El tránsito vehículo-peatonal desde un punto de vista psicocultural
Keywords:
Psicología, cultura, subjetividad, tránsito, Max Horkheimer, Pierre Bourdieu, Jacques LacanAbstract
El objetivo de este artículo es proponer una serie de insumos epistemológicos y teóricos, como aproximación psicocultural, desde la cual se entienda el tránsito de vehículos y peatones en calidad de campo cultural propio de la sociedad moderna industrializada. Dicha propuesta sintetiza parte de los resultados de una investigación básica previa. La idea central de este trabajo supone que, en el tránsito vehículo-peatonal, se expresan aspectos como el ideal del maquinismo, algunos elementos de la ideología capitalista y una forma particular de constitución de los sujetos que participan en él. La construcción teórica se basa en las tesis de Max Horkheimer sobre las determinaciones sociales en procesos como la percepción y la formación de conceptos, las formulaciones de Pierre Bourdieu respecto a la constitución de los campos sociales y la perspectiva de Jacques Lacan en torno a lo simbólico y la identificación. A partir de esta propuesta, se concluye que una perspectiva psicocultural del tránsito de vehículos y peatones se basaría en la indagación sobre la racionalidad y la ideología imperante en los fenómenos asociados al tránsito vehículo-peatonal, en la consideración de la estructura particular de este campo y en la forma como lo simbólico ubica a los sujetos participantes en él.References
Arias, H. y Navarro J. (2010). Los cinco grandes rasgos de la personalidad y su relación con el manejo de la ira al volante en la predicción de la alta velocidad al conducir. (Tesis de licenciatura, inédita). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Augé, M. (2006). Los no lugares espacios del anonimato. Barcelona, España: Gedisa.
Ávila, C. (2010). Alta velocidad al conducir: Caracterización psicosocial de un grupo de alto riesgo en Costa Rica. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2003). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión.
Burns, M. (1978). La Revolución Industrial. En R. M. Karpinsky de Murillo (Ed.), Antología: comprender la historia (pp. 79-86). San José, Costa Rica: EUNED.
Cal, R. (1972). Ingeniería de tránsito. México, D. F: Representaciones y Servicios de Ingeniería.
Efimov, A., Galkine, I. y Zoubok, L. (1964). Historia moderna. México: Grijalbo.
Huynh, Q-N. (jul, 2011). European Union Economic Report. Bruselas: European Automobile Manufacturers´Association (ACEA).
Hernández, A. (2003). Hacia una nueva cultura de seguridad vial. San José, Costa Rica: EUCR.
Hoezen Polack, B. (mayo, 2002). Lacan y el Otro. A Parte Rei (21), 1-13. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/lacan.pdf
Horkheimer, M. (1973). Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires: Sur.
Horkheimer, M. (2000). Teoría tradicional y teoría crítica. Barcelona: Paidós.
Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu.
Kuczynski, J. (1979). Historia moderna I (Tomo II). Ciudad de la Habana: Pueblo y Razón.
Lacan, J. (1979). Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lacan, J. (1990). Escritos I y II. México: Siglo Veintiuno.
Leandro, M. (s.f.). Tres instrumentos para el estudio de la conducta de conducir. Psychology/ Environmental PhD. Program, GSUC/CUNY, New York, NY. Recuperado de http:// www.institutoivia.com/cisev-ponencias/spicologicos_fisiologicos_fp/Mauricio_ Leandro02.pdf
Moreno, M. y Monge, D. (2009). Intención de aumento de velocidad y evaluación del riesgo según contextos viales. Revista de Ciencias Sociales, 125(III), 127-139.
Organización Panamericana de la Salud (2004). La seguridad vial no es accidental. Día mundial de la salud. Nueva York: Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud.
Ortiz, M. (2007). Manifestaciones de la violencia en el tránsito. Un análisis sobre percepciones y representaciones sociales realizado en el Área Metropolitana de San José. (Tesis de Maestría, inédita). Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.
Pell, C. (1968). Megalópolis desatada. La superciudad y el transporte del futuro. México D. F.:Pax-México.
Roca, R. (s. f.). La historia del automóvil vista desde España: 1948. Recuperado de individualcristian.wikispaces.com/file/view/2132.pdf>.
Rothengatter, T. (1997). Psychological aspects of road user behaviour. Applied Psychology: An International Review, 46(3), 223-234.
Sánchez, A. (septiembre, 2009). Dimensiones socioculturales del malestar vial en Costa Rica. Ponencia presentada en las V Jornadas de Psicología Social “Entre la incertidumbre y la esperanza: escenarios emergentes”, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Ulloa, G. (2007). Identidad religiosa: perspectiva psicocultural. Documento inédito.
Umaña, D. (2010). La vivencia de un accidente de tránsito en jóvenes costarricenses conductores de automóvil. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Veraza, J. (2008). Subsunción real del consumo al capital. México: Ítaca.
Weinsenthal, D. (2012). Taller sobre factores humanos implicados en la seguridad vial: agresividad, distractibilidad y estrés al volante. 14 de mayo. San José: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El Colegio, como institución editora, tiene todos los derechos reservados (copyright) sobre lo que se publica en la revista. Los autores y las autoras firman una declaración de cesión de derechos de autoría en el caso de aceptación de sus manuscritos para publicación en la revista, conforme con lo establecido en la legislación vigente.
Los artículos publicados representarán el punto de vista de su autoría y no de la revista, por lo que la autoría asume responsabilidad ante cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual y exonera de cualquier responsabilidad a la Revista Costarricense de Psicología y al Colegio.
La revista publicará en cada edición su política de acceso abierto (p.ej., Creative Commons). El material publicado en la revista puede ser copiado, fotocopiado, duplicado y compartido siempre y cuando sea expresamente atribuido al Colegio. El material de la revista no puede ser usado para fines comerciales.