autores y las autoras firman una declaración de cesión de derechos de autoría en el caso de aceptación de sus manuscritos para publicación en la revista, conforme con lo establecido en la legislación vigente.
Los artículos publicados representarán el punto de vista de su autoría y no de la revista, por lo que la autoría asume responsabilidad ante cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual y exonera de cualquier responsabilidad a la Revista Costarricense de Psicología y al Colegio.
La revista publicará en cada edición su política de acceso abierto (p.ej., Creative Commons). El material publicado en la revista puede ser copiado, fotocopiado, duplicado y compartido siempre y cuando sea expresamente atribuido al Colegio. El material de la revista no puede ser usado para fines comerciales.