Body, gender and identities. (Re)visions from institutional psychology

Authors

  • María E. Velázquez Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.22544/rcps.v40i02.09

Keywords:

Gender, Body, Identity, Imaginary Social Significations, Institutional Psychology, Trans

Abstract

In this article, the central imaginary social meanings of gender, body, and identity are reviewed based on the characteristic methodology of institutional psychology. This is considered a professional field but also a knowledge-building perspective applicable to any milieu, appropriate for visualizing the way in which the social construction of imaginary social significations works and influences ways of being and understanding reality. The traditional concepts of gender, body, and identity are reviewed in a short historical overview, as well as current drifts from the questioning and deconstruction thereof. The aim is to visualize how these senses work and the transformations they have undergone over time. Being central significations, the ways of understanding gender, body, and identity determine behavior in professional practices and in everyday life. As sustained on heteronormative, binary, and cis-sexual social categories, it is understood how they have influenced the particular ways of conceiving the basic conceptualizations of psychology, pathologizing difference and violating the human rights of sexual diversity. There is an urgent need to review the discipline from a gender perspective. This monograph provides the starting point and invites a furtherance with other basic conceptualizations.

Author Biography

María E. Velázquez, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina

Beneficiaria de una Beca de finalización de doctorado otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) radicada en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Investigadora becaria en el proyecto “Persona, personae. La metáfora corporal y la representación discursiva de la persona en el seno de las instituciones”. Aprobado por resolución N.° 059/20 de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Período de vigencia: 2020-2022. Directora: Lidia Raquel Miranda (Conicet/UNLPam). Dicta clases como docente de la materia Psicología Institucional Cátedra 1 de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

References

American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Editorial Médica Panamericana.

Arfuch, L. (Comp.) (2002). Identidades, sujetos y subjetividades. Prometeo.

Beauvoir, S. (2017). El segundo sexo. Cátedra.

Bleger, J. (1999). Psicohigiene y Psicología Institucional. Paidós.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

Bourdieu, P., & Wacquant, L. (2014). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós.

Butler, J. (2007). El Género en Disputa. El Feminismo y la Subversión de la Identidad. Paidós.

Carki productions. (2018, 3 de septiembre) ¿Qué es la diversidad sexual? Explicación fácil. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=1QbTZYiQ6BA&index=18&t=1s&list=PLn4Dm—VUFwp5SH13U4iqw2uCBSfrsnjo

Castañón-Vázquez, I. (2018, 7-9 de septiembre). Transgénero y tecnologı́as estéticas [Ponencia]. XII Congreso Andaluz de Filosofía “Filosofía, Mujeres y Naturaleza”, Asociación Andaluza de Filosofía, Sevilla, España.

Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad: Vol. 2. El imaginario social y la institución. Tusquets Editores.

Charmaz, K. (2013). La teoría fundamentada en el siglo XXI: Aplicaciones para promover estudios sobre la justicia social. En N. K. Denzin & Y. Lincoln (Coord.) Manual de investigación cualitativa. Las estrategias de investigación cualitativa (Vol III., pp. 270-325). Gedisa.

de Lauretis, T. (1989). Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. Macmillan Press.

Di Segni, S. (2013). Sexualidades: tensiones entre la psiquiatría y los colectivos militantes. Fondo de Cultura Económica.

Entwistle, J. (2002). El cuerpo y la moda. Una visión sociológica. Paidós.

Foucault, M. (1989). Vigilar y Castigar. Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Paidós.

Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. Siglo XXI Editores.

Freud, S. (1976). Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras completas: Sigmund Freud (Vol. I, pp. 191-210). Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1893).

Gambarotta, E., & Mora, A. S. (2018). ¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura. Claroscuro, 17(17), 1-29.

Garosi, E. (2012) “Hacer” lo trans. Estrategias y procesos de transición de género en Turín (Italia). Cuicuilco, 19(54), 139-171.

Hall, S. (2003). ¿Quién necesita ‘Identidad’? En S. Hall y P. du Gay (Comp.), Cuestiones de identidad cultural (pp.13-39). Amorrortu editores.

Harawey, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra.

Kaës, R. (1989). Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones. En R. Kaës (Comp.), La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos (pp.15-67). Paidós.

Lacan, J. (2003) El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Siglo XXI (Eds.), Escritos 1 (pp. 86-93). Siglo XXI.

Laqueur, T. (1994). La construcción del sexo, cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Ediciones Cátedra.

Leibson, L. (2018). La máquina imperfecta. Ensayos del cuerpo en psicoanálisis. Letra viva.

Malfé, R. (1982). Psicología Institucional Psicoanalítica: Superación del Obstáculo Organizacional. Revista Argentina de Psicología, (32), 69-80.

Martínez-Guzmán, A., & Montenegro, M. (2011). El desafío trans. Consideraciones para un abordaje situado de las identidades de sexo/género. Revista Sociedad & Equidad, (2), 3-22. https://doi.org/10.5354/0718-9990.2011.14659

Martínez-Guzmán, A. & Prado, M. A. (2015). Psicología e Identidades Transgénero en el contexto Iberoamericano. Quaderns de Psicologia 17(3), 7-13. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1318

Martínez, A. (2015) Identidad y cuerpo. Auto-percepciones de sujetos no conformes al género [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de La Plata.

Mas-Grau, J. (2017). Del transexualismo a la disforia de género en el DSM. Cambios terminológicos, misma esencia patologizante. Revista Internacional de Sociología 75(2). https://doi.org/10.3989/ris.2017.75.2.15.63

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos (2012). Ley 26.743 de 2012. Por la cual se establece el derecho a la identidad de género de las personas. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/70106/20120524

Ministerio Público de la Defensa & Bachillerato Mocha Celis. (2017). La revolución de las Mariposas. A diez años de La Gesta del Nombre Propio. Ministerio Público de la Defensa.

Organización de Estados Americanos (2018). Comunicado de prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el motivo del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero. http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2018/069.asp

Preciado, P. B. (2008). Testo Yonqui. Espasa Calpe.

Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans. (2020). ¡Paren de matarnos! Informe regional 2019-2020. http://redlactrans.org.ar/site/paren-de-matarnos-informe-regional-2019-2020-cedostalc/

Schejter, V. (2018). La construcción de un enfoque epistemológico de la psicología institucional: su implementación en la formación de psicólogos. En V. Schejter, T. Cocha, G. Furlan, y F. Ugo (Comps.), La clínica institucional: construcción compartida de conocimientos (pp. 13-27). Eudeba.

Schiebinger, L. (2004). ¿Tiene sexo la mente? Las mujeres en los orígenes de la ciencia moderna. Ediciones Cátedra.

Ulloa, F. (1995). La Novela clínica Psicoanalítica. Historial de una práctica. Paidós.

Wayar, M. (2018). Travesti. Una teoría lo suficientemente buena. Pocas nueces.

Zambrini, L. (2010). Modos de vestir e identidades de género: reflexiones sobre las marcas culturales sobre el cuerpo. Nomadías, (11), 130-149. https://doi.org/10.5354/0719-0905.2010.15158

Published

2021-12-28

How to Cite

Velázquez, M. E. . (2021). Body, gender and identities. (Re)visions from institutional psychology. Costa Rican Journal of Psychology, 40(2), 243–261. https://doi.org/10.22544/rcps.v40i02.09