Coping Strategies in Adults in the Central-South Zone of Chile, During the Health Contingency due to COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.22544/rcps.v41i01.04Keywords:
Coping Strategies, Family Coping, Mental Health, Adulthood, COVID-19Abstract
The aim of the research was to determine the personal and family coping strategies as the confinement experience developed, due to the COVID-19 health contingency, in an adult population of the south-central zone of Chile. The study was quantitative, with a cross-sectional, associative design. The sample consisted of 251 young adults, 139 (55.4%) women, and 112 (44.6%) men, with an age range of 18 to 40 years. The instruments applied were the Coping Strategies Inventory (CSI) and the Personal Evaluation Scale of Family Functioning in Crisis Situations (F-COPE). Data analysis was performed using descriptive statistics, Pearson’s r correlation tests, Student’s t-test, and one-way ANOVA. The results show that an individual’s coping is positively related to his/her family one, with significant differences according to gender and age. The findings are discussed according to the reviewed theoretical and empirical background.References
Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica (ACHS-UC) (2021). Termómetro de la salud mental en Chile ACHS-UC: Tercera ronda. https://www.achs.cl/portal/centro-de-noticias/Documents/Termometro_SM_version3.pdf
Aparicio, D. P. & Di-Colloredo, L. A. (2006). Diferencias existentes en los estilos de afrontamiento de hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento [Tesis de Grado, Universidad de San Buenaventura].
Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context for human development: Research perspectives. Developmental Psychology, 22(6), 723–742. https://doi.org/10.1037/0012-1649.22.6.723
Bustamante, D., Vásquez, J., Tamayo, D., & Ocampo, T. (2020). La terapia familiar como vía de la resignificación de la enfermedad. Poiésis, 38(1), 16-30. https://doi.org/10.21501/16920945.3552
Cancino, A., Vitriol, V., & Riquelme, P. (2013). Terremoto en Chile: evolución del estado clínico global y los síntomas post-traumáticos en una cohorte de mujeres con depresión severa en un hospital público enfrentados al terremoto del 27 de febrero del 2010. Revista Chilena Neuro-Psiquiatría, 51(1), 16-24. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272013000100003
Cano, F., Rodríguez, L., & García, J. (2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Españolas de Psiquiatría, 35(1), 29-39. https://fjcano.info/images/test/CSI_art_esp.pdf
Cárdenas, M., & Arancibia, H. (2014). Potencia estadística y cálculo del tamaño del efecto en G*Power: complementos a las pruebas de significación estadística y su aplicación en psicología. Salud & sociedad, 5(2), 210-224. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439742475006
Cova, F., & Rincón, P. (2010). El Terremoto y Tsunami del 27-F y sus Efectos en la Salud Mental. Terapia psicológica, 28(2), 179-185. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082010000200006
Cracco, C., & Blanco Larrieux, M. (2015). Estresores y estrategias de afrontamiento en familias en las primeras etapas del ciclo vital y contexto socioeconómico. Ciencias Psicológicas, (9),129-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459545410003
Espinal, I., Gimeno, A., & Gonzalez, F. (2004). El Enfoque Sistémico en Los Estudios Sobre la Familia. https://www.observatoriosocial.com.ar/images/articulos/Material_de_Consulta/El_Enfoque_Sistemico.pdf
Fonseca, J. (2012). Reflexiones sobre la construcción narrativa de la identidad, crisis y afrontamiento. Psicoterapia y familia, 25(2). 5-16.
García-Vesga, M. C., & Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 63-77.
García. F., & Mardones, R. (2010). Prevención de trastorno de estrés postraumático en supervivientes del terremoto de Chile de febrero de 2010: una propuesta de intervención narrativa. Terapia Psicológica, 28(1), 85-93. https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v28n1/art08.pdf
Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). McGraw-Hill.
Institut de Publique Sondage d’Opinion Secteur (IPSOS) (2021). Un año de COVID-19. https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2021-04/Un%20an%CC%83o%20de%20Covid-19%20%283%29.pdf
Jiménez, J.P. (2020, abril). Entrevista con Juan Pablo Jiménez. Jiménez y la salud mental en la pandemia: “Todo indica que han aumentado los trastornos comunes”. EMOL. El Mercurio.
Jiménez, C., & Lavao, S. (2020). Estrategias de afrontamiento y Confinamiento por Covid-19 [Tesis de Licenciatura en Psicología, Pontifica Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/52450
Macías, M., Orozco, C., Amarís, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1), 123-145. https://www.redalyc.org/pdf/213/21328600007.pdf
Martínez, J., Amador, B., & Guerra, M. (2017). Estrategias de afrontamiento familiar y repercusiones en la salud familiar: Una revisión de la literatura. Enfermería Global, 16(47), 576-604. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.3.255721
McCubbin H., C. E. & Patterson, J. (1982). Family stress, coping, and social support. Thomas Publisher.
Mora, N. (2004). Validación en población chilena del F-COPES, una escala de evaluación personal del funcionamiento familiar en situación de crisis. Psiquiatr. salud ment, 21(2/3), 99-108.
Nava, C., Ollua, P., Vega, C., & Trujano, R. (2010). Inventario de Estrategias de Afrontamiento: una replicación. Psicología y Salud, 20(2), 213-220. https//doi.org/10.25009/psy.v20i2.604
Olson, D., McCubbin, H., Barnes, H., Larsen, A., Muxen, M., & Wilson, M. (1989). Family Inventories. (A. Hernández, Trad). Universidad de Santo Tomás.
Ongarato, P., de la Iglesia, G., Stover, J. B., & Liporace, M. F. (2009). Adaptación de un inventario de estrategias de afrontamiento para adolescentes y adultos. Anuario de investigaciones, 16(1), 383-391.
Organización Mundial de La Salud (OMS). (2020) Orígenes del virus SARS-CoV-2. https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus/origins-of-the-virus
Papalia, D., Feldman, R., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (12 ed.). McGraw-Hill Companies.
Ramírez-Ortiz, J., Castro-Quintero, D., Lerma-Córdoba, C., Yela-Ceballos, F., & Escobar-Córdoba, F. (2020). Mental health consequences of the COVID-19 pandemic associated with social isolation. Colombian Journal of Anesthesiology, 48(4), 1-7. https://doi.org/10.5554/22562087.e930
Rivera, M., Cervantes, E., Martinez, T., & Obregón, N. (2012). ¿Qué pasa con los jóvenes que se quedan? Recursos psicológicos, sintomatología depresiva y migración familiar. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 14(2), 33-51. https://www.redalyc.org/pdf/802/80225867009.pdf
Rivera, M., & Pérez, M. (2012). Evaluación de los recursos psicológicos. Uaricha. Revista de Psicología, 19(9), 1-19
Venegas, B., & Gómez, C. (2015). La resiliencia en la reconstrucción de los proyectos de vida: una perspectiva desde la mujer víctima de desplazamiento forzado [Tesis de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3666/52147549.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zamora, C. (2019). Plan de Intervención para el Tratamiento del Trastorno de Depresión Mayor desde el Enfoque Cognitivo Conductual [Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Técnica de Machala].
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Revista Costarricense de Psicología
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Colegio, como institución editora, tiene todos los derechos reservados (copyright) sobre lo que se publica en la revista. Los autores y las autoras firman una declaración de cesión de derechos de autoría en el caso de aceptación de sus manuscritos para publicación en la revista, conforme con lo establecido en la legislación vigente.
Los artículos publicados representarán el punto de vista de su autoría y no de la revista, por lo que la autoría asume responsabilidad ante cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual y exonera de cualquier responsabilidad a la Revista Costarricense de Psicología y al Colegio.
La revista publicará en cada edición su política de acceso abierto (p.ej., Creative Commons). El material publicado en la revista puede ser copiado, fotocopiado, duplicado y compartido siempre y cuando sea expresamente atribuido al Colegio. El material de la revista no puede ser usado para fines comerciales.